
Fue presentada estrategia para rescatar la iglesia La Ermita
Durante plenaria abierta a la ciudadanía, el Concejo de Cali hizo el lanzamiento de la estrategia que busca salvaguardar a la iglesia La Ermita, un bien material que se ha convertido en una joya arquitectónica, que está deteriorada en su 35%.
El lanzamiento de esta propuesta se hizo el pasado jueves 12 de mayo en las afueras de la iglesia La Ermita, donde contó con la participación de los concejales de Cali y secretarios de la Alcaldía de Santiago de Cali. Ahí se tocaron temas precisos sobre la búsqueda de poder recuperar esa joya arquitectónica como muchos señalan y, que está próxima a cumplir 80 años de función.

“La Ermita fue construida en 1942 y hoy cerca de cumplir 80 años está en total abandono. El casi 40% de su estructura está dañada y recuperarla cuesta aproximadamente $2.000 millones (…) este es un bien particular que está a cargo de la Arquidiócesis, por ende, la alcaldía no puede girar recursos para recuperar este elemento tan importante de la ciudad, pero urge que adoptemos artículos del POT como el 111 y el 140, que le permiten generarle recursos y transferencias”, señaló el concejal Juan Martín Bravo.
Pero la pregunta es, ¿Qué tan fácil es que la alcaldía pueda intervenir? Proclama del Cauca y Valle habló con Leonardo Medina Patiño, subsecretario de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural y esto nos contó, “Sabemos que hay unas limitantes legales en muchos temas, en otros la inversión no es menor. Ya hay un estudio que ha determinado cuáles son las patologías de la morfología que tiene la iglesia y esa es la ruta a seguir, por tanto, en estos espacios celebramos que podamos trazar una ruta también y coadyuvamos a lo que nos corresponda”.

También añadió, “De acuerdo con las normas del POT no se puede aforar recursos presupuestales que no sean propiedad del distrito. El primer requisito que pide la Dirección de Planeación es que exista el título de propiedad, en este momento no lo tenemos”.
Cabe resaltar que esta propuesta nace dentro del mencionado ‘Concejo a la Calle’, un espacio que busca darle soluciones a la ciudadanía de manera puntual y socializar la gestión que desde el Concejo de Cali se viene haciendo por la ciudad.
“Hoy inicia una muy buena iniciativa de Concejo a la Calle, iniciamos con la recuperación de la Ermita, donde se va a hacer un trabajo mancomunado con entes privados y lo público, para que todos aportemos (…) Quién no, cuando llega a Cali siente que llegó a la capital del Valle”, expresó Alexandra Hernández, presidenta de la Comisión de Plan y Tierras del Concejo de Cali.
Esta idea contará con el apoyo de la empresa de aseo, Ciudad Limpia.
Deja Una Respuesta