Gobernación del Cauca revolucionará el campo con la construcción y mantenimiento de vías rurales

Gobernación del Cauca revolucionará el campo con la construcción y mantenimiento de vías rurales
Como una de las acciones más importantes para cumplir los objetivos del Plan de Desarrollo “42 Motivos Para Avanzar”, calificó el gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, la firma del empréstito por 40 mil millones de pesos entre la Gobernación del Cauca y Bancolombia S.A.
El empréstito, autorizado por la honorable Asamblea Departamental a través de la Ordenanza 053 del 11 de septiembre de 2020, se invertirá en la adquisición de 4 kits de maquinaria amarilla, compuestos por 29 equipos, que permitirán la rehabilitación, mantenimiento, construcción de vías departamentales y atención de emergencias; así como en el financiamiento del proyecto 42 Alianzas para Avanzar, puesto en marcha por la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Desarrollo Económico, con participación de los 42 municipios del Cauca.

El gobernador Elías Larrahondo afirmó que gracias a este financiamiento, sumado a los recursos con los que cuenta la administración departamental y a los esfuerzos de los municipios, “el Cauca tendrá un vuelco total en la movilidad, pues la conectividad vial nos permitirá repotenciarnos económicamente en el contexto de crisis que enfrentamos por la pandemia del Covid 19”.
“El Cauca tiene un 65% de zona rural y rural dispersa, y para fortalecer su economía se requiere que lleguemos a los corregimientos, que lleguen los insumos, que salgan las cosechas”, puntualizó el primer mandatario del Cauca.
El empréstito fue firmado por el gobernador Elías Larrahondo Carabalí y por Gloria Milena Urrea Londoño, gerente de la sucursal Popayán, en representación de Bancolombia S.A; y al acto asistieron además la secretaria de Hacienda, Laura Amú Venté; el jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Eduard Mina; el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Francisco Fuentes Concha; la secretaria de Infraestructura, Martha Cecilia Ordóñez; el secretario de Gobierno, Luis Cornelio Angulo; y la tesorera del Departamento, Clara Valencia.
Tanto el señor gobernador como la secretaria de Hacienda Laura Amú, encargada del proceso de convocatoria que recepcionó las propuestas de diferentes entidades bancarias, agradecieron a Bancolombia S.A. por la confianza y a la Asamblea Departamental por autorizar el cupo de endeudamiento que permitió esta alianza público privada que beneficiará a todos los caucanos y caucanas.
Puracé, Sotará, Toribío y Piamonte, beneficiados con la viabilización de proyectos de agua potable y saneamiento básico

El Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar”, a través de la Empresa Caucana de Servicios Públicos EMCASERVICIOS, lideró el Comité de Viabilización, donde fueron aprobados cuatro proyectos de agua potable y saneamiento básico, los cuales impactaran en la calidad de vida de los municipios de Puracé, Sotará, Toribío y Piamonte.
El comité contó con la participación del secretario de Planeación Departamental Eduard Hernán Mina Carabalí, la secretaria de Infraestructura Martha Cecilia Ordoñez, la coordinadora Departamental del Banco de Proyectos y un delegado de la Secretaria Departamental de Salud.
Además, durante el comité también se dialogó acerca de 5 proyectos más, los cuales cursan actualmente su trámite de viabilidad y se estableció un cronograma de revisión en busca de obtener su aprobación en el último trimestre del año 2020.
Los proyectos aprobados durante el comité son:
Puracé: construcción de 51 unidades sanitarias con sistema de tratamiento para vivienda rural dispersa, con una inversión superior a los $920 millones de pesos y beneficiará a las comunidades de las veredas de Alto Bartolo, Yaquiba, Patugo y Rio Negro.
Sotará: optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR de Paispamba, por un valor de $53.756.072 millones de pesos.
Toribío: se realizará la adquisición de un vehículo recolector compactador de residuos sólidos domiciliarios para la cabecera municipal y los centros poblados de Tacueyo y San Francisco, esta adquisición tendrá un valor superior a los $460 millones de pesos.
Piamonte: se construirán obras de protección para la bocatoma del acueducto de la cabecera municipal por un valor de $208.872.546 millones de pesos.
Con la viabilización de estos proyectos, la Gobernación del Cauca mediante EMCASERVICIOS, reafirma su compromiso con mejorar y transformar de manera positiva, las condiciones de agua potable y saneamiento básico, cumpliendo en metas de cobertura y calidad enmarcadas en el eje “Equidad para la Paz Territorial” del Plan de Desarrollo “42 Motivos para Avanzar”.
Tierradentro celebra 25 años de ser declarada por la Unesco como patrimonio de la humanidad

