
Garantías para personas que fueron desalojadas
Se presentaron garantías para personas que fueron desalojadas por invasiones
En respuesta a los desalojos realizados por invasiones ilegales en el 2022, la Alcaldía de Cali, realizó algunas medidas para garantizar los derechos humanos y la preservación de la vida a quienes habitaban los lugares, entre ellas se encuentran; acceso a programas del gobierno, albergues y alimentación temporal.
“Para las personas necesitadas, a las personas que son víctimas de la guerra, a las personas que tienen una situación social de alta vulnerabilidad, debe haber la mano del Estado para proveer subsidios de arrendamiento o acompañamiento en su vivienda, pero para quienes invaden estos espacios de la mano de la acción criminal para después vender, la única solución es la judicialización y la justicia, porque están cometiendo un delito”. Explicó el alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina.

¿Cómo inició?
Esto, después de manifestaciones realizadas el pasado 6 de marzo, que pedían garantías al gobierno local y nacional. El alcalde Jorge Iván Ospina, la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat y miembros del gabinete distrital, se reunieron para discutir las peticiones realizadas.
Con la presencia de miembros de la Mesa de Unidad para el Diálogo con los Asentamientos Irregulares del Distrito de Santiago de Cali, que le fue designada recientemente a la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat como organismo técnico encargado de dirigirla.

Soluciones
“La idea es que se puedan caracterizar a las familias con mayor condición de vulnerabilidad y se les apoye con bonos de alimentos, que puedan laborar y que la Unidad de Víctimas revise el giro de ayuda humanitaria al que tienen derecho las personas como víctimas del conflicto”. Expresó Erlendy Cuero Bravo, Dinamizadora de la Unidad de Asentamientos de Cali
Entre las demandas que realizó la comunidad se encuentran; oportunidades de empleabilidad, ayudas humanitarias y de vivienda.

Martha Liliana Hernández, secretaria de Vivienda, dijo: “Le explicamos a la comunidad que el subsidio de arriendo es temporal, es una ayuda que busca que el hogar pueda estabilizarse en un periodo no superior a 6 meses y que a partir de allí ellos puedan ser autónomos en ese mantenimiento del hogar en términos de vivienda”.
Además, resaltó que respecto a la empleabilidad, la propuesta es que se pueda otorgar un capital semilla para proyectos productivos propios y la oportunidad de laborar en obras que actualmente se están ejecutando como la construcción del Bulevar del Oriente o el Centro de Ciencia y Tecnología San Fernando.

A largo plazo
De igual forma, el alcalde, explicó que pese a que se han construido muchas viviendas en la ciudad, la solución no la tiene Cali sin el acompañamiento del gobierno nacional.
Sobre esto, Erlendy Cuero, agregó “La idea es que se garanticen socialmente los derechos de las comunidades y que se puedan formular proyectos de vivienda definitiva con la concurrencia nacional”.
Para lograr soluciones definitivas a la problemática actual de vivienda en la ciudad, se requiere la concurrencia del gobierno nacional, por lo que el día 13 de marzo se realizará en Bogotá una reunión con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Vivienda, la Unidad de Víctimas y la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Deja Una Respuesta