
Foto: El Espectador
Geografía de la Paz

La desinformación va calando como lluvia fina hasta crear confusión. Es lo que ha hecho el neoliberalismo disfrazado de democracia con ‘armaduras’ que calman su sed del poder perdido.
Neoliberalismo que por décadas y con tejidos corruptos, ha vuelto a los ricos más ricos mientras a los pobres sume en la miseria. En tal razón tozudamente seguiré mostrando los logros del Gobierno del Cambio que busca la equidad tan silenciada. Veamos la Geografía de la Paz.
Gran labor la de Gloria Cuartas, directora de la Unidad de implementación del Acuerdo de Paz, firmado con las FARC en 2016, en el gobierno Santos. Implementación que se ha incumplido, desde ese gobierno. A este gobierno en cambio se le reclama el avance de dicha implementación, así que la directora Cuartas expone:
- En el gobierno actual hay una visión integral del acuerdo de Paz firmado en 2016. Se trabaja en la reconversión económica, sobretodo en los territorios más afectados por la hoja de coca.
- Se avanza en la sustitución de esos cultivos con 99.000 familias, que estaban en pruebas y se ha adelantado un 90%.
- En tres regiones principalmente se viene implementando: El Catatumbo, El cañón del Micay, y el Bajo Cauca.
- La sustitución de cultivos ilícitos se trabaja diferente a como se venía haciendo y que terminó en incumplimientos. Ahora se enfatiza en proyectos integradores haciendo Reconversión económica y territorial entendida como Geografía de la Paz.
- Se encontró en la Unidad de implementación del Acuerdo de Paz, que no solo hubo incumplimiento, sino corrupción con los recursos para la paz en los dos gobiernos anteriores.
- Están documentados la pérdida y despilfarro de esos recursos, concretamente con una fundación Galán, que la Directora Cuartas aclara, que no tiene que ver con la familia Galán de Bogotá.
- El actual gobierno ha destinado entre 3 y 4 billones de pesos para implementar la Paz.
Los medios de comunicación y los columnistas de opinión tenemos obligación de aclarar tergiversaciones y dar a conocer lo que hace el Gobierno del Cambio, que no es poco. Como afirmaron en la ONU en Ginebra, en primeros días de noviembre de 2023: “Hoy en Colombia hay un camino prometedor”.
También le puede interesar
**************************************
Deja Una Respuesta