Fe en Colombia, programa para fortalecer el empoderamiento de líderes sociales.
Fe en Colombia, así se llama el programa social que el Ejército Nacional, ambicioso proyecto en el que trabaja de la mano con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid.
Fe en Colombia es una iniciativa que arrancó en el departamento del Cauca, donde tuvo mucho éxito. Una estrategia que busca integrar las diferentes instituciones del Estado con empresas de cooperación internacional, indicó el coronel (r) Leonard Infante León, coordinador nacional, quien conversó con Proclama del Cauca.
Explicó que la experiencia en el Cauca permitió apoyar proyectos productivos y de infraestructura como la construcción de escuelas, polideportivos y parques infantiles. Es una iniciativa del Ejército Nacional para generar empleo, bienestar y prosperidad a los colombianos.
En ese sentido el Ejército ha venido trabajando para apoyar las comunidades organizadas que ha permitido articular esfuerzos con apoyo internacional para dinamizar las cadenas de producción y comercialización, lo que a su vez alimentó los sueños de exportación de decenas de campesinos.
“La intención es trabajar con todas las agencias e instituciones que tienen que ver con el programa y focalizarnos en proyectos productivos y también en el ámbito artesanal, cultural, académico, ganadero, y piscicultural, de tal modo que todo se integre en una sumatoria de esfuerzos”, dijo el alto oficial, que hoy hace parte de la reserva activa del Ejército Nacional.
“Fe en Colombia es una iniciativa que busca garantizar territorios de paz mediante herramientas que acercan la institucionalidad a la comunidad a través de actividades de aproximación que generen bienestar social, focalizando la oferta estatal y privada principalmente en las comunidades de mayor vulnerabilidad”, explicó el coronel Infante León.
Fue necesario capacitar a los militares colombianos para la nueva función de instituir gobernabilidad, empoderar a los líderes comunitarios y, paralelamente, ayudar a construir proyectos productivos, de infraestructura, jornadas de salud, recreativas y educativas, entre otras.
Fe en Colombia vincula instituciones nacionales y regionales, enmarcando su trabajo bajo líneas de acción relacionadas con proyectos productivos, de infraestructura, medioambiente, reintegración social, entre otras, con el objetivo de contribuir a la reducción de la pobreza en el campo, fortalecer las capacidades de generación de ingresos, mejorar las condiciones de vida de la población civil y aumentar la competitividad de la producción regional. Así adelantan la formulación y presentación de proyectos productivos encaminados a construir capacidades empresariales, rurales, y oportunidades.
El diálogo del director de Proclama del Cauca, con el coronel Leonard Infante León, se realizó el pasado domingo en Santander de Quilichao, cuando simultáneamente se cumplía en esta ciudad una jornada de certificación en Ciudadanía Digital orientada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC).
La iniciativa tiene como objetivo capacitar y certificar internacionalmente las competencias digitales de los colombianos, para utilizarlas de forma productiva y generar oportunidades valiosas alrededor de las mismas.
Qué hace un Ciudadano Digital
¿Qué beneficios tiene ser un Ciudadano Digital?
Ventajas de ser un Ciudadano Digital
Oferta de contenidos digitales de Ciudadanía Digital
Enfocado a generar conocimientos básicos en el uso de las herramientas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en estos cursos encontrará temas novedosos que le ayudarán en su desempeño y comunicación digital como son la Introducción a la tecnología digital, el uso básico de Internet, las herramientas web 2.0, la suite ofimática (Word, Excel), los dispositivos móviles y redes sociales. Estos cursos no tienen ningún requisito previo, sin embargo si no usted no tiene ningún conocimiento en TIC ni manejo del computador se recomienda iniciar con el curso de Introducción a la ciudadanía digital.
Para mayor información, visita la página de Ciudadano Digital
Deja Una Respuesta