Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Sector Agropecuario

jueves 10 noviembre, 2016 a las 9:31 am

Este refrán, muy antiguo pero cada vez más actualizado y vigente, no puede y no debe ser subestimado por los productores rurales, por ser increíblemente realista y por estar castigándolos impiadosamente. Varios estudios señalan que los productores rurales latinoamericanos están recibiendo, en promedio, apenas el 15 % de los precios que los consumidores pagan por […]

jueves 3 noviembre, 2016 a las 10:46 am

Este mensaje describe qué y cómo han hecho, muchísimo más los propios agricultores que sus respectivos gobiernos, para empezar a alcanzar los siguientes y extraordinarios avances en el desarrollo del agro brasileño: Que Brasil se haya convertido, desde un tradicional importador de alimentos, en el más grande productor y/o exportador mundial de soya, carne vacuna, […]

miércoles 3 febrero, 2016 a las 10:46 am

Este artículo describe qué y cómo hicieron y siguen haciendo los productores rurales brasileños para alcanzar los siguientes y extraordinarios avances en el desarrollo del agro nacional: 1) Que Brasil se haya convertido en el más grande productor y/o exportador mundial de soya, carne vacuna, carne de pollos, azúcar, tabaco, café, jugo de naranja y […]

viernes 6 noviembre, 2015 a las 11:15 am

Este artículo describe qué y cómo hicieron y siguen haciendo los productores rurales brasileños para alcanzar los siguientes y extraordinarios avances en el desarrollo del agro nacional: 1) Que Brasil se haya convertido en el más grande productor y/o exportador mundial de soya, carne vacuna, carne de pollos, azúcar, tabaco, café, jugo de naranja y […]

domingo 3 agosto, 2014 a las 4:14 pm

Estimados pequeños y medianos productores rurales de América Latina, llegó la hora de la verdad. Para poder solucionar sus problemas económicos ustedes saben, por experiencia propia, que de sus gobiernos es muy poco lo que pueden esperar; no necesariamente porque ellos no quieran apoyarlos sino porque no pueden hacerlo. Entre otras razones, porque las instituciones […]

sábado 8 febrero, 2014 a las 12:41 pm

Tenemos tantos pobres rurales porque nadie les enseñó a producir, administrar y comercializar con eficiencia. De los gobiernos populistas es muy poco o casi nada lo que los agricultores pueden esperar; sus políticas demagógicas están destruyendo la dignidad de los pobres rurales, en vez de levantarles su ego y autoestima. Los propios agricultores tendrán que […]

lunes 25 noviembre, 2013 a las 10:46 am

A través de esta conferencia y de los textos que la fundamentan técnicamente (ofrecidos durante esta plática) estoy proponiendo desactivar dicha «fábrica», reemplazándola por una educación más funcional y utilitaria que mejore los conocimientos teórico-prácticos y desempeños didácticos de los maestros de las escuelas primarias/fundamentales rurales y de los extensionistas agrícolas. Y que, a través […]

jueves 24 enero, 2013 a las 9:05 am

Nueva conferencia titulada «La educación es la causante y la «solucionante» de la pobreza rural”. En esta conferencia que tiene apenas catorce minutos de duración, hice una fuerte exhortación al sistema de educación rural para que se adapte a las reales necesidades de la agricultura y de los agricultores. Polan Lacki – Curitiba – Brasil […]

martes 11 septiembre, 2012 a las 2:27 pm

Polan Lacki En la economía las soluciones rinden más que los problemas; en la política, los problemas valen mucho más que las soluciones – Nikolai Bukharin (1888-1938) – economista y político soviético. En base a esta reflexión de Bukharin, pareciera que en la agricultura latinoamericana deberíamos dedicarnos mucho más a la economía que a la […]

domingo 24 junio, 2012 a las 8:11 am

Polan Lacki Es profundamente lamentable que en América Latina hayamos perdido más de 50 años elaborando diagnósticos equivocados de la problemática rural y diciendo a los agricultores que los siguientes factores exógenos fueron o siguen siendo las principales causas de sus problemas: – El colonialismo y el imperialismo. – Las políticas de ajuste «impuestas» por […]

