Lunes, 27 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Falleció el poeta y escritor Leopoldo de Quevedo

El viernes 25 junio, 2021 a las 10:16 am

Falleció el poeta y escritor Leopoldo de Quevedo

Falleció el poeta y escritor Leopoldo de Quevedo

El escritor, poeta y columnista de Proclama del Cauca Leopoldo de Quevedo y Monroy falleció en la ciudad de Cali ayer 24 de junio de 2021.

Lamentamos el fallecimiento del gran amigo, que escribía para Proclama del Cauca desde hace unos 13 años. Había nacido en Guachetá, Cundinamarca, en 1940. Las dos grandes disciplinas que marcaron su vida y escritura fueron la filosofía y la vocación sacerdotal, aunque ésta ultima la abandonó muy temprano. Fue concejal de Soacha, a nombre del Partido Liberal.

Leopoldo era abogado egresado de la Universidad Libre y magíster en Docencia Universitaria por la Universidad del Valle. Profesor universitario. Publicó una extensa obra de la cual destacamos los siguientes libros: Confesiones de un cura casado (1999), una autobiografía donde expone sus creencias acerca de la experiencia sacerdotal. Los poemarios Versos sacros y profanos (2005), Cotidianidad en re-verso (2006) y Sobre los cuernos del tiempo (ensayos cortos, 2008). Textos suyos fueron publicados en los periódicos El Tiempo (Bogotá), El Liberal (Popayán), Cali Cultural y Buque de Papel (Bogotá), en las revistas internacionales Destiempos (Universidad Nacional Autónoma de México, Unam), Portal del Humanismo (Instituto Cervantes, Madrid) y Remolinos (Lima, Perú).

Leopoldo fue exaltado como biógrafo de poetas y ensayista por la Fundación Cultural Casa de Poesía Aurelio Arturo (2009).

Como profesor universitario se especializó en la práctica pedagógica, en la metodología de la investigación. Empezó en la Universidad Libre de Cali, Facultad de Derecho, 1988-92, siguió luego en la Universidad Autónoma de Occidente, 1992-96, en la Universidad Santiago de Cali, 1993-97, en la Universidad Antonio Nariño, 1999-2000 y por último en la Universidad Cooperativa, donde se desempeñó como Jefe del Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho. Su cátedra se dirigió a la enseñanza de la correcta redacción escrita y en el método de hacer investigación y presentar anteproyectos y proyectos de investigación.

Como fruto de sus clases, escribió una obra que, en términos claros, sirviera de guía a los estudiantes El anteproyecto y el informe final de investigación (1996). Así empezaría su labor como escritor. Ya había enviado algunos artículos al periódico El Tiempo de Cali.

A partir de su ingreso al Grupo de Poesía y Arte Plenilunio en el año 2005, su Consejo de Redacción lo designó como su escritor de planta para presentar a los grandes poetas de la región en su revista bimestral.

Leopoldo de Quevedo fue un escritor de viejo ancestro español, amigo de la salud, los viajes y los sueños. A veces contestatario, decía que su edad le alcanza para decir sin vergüenza lo que piensa.

En febrero de 1952 ingresó al Seminario Claretiano. Al año siguiente se hizo merecedor de beca total por toda su carrera en el seminario, que duraría 17 años. En adelante se distinguiría por su pasión por las humanidades y su dedicación por los idiomas.

En 1961 mereció el título de “Philosophiae doctor” por la tesis que defendió en latín “De materia prima, signata quantitate, ut principium individuationis” y el 15 de agosto en la ciudad de Manizales, recibió la ordenación sacerdotal de manos de monseñor Augusto Trujillo Arango, arzobispo de esa ciudad.

En 1968, después de una crisis de vocación, se hizo nombrar párroco dependiente de Bosa, en el barrio La Despensa de Soacha. Allí se mezcló con la comunidad, abandonó el uso de sotana y se dedicó a llevar una vida frugal, alejada del lucro como producto de su servicio a la gente necesitada. En abril de 1969 se retiró de la vida sacerdotal y religiosa. Se convirtió en oveja negra al ser declarado apóstata y desencadenar gran desbandada en el mundo de los conventos.

Le sobreviven sus hijos Julio Augusto, Caterin, Yolanda, Carolina, John Antonio y Blanca Adriana.

Paz en su tumba.

***************************

Los escritos de Leopoldo de Quevedo y Monroy en Proclama del Cauca:

https://www.proclamadelcauca.com/?s=leopoldo+de+quevedo+y+monroy&orderby=date

https://www.proclamadelcauca.com/tema/noticias-proclama-del-cauca/opinion/leopoldo-de-quevedo-y-monroy/

Entrevista: https://www.proclamadelcauca.com/quisiera-ser-un-tabano-veces-como/

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?