Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

FORMALIZACIÓN: IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD

El domingo 16 marzo, 2008 a las 10:31 pm

Por Daniel Luna Fals
Presidente Ejecutivo
Cámara de Comercio del Cauca

El nivel de informalidad en Colombia alcanza y supera en ocasiones el 50 % de las unidades de negocio en funcionamiento. En el Cauca este porcentaje aumenta en la medida en que la estructura económica y social del departamento no se respalda en una fuerte institucionalidad.

Existen según el DANE dos (2) tipos de informalidad: Laboral ó empresarial. La primera es el resultado de problemas estructurales que no permiten el desarrollo moderno de la economía y por lo tanto generan condiciones laborales distintas a las de una economía formal. La segunda se genera básicamente por el incumplimiento de la normatividad vigente lo que representa el desconocimiento de las instituciones, sus roles y la importancia de las mismas en el engranaje económico nacional.

En cualquiera de los casos los efectos negativos sobre la productividad ocasionan pérdida permanente de competitividad frente a otros departamentos y de Colombia frente a otras naciones. Según el Departamento Nacional de Planeación, en nuestro país, la baja productividad se concentra en el sector informal con diferencias notables frente a los niveles de productividad logrados en el sector formal de la economía.

Por esta y muchas otras razones que podrán ser abordadas posteriormente, la Comisión Nacional de Competitividad ha identificado la informalidad como un factor crítico para aumentar la competitividad. Por ello y dada la importancia del tema la Cámara de Comercio del Cauca dará inicio al programa de Formalización que busca formalizar y fortalecer empresarialmente 800 unidades económicas informales en los Municipios de Popayán, Santander de Quilichao y Patía, como estrategia para promover la competitividad del sector empresarial de estos Municipios.

Para ello se encuentra diseñando el programa de Formalización. Este programa que incluye etapas de Caracterización, sensibilización y generación de confianza y fortalecimiento empresarial a través de asesorías, capacitaciones, formación y demás aspectos fundamentales para acompañar y mantener en la formalidad a aquellos negocios que decidan hacer parte de la economía formal.

Entre los objetivos específicos del programa se encuentran: Identificar y caracterizar las unidades empresariales que funcionan en la informalidad inicialmente en Popayán, Santander de Quilichao y El Bordo, incrementar el número de unidades económicas formales en dichos Municipios, mediante una estrategia de sensibilización y propiciar la permanencia de las unidades económicas formalizadas, mediante la gestión de incentivos y el fortalecimiento empresarial a partir de la asesoría y capacitación empresarial.

Para adelantar esta labor es fundamental trabajar en asocio con las administraciones locales empeñadas en promover programas de alto impacto social llamadas a establecer también incentivos para el ingreso y permanencia en la formalidad.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
    También te puede interesar
    Deja Una Respuesta
    Abrir el chat
    1
    Paute aquí
    Hola 👋
    ¿En que podemos ayudarte?