Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

GOBERNACIÓN DE POPAYÁN EN 1550

El lunes 9 febrero, 2009 a las 11:22 am
Domingo 8 de febrero, 2009
De: Mario Pachajoa Burbano

Amigos:

Pedro de Cieza de León (1518-1560), conquistador y cronista español nacido en Llerena, Badajoz, fue el autor del libro «Primera parte de la crónica del Perú» en el que describe y relata las costumbres y actividades en el Nuevo Mundo, entre ellas, la Gobernación de Popayán y su capital. Cieza de León permaneció en el Nuevo Mundo desde el año de 1536 a 1551. Su famoso libro lo empezó a escribir en Cartago en 1541 y lo terminó en Lima en septiembre de 1550. La primera parte de su obra fue publicada, por primera vez, en Sevilla en 1553. Otras impresiones y traducciones del libro y de parte de sus escritos inéditos, se imprimieron en décadas posteriores.

Cieza dedica tres capítulos de su obra a Popayán y su Gobernación: El XXX describe su viaje Cali-Popayán. El XXXI describe los ríos de la gobernación y las poblaciones en sus orillas. El XXXII, los poblados que circundan a Popayán: Guambía, Sotará, Polindara, Palacé, etc. El trabajo que hacían los indios con el oro, que era abundante. El XXXIII, su viaje Popayán-Pasto.

Comparando Cieza los indios de Popayán y los del Perú le llama la atención la gran diferencia de ellos: los de Popayán son tan «indómitos y porfiados» y los del Perú «domables y obedientes». La otra diferencia que nota es que las tierras payanesas «tienen montañas, cañaverales y las otras malezas». Agrega que «cuando los españoles los aprietan, queman las casas en que viven que son de madera y paja y se mudan a una legua en donde en tres o cuatro días hacen una casa. Otros tantos siembran la cantidad de maíz que necesitan y lo recogen en cuatro meses. Y si de allí también los persiguen se mudan a otro lugar y comienzan de nuevo».

Admira los espaciosos valles de Cali y Popayán, los grandes ríos que corren y aquellos que se atraviesan en balsas o canoas. Relata que cerca de Popayán corre un río por el cual «ni con barcos ni balsas lo pueden navegar por la furia que lleva y piedras y remolinos, ahogando a muchos españoles e indios y perdiendo muchas mercancías. Estas tierras fueron muy pobladas por grandes y hermosos pueblos que se han perdido por las guerras».

Cordialmente.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?