ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Gobernación del Cauca conmemoró Día de la Mujer Indígena

El viernes 8 septiembre, 2023 a las 3:17 pm
Gobernación del Cauca conmemoró Día de la Mujer Indígena
Gobernación del Cauca conmemoró Día de la Mujer Indígena

Gobernación del Cauca conmemoró Día Internacional de la Mujer Indígena

En una jornada llena de cultura, empoderamiento y celebración, la Gobernación del Cauca a través de la Ruta de Empleabilidad de la Secretaría de la Mujer, y en colaboración con el Resguardo Indígena Piscitau, conmemoraron el Día Internacional de la Mujer Indígena en el municipio de PiendamóEl evento reunió a más de 200 mujeres indígenas de diversas comunidades para resaltar su papel en lo político, social y económico como líderes y emprendedoras empoderadas.

El día comenzó con un desfile colorido por las calles principales de Piendamó, donde mujeres, niños y niñas lucieron atuendos tradicionales y exhibieron orgullosamente su herencia cultural. La comunidad se unió para celebrar su diversidad y riqueza cultural.

Ingrid Mosquera, líder de la Ruta de Empleabilidad, destacó la importancia de esta fecha para las mujeres y cómo la Ruta está comprometida en apoyar y fortalecer los procesos de las comunidades indígenas. «Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer Indígena y reafirmamos nuestro compromiso con un Cauca más inclusivo e igualitario, donde las mujeres tengan la oportunidad de alcanzar su autonomía económica», expresó.

Por su parte Lucía Ulluné, secretaria de Gobierno del Resguardo Misak, agradeció el apoyo de la Gobernación del Cauca y resaltó la realización de estos eventos para fortalecer la identidad cultural, promoviendo la igualdad de género en los territorios.

María Paja, Mama Mayora de Autoridad 2023, enfatizó la importancia de forjar derechos y dejar un legado para las generaciones futuras. «Queremos ser valoradas y respetadas, y luchamos por un país en paz, un municipio en paz y un departamento sin discriminación ni violencia. Agradecemos a las instituciones como ustedes, Secretaría de la Mujer por estar aquí de la mano y muchísimas gracias a nuestro gobernador Elías Larrahondo», agregó.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena fue un recordatorio del papel fundamental que desempeñan las mujeres indígenas en la construcción de un Cauca más inclusivo y en la promoción de la diversidad cultural. La Gobernación del Cauca reafirma su compromiso de seguir trabajando en colaboración con las comunidades indígenas para fortalecer la equidad de género y la autonomía económica de las mujeres en el departamento.

Nueve organizaciones de adultos mayores del Departamento beneficiadas con proyectos productivos en cultura

Gobernación del Cauca conmemoró Día de la Mujer Indígena

La Gobernación del Cauca entregó elementos para proyectos productivos en cultura, una inversión de más de $37 millones de pesos, que aportará al aprovechamiento del tiempo libre, los estilos de vida saludable, la cultura, la recreación y al fortalecimiento de las competencias de 457 adultos mayores de 9 organizaciones sociales del departamento.

Estas acciones se enmarcan en el desarrollo de los proyectos ´Implementación de procesos para la población adulta mayor y habitante de calle en municipios priorizados del Departamento del Cauca’, y ´Fortalecimiento de la seguridad alimentaria e inclusión productiva de la población adulta mayor y habitante de calle en situación de vulnerabilidad en municipios priorizados en el Departamento del Cauca´, iniciativas que tienen como propósito brindar atención integral con orientación psicológica, deporte, recreación y cultura y capacitación en actividades productivas para fortalecer y mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Cauca.

Jesús Enrique Pérez, coordinador del programa Adulto Mayor de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales de la Gobernación del Cauca, habló del impacto de estos proyectos en este importante grupo poblacional a nivel departamental: “Desde el Gobierno Departamental estamos apoyando a los grupos de adultos mayores con iniciativas productivas en el área de cocina, panadería y música, resaltando que hasta el momento hemos realizado 15 entregas en 10 municipios, con dotación para cocina de un menaje completo para que puedan desarrollar sus emprendimientos, poner en práctica sus habilidades y recuperar todo el conocimiento de la gastronomía de los adultos mayores, que les genere ingresos económicos, en cuanto a cultura en esta oportunidad entregamos a 9 municipios instrumentos musicales, que les permitirá hacer un buen uso de su tiempo libre, transmitir sus tradiciones y talentos en su comunidad”, puntualizó.

