Gobernación del Cauca avanza en fortalecimiento de la economía rural

Gobernación del Cauca avanza en fortalecimiento de la economía rural

El pasado martes -14 de diciembre de 2021- el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, nuevamente recorrió los municipios nortecaucanos de Buenos Aires y Santander de Quilichao, con el fin de hacer la presentación oficial del proyecto ‘Fortalecimiento a la cadena productiva de piña orgánica en el norte del Departamento’.
Una primera etapa del lanzamiento del proyecto se realizó en el corregimiento de La Balsa y culminó en Santander de Quilichao, donde el equipo de la Gobernación se reunió con líderes de las organizaciones de productores de piña, los alcaldes de los municipios de Caloto y Guachené, el diputado Eider Loboa, entre otros protagonistas sociales, para informar acerca de una inversión superior a los 5.000 millones de pesos, que provienen del Sistema General de Regalías, los cuales serán aplicados en el fortalecimiento de la cadena agrícola de la piña, como otro incentivo para la formalización y reactivación de la economía rural.

El proyecto será ejecutado en 22 meses por 336 familias productoras de piña de los municipios de Buenos Aires, Suárez, Caloto, Caldono, Santander de Quilichao y Guachené, a quienes el ingeniero Arnold Yesid Paz Castro, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, les motivó para que se enruten al éxito empresarial con buena voluntad. Igualmente anunció: “Este no es el único proyecto que tenemos para el norte del Cauca. Hay una serie de inversiones que empiezan a desarrollarse en todo el departamento, entre ellos, el proyecto más grande de seguridad alimentaria de la historia del país».
Cuando el gobernador Larrahondo Carabalí se dirigió al público asistente, destacó que “la Secretaría de Agricultura es el soporte de esta administración porque tenemos una gran apuesta que es la formalización y fortalecimiento de la economía rural, porque el Cauca es 64% rural, con una ruralidad dispersa. Y si no volvemos al sector productivo del campo, no vamos a generar condiciones de paz”.
Por otra parte, subrayó que “aunque los procesos de infraestructura se tienen que hacer: las vías, los colegios, hospitales, porque sirven para tener mejores condiciones, aquí queremos apostarle muchísimo más al ser humano, a las personas, y eso está en el fortalecimiento de los ingresos, de crecer como empresa y en volvernos generadores de empleo… y autosuficientes, para ello, tenemos que utilizar de muy buena manera este capital de semilla…”

Cuando disertó el subsecretario de Agricultura, Luis Eduardo Banderas Fory, hizo un reconocimiento al gobernador recordando que hace pocos días fue galardonado como el “Afrocolombiano del año 2020” y el pasado domingo como el “Gobernador incluyente y solidario de Colombia”.
En el transcurso del evento también fueron invitados a participar los operadores del proyecto (Asociación de Consejos Comunitarios del Río Micay o Asociación de la Colonia Micaiceña – ASCOLMICAY), cuyo representante explicó los criterios de selección de los 336 beneficiarios, y todos los detalles técnicos para la ejecución de los recursos.


*******************
Este evento fue transmitido en directo por Proclama del Cauca y Valle: https://fb.watch/9Vfnk0ylHT/
Deja Una Respuesta