
Gobernación brindará Atención Primaria en Salud al Cauca
Gobierno Departamental convocó a los 42 municipios para articular, dinamizar y poner en marcha el modelo de salud que beneficiará a más de 84.000 familias caucanas.
Con el fin de avanzar en la implementación del modelo de Atención Primaria en Salud – APS en el Departamento del Cauca, la Gobernación del Cauca convocó a las 42 administraciones municipales a unas jornadas de asistencia técnicas en el Centro, Norte y Sur del departamento para direccionar de acuerdo con los lineamientos y normatividad vigente, la puesta en marcha y gestión del modelo en el marco de los Planes de Intervenciones Colectivas – PIC municipales.
Desde que se dio inicio formal al Programa de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo en el Cauca a finales de 2022, se han venido fortaleciendo las capacidades de los territorios desde el Plan Departamental de Intervenciones Colectivas para lograr la atención de más de 84.000 familias, sin embargo, tal como afirmó la secretaria de Salud Departamental, Diana Marcela Enríquez Ordóñez, se espera que, con la suma de todos los municipios al modelo, el número de familias atendidas se multiplique. “Los 42 municipios han recibido instrucciones y financiamiento para equipos de salud básicos que van a garantizar el cuidado de unas familias. Somos el gobierno que le entregará un modelo de Atención Primaria en Salud al Departamento del Cauca (…) estamos generando transformación social, estamos impactando de manera positiva en la vida de los caucanos” agregó la líder de la Cartera de Salud.
Estos espacios de encuentro coordinados por la Secretaría de Salud Departamental, buscan entre otras cosas, capacitar, acompañar, asesorar y hacer seguimiento a los actores de salud del territorio, para la puesta en marcha de este modelo con el abordaje integral de estrategias y temáticas que contribuyan a la garantía del derecho a la salud de las personas, familias y comunidades caucanas. “Realmente es un tema muy importante para nuestro municipio de Piamonte. Trabajar desde la promoción para evitar la enfermedad, que es a lo que le estamos apostando (…) que nos inviten y que podamos participar de estas reuniones, es de vital importancia para el desarrollo de la salud de nuestro municipio”, indicó Jennifer Martínez, Secretaria de Salud del municipio de Piamonte.
Gerardo Enrique Ortega, secretario de Desarrollo Social del municipio de Padilla, agradeció al Departamento del Cauca por esta jornada de construcción participativa. “Vamos a ir a las comunidades, a los micro territorios, vamos a diagnosticar y a procurar la atención en territorio para lograr una comunidad más sana. Agradecer al departamento por esta importante apuesta, que nos invita a los municipios a capacitarnos y orientarnos para estar articulados”. Para Yuri Andrea Medina, jefe de la Oficina de Salud, Mujer y Programas Sociales de Inzá, esta asistencia técnica le permitirá redireccionar los planes y proyectos en su municipio. “Desde la oficina de salud buscamos impactar de manera positiva los indicadores de salud de nuestro municipio, entonces vamos a trabajar este año muy fuerte para lograr el objetivo con la atención primaria en salud y basado en la contratación del Plan de Intervenciones Colectivas con las IPS de nuestro municipio”.
Así mismo Jesús Alberto Meléndez, secretario de Salud de Santander de Quilichao, puntualizó que “gracias a lo que ha hecho el departamento estamos entendiendo y comprendiendo más como debemos hacer el ajuste a las intervenciones que se hacen desde el PIC basado en la estrategia de atención primaria en salud”.
La secretaria de Salud del Departamento y su equipo de trabajo, están continuamente haciendo asistencias y acompañamientos en territorio para avanzar con este modelo que se ha esperado por mucho tiempo en las zonas rurales y que requiere del acompañamiento de todos los actores, sectores, organizaciones y la comunidad en general. “Esperamos que en el mes de mayo todos estos equipos ya estén operativos en los territorios para que nuestras familias puedan empezar a ser atendidas con un modelo diferente” concluyó Diana Marcela Enríquez Ordóñez.
La Gobernación del Cauca evalúa técnicamente las zonas afectadas por fenómenos naturales en el municipio de Santa Rosa.

La Gobernación del Cauca y la Alcaldía Municipal a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastre, realizaron visita técnica al municipio de Santa Rosa, para evaluar las afectaciones presentadas por la creciente súbita del río Caquetá y posteriormente definir planes de acción para mitigar los riesgos presentes en la zona.
La primera parte del recorrido se desarrolló en los sectores de Tandarido y Signo Carmelo, ubicados sobre las riberas del río Caquetá, atendiendo oportunamente a las 164 familias afectadas por inundaciones en sus viviendas y cultivos. Así mismo se evaluaron las zonas de Verdeyaco, Buenos Aires y Sajonia, ubicados en el tramo de la vía Pitalito – Mocoa, en donde se evidenciaron afectaciones de viviendas, vías e instituciones educativas a causa de movimientos en masa y pérdida de banca.
El geólogo de la OAGRD Humberto León Amaya, afirmó que se realizaron evaluaciones técnicas sobre las condiciones de cada zona afectada, identificando los factores desencadenantes de las emergencias “se ven afectados por pequeños movimientos en masa, generados por el manejo inadecuado de aguas lluvias y aguas servidas, además, un factor importante es el cambio de usos de suelo” agregó.
Como resultado de esta jornada, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, estableció recomendaciones pertinentes a entidades administrativas y comunidad, con el fin de sensibilizar frente a las acciones rápidas que se deben ejecutar en caso de emergencia, para salvaguardar la vida de los habitantes del sector.
El Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar” hace frente con acciones oportunas a las emergencias causadas por la actual ola invernal, a través de atención técnica, garantizando la seguridad y bienestar de las comunidades del Sur del Cauca.
Deja Una Respuesta