Los habitantes de Garzón deberían sentirse orgullosos de realizar, ya institucionalizado, el aniversario de la “Fundación Cuatrotablas” y el Encuentro de Mujeres Poetas, hechos que mueven la intelectualidad del país en torno a un hombre irrreductible en sus proyectos, romántico en su actuar, enamorado de las letras hasta la saciedad, Amadeo González Triviño, quien con la complicidad de su esposa y su familia hace por una semana que la ciudad sea un entorno de la cultura, de la discusión intelectual, del oficio de la escritura como un oficio superior.
Ese tesón y ese desprendimiento fueron capaces de reunirnos durante la pasada semana con escritores de la talla de Fernando Ayala Poveda, novelista santandereano; Sneider Rivera Vargas, de la tierra radicado en Europa; Juan Guillermo Silva Rodríguez; el payanes Marco Antonio Valencia Calle; los huilenses Pedro Ilicona y Diego Calle Cadavid; el abogado y estudiante de la Universidad Central Germán Pabón Gómez. Y en el ramillete de las damas, Hilda Inés Pardo, de Popayán, las huilenses Nancy Vargas Zamora, Yolanda Sandoval, Amparo Fortaleche Tríana, Luz Dary Torrers, Patricia Manrique, y la connotada poeta Martha Cecilia Cedeño.
Fue un cartel de lujo, quienes bajo la refrescante brisa cargada del río Magdalena cantamos, criticamos, aplaudimos, elevamos y ahondamos en la literatura, en las problemáticas del arte, en la inconformidad frente a los géneros, en el espacio por trascender las palabras del idioma que en suerte nos ha tocado para decir que estamos vivos, que añoramos un mundo mejor; fue un espacio para estrechar las manos, para abrazarnos en ditirambo a garabatear con insistencia palabras y frases en una sociedad que pareciera resistirse a escuchar a sus poetas y a sus escritores. La exposición de pintura estuvo a cargo del maestro huilense Jorge Enrique Buendía.
Una grata experiencia esta. Permitió interactuar con los creadores locales, no pocos, con las mujeres con intención poética de mucha experiencia, con lectores consumados que no tragan entero, con chicos y chicas de los colegios ‘Simón Bolívar’, ‘Genaro Díaz Jordán’, ‘La Gaitana’ que alberga hijos de reinsertados y desplazados, y ‘El Colegio Cooperativo’, quienes mostraron su receptividad, su aprecio por la literatura, sus inquietudes lúdicas y su interés por conocer toda obra de los invitados. Los auditorios del Hotel Kahve y de la Cámara de Comercio, sirvieron como escenario para ver en acción escritores y poetas quienes deleitaron al público asistente con sus creaciones.
Quedó volando en el ambiente la propuesta de hacer el próximo encuentro, en el aniversario de “Cuatrotablas”, sobre el río Magdalena. La idea es que vayamos de puerto en puerto cantándole a su flujo, leyendo sus mitos, rezando sus historias. Ojalá la propuesta se haga realidad el próximo año; ojalá el mecenazgo de Amadeo González Triviño cuente con el apoyo del gobierno municipal, departamental y nacional para este cometido. Mientras tanto llevamos en nuestra memoria el recuerdo de un espectacular encuentro en torno a la palabra, en torno a nuestro oficio, en la medida de nuestra escritura, pero principalmente en torno a la amistad que propicia nuestro apreciado amigo, por quien auguramos años en medio de nosotros, para que el arte y la literatura tenga un espacio por siempre.
Deja Una Respuesta