El pasado martes 20 de Enero desde muy tempranas horas Puerto Tejada vivió un carnaval por la asunción presidencial de Barack Obama, como primer mandatario negro de los Estados Unidos.
Los 50.000 habitantes fueron convocados por la Asociación Cultural y Folclórica de los Afrocolombianos de Puerto Tejada, presidida por el médico Wilson Zapata (foto), a celebrar con un espectáculo de globos y fuegos pirotécnicos que pintó el cielo de colores. También participaron como organizadores la doctora Ana Ximena Rivas, asesora jurídica de Asofrucol y la secretaria, Diana Paola Balanta, quienes contribuyeron para que la celebración se realizara como si se tratara de uno de sus coterráneos
La noticia dio la vuelta al mundo a través de la radio, prensa y televisión de todos los países teniendo en cuenta que la fiesta se vivió con toda emoción en Estados Unidos, Kenya, patria de origen de Obama por el lado paterno y en Puerto Tejada, donde las calles se vistieron de fiesta.
Como se recordará, el 4 de noviembre pasado Obama fue el contundente ganador de las elecciones simbólicas que vivió el municipio en una pintoresca jornada paralela a la de E.U. La jornada electoral reunió a 2.010 sufragantes. Sólo diez se animaron a votar por el republicano John McCain. Su gestor, Nestor Jaime Cambindo, dijo que se buscaba darle apoyo al demócrata, un candidato que «representa a las comunidades afroamericanas».
Muchas personas llegaron al parque Las Iguanas desde tempranas horas del pasado martes para no perderse ni un solo detalle del evento histórico. Los habitantes bailaron al ritmo de una banda popular y vieron en pantalla gigante la ceremonia de posesión. La fiesta democrática y cívica se extendió hasta las horas de la tarde en medio de representaciones artísticas y folclóricas del pacífico colombiano, con grupos procedentes de los municipios del norte del Cauca. También disfrutaron de una muestra teatral, cuyos principales protagonistas fueron el ahora ex presidente de EE.UU., George Bush y su sucesor Barack Obama.
“Yo toda mi vida he trabajado fuertemente en el reconocimiento de las comunidades afro. Por eso siento una conexión fuerte con el nuevo liderazgo de uno de sus representantes. Además estamos trabajando para que la problemática y necesidades de esas comunidades se visibilicen”, afirmó el alcalde de Puerto Tejada, Elver Marino Montaño Mina. Precisamente, con el fin de encontrar recursos para ayudar a estas poblaciones, afirmó Montaño, “viajé a Washington en junio del año pasado. Junto a otros representantes estuvimos en el Congreso hablando con la bancada afroamericana sobre el apoyo a nuestras comunidades. Ya hay 15 millones de dólares que serán orientados a las poblaciones del Cauca, Valle y Nariño”.
A pesar de la alegría, apareció un aguafiestas: “Nadie se haga aquí ilusiones. Se trata del imperio norteamericano”, afirmó el presidente venezolano Hugo Chávez.
“Ojalá… el presidente Obama mire a América Latina con una nueva mirada, con un nuevo enfoque de respeto a las democracias y a los procesos de cambio que marchan y avanzan en nuestra tierra”, expresó Chávez durante un encuentro con simpatizantes.
El vicepresidente colombiano, Francisco Santos, sostuvo que la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca “nos hace mejores como ciudadanos del mundo y nos tiene que enorgullecer a todos”.
Santos subrayo también que “nos tiene que hacer reflexionar sobre la importancia de la diversidad, sobre la importancia de la libertad y sobre la importancia de esa gran democracia que son los Estados Unidos”.
La nota escéptica la puso el primer ministro ruso, Vladimir Putin, al declararse “profundamente convencido de que las mayores decepciones nacen de grandes esperanzas”.
Volviendo al ámbito latinoamericano, el presidente de la conferencia de Obispos Católicos de Panamá, monseñor José Luis Lacunza, reunido con algunos colegas latinoamericanos en Puerto Rico, reclamó que el cambio de líder represente también una diferencia en el trato con la región. “Que América Latina no siga siendo el patio trasero de los Estados Unidos”, exclamó.