Por su parte, Oscar Conde Cifuentes, coordinador del programa de adulto mayor en el municipio de Jambaló, expresó el agradecimiento como beneficiario de estas iniciativas que impactan a 50 adultos de este territorio, “Nuestra gratitud con la Gobernación del Cauca, recibimos una dotación de vestuario para mujeres y hombres, además de los instrumentos musicales, este reconocimiento es muy importante, ya que para nosotros como personas Nasa la música nos ayuda a expresar nuestra historia, la vida, los diferentes procesos de nuestra organización, a través de las melodías contamos sueños, la cotidianidad y demás emociones, esto impacta directamente a nuestros adultos mayores, con quienes tenemos la tarea de capacitarlos para hacer un buen uso de todo lo que se ha recibido”, expresó.

De esta manera, el Gobierno Departamental ‘42 Motivos para Avanzar’ continúa trabajando para dignificar la vida de la población adulta mayor, con proyectos que aportan a su bienestar físico, psicosocial y económico, impulsando el buen uso su tiempo libre mediante herramientas que los congregan como organizaciones, aportando al desarrollo de sus territorios.

Gobierno Departamental avanza con procesos de formación para mujeres de Popayán

Gobernación del Cauca conmemoró Día de la Mujer Indígena
Gobernación del Cauca conmemoró Día de la Mujer Indígena

Desde la Gobernación del Cauca en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA se desarrollan procesos de formación con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para su independencia y autonomía económica.

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaria de la Mujer, y en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, culminó el curso de formación en ‘Elaboración de patronaje de ropa deportiva’ logrando que más de 50 mujeres entre madres cabeza de familia, desplazadas, víctimas de violencia basada en género, mujeres de la zona urbana y rural del municipio de Popayán desarrollaran competencias y se formen para crear sus emprendimientos, contribuyendo a la dinamización de las economías y sociedades saludables.

Lucía Álvarez, instructora del área de confecciones del programa de población desplazada y víctimas del conflicto del área de confecciones del Centro de Teleinformática y Producción Industrial (CTPI) del SENA, entregó detalles de la iniciativa adelantada: Se viene trabajando en una alianza del SENA con la Gobernación del Cauca desde septiembre del año pasado, capacitando a las mujeres en Popayán y sus alrededores. Me siento muy contenta capacitando a las mujeres porque son personas que responden al llamado”, expresó.

“Terminamos el curso de patronaje en ropa deportiva, sudadera y camiseta. Esto me va a servir para el futuro y para el sustento de mi familia ya que soy una persona con discapacidad, también invito a las personas con discapacidad de la ciudad y del Cauca para que se acerquen a la Casa de la Mujer, porque aquí tenemos una gran acogida por parte de las líderes y las profesoras que son personas con una calidad humana genial” fueron las palabras de María del Carmen Montenegro, mujer beneficiada del curso de patronaje.

Por su parte Mónica Martínez Bolaños, beneficiada del curso de patronaje, expresó la utilidad de estos espacios de formación que brindan a mujeres herramientas necesarias para potenciar sus emprendimientos desde la calidad de sus productos: “Lo que yo quiero es poder tener mi emprendimiento mucho más grande y hacer una empresa más adelante, agradezco a la Secretaría de la Mujer, porque nos hace más valiosas y nos empodera como mujeres” comentó. 

“Aprendimos a sacar los diferentes moldes para las tallas, para poder trabajar y prestarle un servicio a la comunidad y a nosotras mismas. De pasar por ejemplo de estar sin empleo o en casa, hoy tenemos un espacio para nosotras mismas y encontrarnos con otras personas y aprender, indicó Diana Isabel Espada, mujer beneficiada con los procesos de formación de La Casa de la Mujer Empoderada del Cauca.

Desde la Gobernación del Cauca se siguen impulsando estos espacios con el objetivo de brindar las herramientas y habilidades emprendedoras a las mujeres, fomentando su empoderamiento y autonomía económica, garantizando el ejercicio de los derechos de las mujeres y disminuyendo las distintas violencias basadas en género.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?