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, participó del ciclo de conversaciones liderado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), encargado de la preservación, custodia, administración y divulgación de los parques arqueológicos de la Nación, sobre los parques arqueológicos San Agustín, Ídolos y Tierradentro, que fueron incluidos hace 25 años en la lista del patrimonio mundial por la UNESCO.
En el acto de instalación del evento “San Agustín, Ídolos y Tierradentro: a 25 años de su declaratoria como patrimonio de la humanidad”, se desarrollaron conversaciones sobre investigación arqueológica, conservación de los atractivos históricos y tecnologías aplicadas al patrimonio arqueológico.
Durante el Webinar se resaltó la importancia de Tierradentro como reserva arqueológica de Colombia y una de las mayores necrópolis del mundo. El parque localizado en el departamento del Cauca, en inmediaciones de los municipios de Belalcázar e Inzá, se caracteriza por sus monumentales 162 tumbas subterráneas excavadas en roca volcánica o hipogeos, diseñadas en tiempos prehispánicos para servir de entierro secundario de carácter colectivo.
“Con orgullo festejamos esta fecha trascendental que reconoce el legado y la riqueza histórica y natural que se encuentra en este parque arqueológico, fiel reflejo del carácter imaginativo y la fuerza creadora de la cultura precolombina que afloró en estas zonas entre los siglos I y VIII y que, a hoy, son nuestro legado”, señaló Francisco Fuentes Concha, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca.
Adicionalmente indicó que con el ánimo de fortalecer estos atractivos culturales y salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de la nación, el Gobierno departamental ha ejecutado inversiones que superan los mil trescientos millones de pesos ($1.300.000.000), en procesos de planificación, infraestructura y promoción turística, con el objetivo de potenciar toda la oferta turística de este territorio.
De esta manera el Gobierno Departamental continúa trabajando en la consolidación de un turismo sostenible y de calidad para el departamento del Cauca, avanzando en el fortalecimiento de estos atractivos que posicionan a la región como un referente nacional e internacional del turismo cultural.
El Programa de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Cauca continúa fortaleciendo el diálogo social y la participación

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaria de Gobierno y Participación, cuenta con el “Programa de Asuntos Étnicos” el cual está enfocado en desarrollar un trabajo continuo de la mano de las comunidades étnicas y campesinas de todo el Territorio Caucano.
En el Plan Departamental de Desarrollo 2020-2023 “42 Motivos para Avanzar”, se establecen acciones para avanzar en la protección de la identidad cultural de los grupos étnicos del departamento, por lo cual se tiene como meta generar acciones para el fortalecimiento de los procesos organizativos en materia de administración de los territorios construcción de planes de salvaguarda, planes de uso y manejo, reglamentos internos, planes de vida y planes de buen vivir de las comunidades étnicas y campesinas; además de talleres para fortalecer la identidad cultural en torno a las leyes de origen, salud propia, trueques de saber y conocimiento ancestral de las comunidades étnicas y campesinas. Esto sumado a encuentros y talleres para el fortalecimiento de los sistemas de justicia, gobierno propio y gobernanza de los pueblos étnicos y campesinos (guardia cimarrona, guardia indígena y guardia campesina).
Con lo anterior se busca implementar estrategias que permitan la promoción, reconocimiento, garantía de los derechos individuales y colectivos de las comunidades Étnicas y campesinas del departamento del cauca. Durante lo corrido del año 2020, se ha avanzado en el acompañamiento a los diferentes espacios de concentración de las comunidades étnicas y campesinas, a través de las mesas interétnicas e interculturales, enfatizando en el cierre de brechas y la garantía de derechos fundamentales para la población Campesina, Afro e Indígena.
Deja Una Respuesta