El municipio de Puerto Tejada, departamento del Cauca, en Colombia, fue entonces noticia mundial y su imagen trascendió hasta la Casa Blanca donde el nuevo presidente de los EEUU deberá estar harto agradecido con el gesto de amable solidaridad que propició desde aquí el médico Wilson Zapata, entre otros.

La noticia dio la vuelta al mundo a través de la radio, prensa y televisión de todos los países teniendo en cuenta que la fiesta se vivió con toda emoción en Estados Unidos, Kenya, patria de origen de Obama por el lado paterno y en Puerto Tejada, donde las calles se vistieron de fiesta.
Como se recordará, el 4 de noviembre pasado Obama fue el contundente ganador de las elecciones simbólicas que vivió el municipio en una pintoresca jornada paralela a la de E.U. La jornada electoral reunió a 2.010 sufragantes. Sólo diez se animaron a votar por el republicano John McCain. Su gestor, Nestor Jaime Cambindo, dijo que se buscaba darle apoyo al demócrata, un candidato que «representa a las comunidades afroamericanas».
Muchas personas llegaron al parque Las Iguanas desde tempranas horas del pasado martes para no perderse ni un solo detalle del evento histórico. Los habitantes bailaron al ritmo de una banda popular y vieron en pantalla gigante la ceremonia de posesión. La fiesta democrática y cívica se extendió hasta las horas de la tarde en medio de representaciones artísticas y folclóricas del pacífico colombiano, con grupos procedentes de los municipios del norte del Cauca. También disfrutaron de una muestra teatral, cuyos principales protagonistas fueron el ahora ex presidente de EE.UU., George Bush y su sucesor Barack Obama.
“Yo toda mi vida he trabajado fuertemente en el reconocimiento de las comunidades afro. Por eso siento una conexión fuerte con el nuevo liderazgo de uno de sus representantes. Además estamos trabajando para que la problemática y necesidades de esas comunidades se visibilicen”, afirmó el alcalde de Puerto Tejada, Elver Marino Montaño Mina. Precisamente, con el fin de encontrar recursos para ayudar a estas poblaciones, afirmó Montaño, “viajé a Washington en junio del año pasado. Junto a otros representantes estuvimos en el Congreso hablando con la bancada afroamericana sobre el apoyo a nuestras comunidades. Ya hay 15 millones de dólares que serán orientados a las poblaciones del Cauca, Valle y Nariño”.
A pesar de la alegría, apareció un aguafiestas: “Nadie se haga aquí ilusiones. Se trata del imperio norteamericano”, afirmó el presidente venezolano Hugo Chávez.
“Ojalá… el presidente Obama mire a América Latina con una nueva mirada, con un nuevo enfoque de respeto a las democracias y a los procesos de cambio que marchan y avanzan en nuestra tierra”, expresó Chávez durante un encuentro con simpatizantes.
El vicepresidente colombiano, Francisco Santos, sostuvo que la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca “nos hace mejores como ciudadanos del mundo y nos tiene que enorgullecer a todos”.
Santos subrayo también que “nos tiene que hacer reflexionar sobre la importancia de la diversidad, sobre la importancia de la libertad y sobre la importancia de esa gran democracia que son los Estados Unidos”.
La nota escéptica la puso el primer ministro ruso, Vladimir Putin, al declararse “profundamente convencido de que las mayores decepciones nacen de grandes esperanzas”.
Volviendo al ámbito latinoamericano, el presidente de la conferencia de Obispos Católicos de Panamá, monseñor José Luis Lacunza, reunido con algunos colegas latinoamericanos en Puerto Rico, reclamó que el cambio de líder represente también una diferencia en el trato con la región. “Que América Latina no siga siendo el patio trasero de los Estados Unidos”, exclamó.
El municipio de Puerto Tejada, departamento del Cauca, en Colombia, fue entonces noticia mundial y su imagen trascendió hasta la Casa Blanca donde el nuevo presidente de los EEUU deberá estar harto agradecido con el gesto de amable solidaridad que propició desde aquí el médico Wilson Zapata, entre otros.
Leer más…
Deja Una Respuesta