sábado 3 marzo, 2012 a las 8:41 pm

Polan Lacki Desde su origen este es un documento diferente. Este artículo es el resultado de una consulta electrónica informal realizada con el propósito de discutir cómo la educación básica podría ofrecer una contribución más efectiva al desarrollo rural en América Latina. La consulta fue innovadora en el sentido de que recogió las opiniones de […]

viernes 2 marzo, 2012 a las 8:54 am

Polan Lacki PolanLacki@terra.com.br Para empezar, una pregunta y una invitación a los educadores rurales y a los agricultores A los educadores: Si en el agro latinoamericano tenemos tan extraordinarias potencialidades para producir riquezas, en muchas regiones durante los 365 días del año, ¿por qué tenemos tantos agricultores tan pobres y por qué ellos mismos no […]

domingo 26 febrero, 2012 a las 4:14 pm

O la Agronomía al servicio de la humanidad “Los pobres rurales también pueden ser eficientes… y cuando lo sean dejarán de ser pobres” es una de las enseñanzas del ingeniero agrónomo Polan Lacki, quien ha recorrido casi toda Latinoamérica, como un apóstol o misionero que anhela mejor calidad de vida para los hombres del campo. […]

sábado 25 febrero, 2012 a las 8:20 pm

Polan Lacki 1) Durante años y décadas los productores rurales han asistido, con pasividad, fatalismo y hasta resignación, la reiteración de las siguientes distorsiones que ocurren en las cadenas agroalimentarias: 2) suben los precios de los insumos agrícolas y, como consecuencia, los costos de producción de sus cultivos pero los precios que los agricultores reciben […]

lunes 9 enero, 2012 a las 5:35 pm

Polan Lacki Los productores rurales de América Latina necesitan «abrir los ojos» y adoptar algunas medidas muy concretas para detener, y ojalá empezar a revertir, la creciente cantidad de intermediarios instalados en las cadenas agroalimenticias, algunos necesarios pero otros absolutamente prescindibles. Esta excesiva intermediación es el principal motivo por el cual los agricultores necesitan vender […]

jueves 17 junio, 2010 a las 9:39 am

Polan Lacki Es profundamente lamentable que en América Latina hayamos perdido más de 50 años elaborando diagnósticos equivocados de la problemática rural y diciendo a los agricultores que los siguientes factores exógenos fueron o siguen siendo las principales causas de sus problemas: – El colonialismo y el imperialismo. – Las políticas de ajuste «impuestas» por […]

lunes 14 junio, 2010 a las 4:27 pm

Polan Lacki En los países latinoamericanos, un creciente porcentaje de jóvenes, del medio rural y urbano, ya está consiguiendo concluir la enseñanza fundamental y hasta la media o secundaria. Desafortunadamente, este éxito es más aparente que real, pues en términos concretos está produciendo resultados decepcionantes. Los jóvenes, ahora más escolarizados y con un horizonte de […]

domingo 13 junio, 2010 a las 8:08 am

Polan LackiEn América Latina estamos sufriendo, antiguas, muy dolorosas y crecientes, consecuencias de un factor de anti-desarrollo que está demostrando tener una extraordinaria fuerza para frenar y hasta anular los esfuerzos que están realizando los ciudadanos, las instituciones, las empresas y los gobiernos para promover el desarrollo económico y social de nuestros países. Lo paradójico […]

lunes 8 marzo, 2010 a las 9:57 pm

Polan Lacki   Una observación empírica sobre la causa más profunda del éxito o del fracaso de los agricultores: El objetivo de este artículo es demostrar que el factor más decisivo para que un productor rural, pequeño/mediano/grande, rico/pobre, con crédito o sin crédito, con tierra propia o arrendada, tenga éxito económico es su eficiencia técnico-productiva, […]

martes 15 septiembre, 2009 a las 8:24 am

Polan Lacki Una reflexión introductoria: Los pequeños productores rurales que deseen mantenerse en esta actividad económica: – tendrán que volverse más eficientes, profesionalizarse y organizarse en grupos de autoayuda para reducir sus costos de producción y de transacción. – si no lo hacen – su propia ineficiencia productivo-gerencial y especialmente la creciente acción expropiatoria de […]

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?