Foro por la defensa del maíz frente a los transgénicos, se realizará en Bogotá
El próximo jueves 18 de agosto, se realizará en el auditorio Camilo Torres de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, a partir de las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. el foro público “Acciones sociales para la defensa del maíz frente a los cultivos transgénicos en Colombia”.
En el evento participarán, entre otros, Rubens Nodari, del programa de posgraduados en recursos genéticos vegetales de la Universidad Federal de Santa Catalina (Brasil); Emmanuel González, del Centro de Ciencias de la Complejidad y del Instituto de Ecología (UNAM –México); Alba Portillo, de la Red de Guardianes de Semillas de Vida (Nariño), organizaciones indígenas, afros y campesinas de diferentes regiones del país, académicos, ONG, medios de comunicación, agencias de cooperación y entidades gubernamentales.
El foro tiene como objetivo formar opinión y debate sobre los impactos producidos por los cultivos transgénicos y las leyes de semillas en Colombia; y visibilizar acciones sociales y de incidencia para la defensa de las semillas y la soberanía alimentaria.
Algunos datos
En Colombia se promueve la importación masiva de alimentos, especialmente de maíz y de soya transgénica, sin ningún control sobre los impactos que pueden generar en la salud humana y animal. Actualmente se importa el 85 % del maíz y el 95 % de la soya que se consume en el país, por mencionar solo los dos cultivos transgénicos más importantes en el mundo.
El ICA ha aprobado la siembra comercial de cultivos transgénicos de algodón, maíz y soya, aunque de soya aún no se reportan siembras comerciales, es uno de los cultivos estrella que se plantea establecer a gran escala en la altillanura en los próximos años mediante la implementación de las Zidres.
Para el caso de los alimentos, el INVIMA ha otorgado licencias sanitarias a más de veinte tipos de productos provenientes de cultivos transgénicos que han entrado a la cadena alimentaria y entre ellos existen más de diez tipos de maíces modificados genéticamente.
**************************
Deja Una Respuesta