Jueves, 23 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Fractura en el Pacto del Norte del Cauca

El martes 7 febrero, 2023 a las 10:50 am
Fractura en el Pacto del Norte del Cauca
Imagen de referencia, tomada de: https://bit.ly/2tGvwZF

Fractura en el Pacto del Norte del Cauca.

Por: Juan Camilo López.

Desde hace un poco más de 90 días, en el Norte del Cauca existía un pacto de no agresión, en el marco del desarrollo y cumplimiento de acuerdos de la mesa de diálogo para solucionar los problemas de tierras en la región. Este conflicto interétnico que, si bien responde a dinámicas históricas, se ha intensificado en los últimos meses y especialmente el día de ayer en donde se fracturó la tensa calma que se había tenido, con la muerte de dos trabajadores en la Hacienda Ucrania de la vereda El Tetillo.

Dos muertos tras ataque por conflicto de tierras en el norte del Cauca
Imágenes suministradas.

Culpar únicamente al Gobierno Nacional de lo que sucede hoy en el Norte del Cauca es un sinsentido, pues como lo mencioné anteriormente, lo que se vive hoy en esta región, es producto del abandono histórico y falta de diálogo con las comunidades. No obstante, es importante mencionar que la llegada del actual Gobierno Nacional y especialmente, los elocuentes discursos del presidente Gustavo Petro en el Norte del Cauca durante su campaña electoral, amenazando con expropiar, ha despertado emociones y violencia en la región.

Para solventar estas tensiones en el Norte del Cauca, en los primeros tres meses de Gobierno, hicieron presencia altos funcionarios nacionales, entre los que cabe destacar el ministro del Interior, la ministra de Agricultura, el presidente de la Nación y por supuesto, la vicepresidenta Francia Márquez, quien debería tener mayor significado y protagonismo en las negociaciones por su origen norte caucano. No obstante, solo han sido presencias, pues lo que muchos temíamos con el nuevo gobierno nacional, que era la incapacidad de HACER, está sucediendo y, como consecuencia nuevamente tenemos la inacción estatal entre conflictos y disputas territoriales.

Todo actuar público, debe estar acompañado de seguimiento y evaluación, de lo contrario solo tendremos tranquilidad momentánea que en cualquier momento se rompe y generan muertos como los del día de ayer. Se debe mencionar que el presidente en la presentación del Plan de Desarrollo Nacional, mencionó que Colombia debe tener una reforma agraria y que uno de los objetivos grandes, es que la tierra que está en las manos de grandes hacendados, pase a manos de miles de familias campesinas, para lo cual, mencionó que se han asignado 5 billones con el objetivo de comprar 400.000 hectáreas de tierras, cifras que no se ajustan a la realidad del precio de la tierra comercial en el Norte del Cauca.

Dicho esto, es necesario que el Gobierno Nacional haga presencia nuevamente en el Norte del Cauca, pero con hechos y acciones. No sirven las constantes visitas a la región, si no establecen mecanismos de acción y planes con seguimiento y evaluación. La situación en el la región es más grave de lo que se evidencia y esperemos, que al final de este gobierno no estemos lamentando el estado de violencia al que hoy apunta el Norte del Cauca. La coyuntura hoy más que nunca, hace que todos necesitemos que al Gobierno Nacional le vaya muy bien.

***************************

Le puede interesar: https://www.proclamadelcauca.com/esperanza-y-hechos/

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?