
Fraude electoral en el Cauca
Representante electo del Pacto Histórico entregó reporte de fraude electoral en el Cauca
Por: María Fernanda Daza.
En una rueda de prensa, el representante a la Cámara, Jorge Bastidas, elegido el pasado 13 de marzo con 123. 472 votos, habló sobre las inconsistencias a nivel nacional en el reporte total de votos para el Senado del Pacto Histórico que hasta el momento cuenta con 16 curules.

Mencionó que son muchas mesas las que tiene fallas en el reporte de los votos totales y que se está haciendo uso de los mecanismos legales del sistema electoral para lograr que las comisiones escrutadoras rectifiquen la información.
De igual forma manifestó que estos hechos no son aislados, teniendo en cuenta que en muchos lugares del país se presenta la misma inconsistencia que afecta los resultados del Pacto Histórico. “Lo que nos parece muy grave es que definitivamente no son hechos aislados, no nos pueden venir con la versión de que es la equivocación de alguien o que solo de manera muy puntual ocurrió en alguna parte del territorio nacional”.
Asimismo, dijo que esto se trata de una acción sistemática fundamentalmente en la integración de los jurados de mesa, “yo creo que hay que mirar a fondo que es lo que está pasando ahí, porque eso sin duda deja en entredicho la transparencia en el proceso electoral”.
Respecto a los municipios del Cauca, informó que Balboa, San Sebastián han reportado fallas en el registro de votos. “Solo en Balboa se dejaron de registrar más de 800 votos en la lista nacional del Senado y entiendo que a nivel nacional ya van más de 500mil votos recuperados, y esto es muy grave porque estamos hablando de la composición del Senado de la República”.
Sobre los recientes panfletos que circulan en redes sociales con amenazas a líderes caucanos anotó: “Cauca es el departamento donde más líderes sociales han sido amenazados y asesinados, entonces lo que ha acabo de ocurrir con las águilas negras es inaceptable, pero hace parte de una dinámica que ya viene ocurriendo en el departamento en los últimos cuatro o cinco años y no hay como parar esto”. Dijo además que es necesario que el Gobierno Nacional haga respetar la vida y que la defienda y se haga responsable por el asesinato del consejero del ACIN Miller Correa. “Sin duda este es un crimen de estado en la medida en que se trata del actuar de un grupo armado por lo que se tiene que investigar a fondo su forma de operar en el territorio para lograr la verdad, justicia y reparación”.
Deja Una Respuesta