Festival Folklórico de las Américas, Americadanza 2016, del 4 al 11 de julio en el Cauca.
La Universidad del Cauca y el grupo artístico Nuestra Tierra, con al apoyo del Ministerio de Cultura y las administraciones municipales de Popayán, Morales, Piendamó y Santander de Quilichao, realizarán el Festival Folklórico de las Américas, Americadanza 2016, del 4 al 11 de julio en diversos escenarios de Popayán y el Cauca.
El evento reunirá a grupos, escuelas, compañías de danza y ballets folclóricos de Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Panamá y Colombia.
Americadanza 2016 hará más de quince actividades gratuitas dentro de las que se encuentran la función pública de inauguración, los talleres de danza internacional, el III Conversatorio internacional de investigación-creación de la danza en América y el Pabellón de las Américas, que contará con presentaciones de los grupos musicales invitados, baile en pareja, exposiciones artesanales y degustaciones culinarias.
Este Festival Internacional ha sido seleccionado por el Ministerio de Cultura entre más de 1600 proyectos a nivel nacional para hacer parte del Banco de Experiencias Significativas en Cultura de Colombia, y se hacen las gestiones necesarias para que sea declarado el cuarto Evento Regional, para que junto con las procesiones de semana santa, la fiesta de reyes y el festival gastronómico, haga parte de la agenda cultural, festiva y gubernamental.
Gustavo Férix, director Americadanza, hizo un llamado a la ciudadanía para la masiva participación en la noche de gala, única actividad que tiene costo: “Al comprar la boleta todos le diremos si a Americadanza y respaldaremos los esfuerzos del Grupo Artístico Nuestra Tierra para que este Festival tenga vida para rato y cada vez sea más un evento de todos”, sostuvo el directivo. Igualmente, agradeció a las alcaldías de Piendamó, Santander de Quilichao y Morales por patrocinar este evento y el apoyo de Electrocréditos del Cauca, Lotería e Industria Licorera, Banco de la Republica, Fundación Folclórica Quilisamanes, COOMEVA, Colegio Inem y al Teatro Municipal, Merendé -tradición mestiza.
Deja Una Respuesta