
Forjando sueños en el barrio: La historia inspiradora de Guillermo Galarza
En una tarde llena de pasión por el fútbol, Proclama Junior tuvo el honor de entrevistar a Guillermo Galarza, el apasionado entrenador de la Escuela de arqueros, acompañados por Ana Sofía, Dulce Maria, Miguel Andrés y Juan Sebastián; la conversación reveló la dedicación y el compromiso que Guillermo ha invertido en su comunidad en el transcurso de los años.
Con una sonrisa en el rostro, Guillermo compartió que la escuela tiene dos sedes, una en la jornada de la mañana y otra en la tarde. La sede de la mañana, se encuentra activa hace aproximadamente 8 años, trabajando con adultos y niños en el polideportivo desde las 6 de la mañana; por su parte, la sede de la tarde, ubicada en el barrio Llano Grande, ha estado en funcionamiento hace aproximadamente 8 meses, llevando el amor por el fútbol a los más jóvenes.

Guillermo Galarza tiene un propósito claro: sacar a los niños adelante, no solo como jugadores de fútbol, sino como individuos educados y respetuosos. Su enfoque va más allá del campo de juego, aspirando a guiar a los jóvenes hacia el profesionalismo, un camino que ya ha recorrido con éxito en otras academias. Además, Con un brillo en los ojos, Guillermo expresó su deseo de llevar a sus alumnos a las grandes ligas, tanto a nivel nacional como internacional. Sueña con ver a sus «hijos» destacarse en equipos como el Junior, el América, el Deportivo Cali, e incluso sueña con oportunidades en España, Ecuador, Chile o Argentina.
La decisión de formar la Escuela de Arqueros surgió de la necesidad de proporcionar a los niños de Santander de Quilichao un espacio donde puedan recrearse y enamorarse del fútbol. Para Guillermo, la escuela no es solo un lugar de entrenamiento, sino una oportunidad para cambiar mentalidades y ofrecer una alternativa positiva a los niños que salen de la escuela sin un lugar donde recrearse.
El mensaje de su entrenador a todos los niños es claro: los invita a unirse a la escuela, no solo para aprender habilidades futbolísticas, sino también para desarrollarse como personas formadas y respetuosas. Destaca la importancia de enseñarles cómo hablar y pensar, inculcando no solo destrezas deportivas, sino también valores fundamentales.
La entrevista concluyó con conmovedores testimonios de padres, como Francisco Antonio Murillo, quien compartió la transformación positiva que ha experimentado su hijo Tiago en los 5 meses que lleva en la escuela. También escuchamos a José Manuel, un alumno con un año de experiencia, quien destaca la atención constante del profesor y la preparación física integral.
La entrevista cerró con un vistazo al futuro de estos talentosos jóvenes y la promesa de seguir trabajando por el bienestar de la comunidad.
Deja Una Respuesta