ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

Fin de campañas y retos

El martes 22 octubre, 2019 a las 2:34 pm
Fin de campañas y retos
Fin de campañas y retos

Fin de campañas y retos

El próximo domingo 27 de octubre se podrá constatar que en la puerta del horno se quema el pan. Los colombianos participaremos en la jornada que definirá las autoridades regionales. El día de la verdadera encuesta. Conoceremos la decisión de los electores y el impacto de las encuestas como diagnóstico de intención de voto y como instrumento de manipulación electoral, de la que no están exentos los medios y las redes sociales.

Fin de campañas y retos

Ojalá la gente se decida con tino y con conciencia, por las mejores opciones. Como el discurso más frecuente de candidatos ha sido el referente contra la corrupción, se espera que la decisión electoral se haga respaldando a los más honestos y a los más comprometidos socialmente.

Uno de los actos más cuestionados y más comunes en los procesos electorales en Colombia es la compraventa de votos. Desafortunadamente muchos por unos pesos venden su conciencia y con ello ponen en riesgo el bienestar de la sociedad.

La verdad, no hay mucho de dónde escoger, pero hay que hacerlo. En estas campañas se han sentido activos los mismos caciques políticos con las mismas promesas; discursos desgastados que suelen tener eco en votantes cuya prioridad no es votar con conciencia. En unas regiones más que en otras. En Colombia en general se vota, pero no se elige y el Cauca no es la excepción.

La denominada clase política caucana se mantiene en deuda con la región. El departamento en lugar de evolucionar, involuciona, No hay desarrollo económico y mucho menos desarrollo social. El desempleo, la falta de productividad en poblaciones y campos, bajos índices en desarrollo humanos con unos indicadores que avergüenzan, la violencia relacionada con las causas objetivas como la pobreza, etc. Los políticos en épocas electorales sólo hablan de cambios, pero lo importante es cambiar para mejorar.

No faltan en las campañas los mismos lagartos de siempre al lado de los candidatos de turno. Cómo viven de la politiquería, cada paso que dan es en defensa de sus propios intereses, en espera que el ganador les retribuya con un cargo como contraprestación.

Por otro lado, a los medios de comunicación regionales- con algunas excepciones-  les falta objetividad, altivez, independencia, sentido crítico en la información y la opinión. Medios aduladores, lambe suelas; pseudoperiodistas domesticados, que sólo les dicen a los políticos lo que sus tiernos oídos quieren escuchar. Soportamos un periodismo que, en lugar de enaltecer, envilece el régimen político democrático.

Hay quienes piensan que, entre los candidatos para la Alcaldía de Popayán, las mejores opciones son las que no puntean en las encuestas y que por ello es posible y necesario que se den sorpresas.

En lo referente al primer cargo de la región, necesitamos un gobernador capaz de sacar nuestro departamento del atraso y del olvido estatal, que lo ha llevado a ocupar- como ya se ha dicho- los primeros lugares en subdesarrollo a nivel nacional. Que le caracterice capacidad de convocatoria para cohesionar a las denominadas fuerzas vivas de nuestra sociedad, para trabajar por el desarrollo y la convivencia pacífica. Partidos políticos, congresistas, alcaldes, concejales, diputados, gremios de la producción, Iglesia, universidades, entre otros actores sociales, como un todo único, para aportar positivamente a la región.

Necesitamos mandatarios que no parcelen el poder, que les caracterice el pluralismo a la hora de designar sus equipos de colaboradores y a la hora de gobernar. En un tiempo prudente, hacer ajustes y cambios para dar opción a otras personas. Tener en cuenta que se gobierna para la gente y no para el beneficio de unos pocos. Que vean necesario recurrir a opciones meritocráticas que permita seleccionar entre colaboradores y asesores, las mejores hojas de vida, los más preparados, los más capaces y los más honestos.

Necesitamos un gobernador y alcaldes que atinen darle continuidad a los proyectos y programas de sus antecesores, cuando éstos están encaminados en beneficio de las comunidades que representan.

Requerimos gobernantes dispuestos a la crítica y autocrítica, que les permita reconocer con humildad sus errores para corregirlos con prontitud y acierto.

No obstante, las condiciones socioeconómicas del Cauca debemos mirar y actuar con optimismo, se trata de un compromiso colectivo; por lo tanto, el individualismo y las mezquindades que abundan entre nosotros, es necesario que se conviertan en oportunidades para la construcción y consolidación de un nuevo Cauca del tamaño de nuestros sueños.

Pasado el proceso electoral, las nuevas autoridades deben velar por descontaminar las ciudades y pueblos invadidos por las propagandas proselitistas, que en ocasiones permanecen indefinidamente.

Para leer otras publicaciones del autor aquí:

clic
Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?