ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 28 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Manuel Tiberio Bermúdez

lunes 11 septiembre, 2023 a las 10:48 am

Me gustan los poemas a las 6 de la tarde Son las 6 de la tarde. En Cali se siente el abanicar del viento sobre la ciudad. A esa hora llegué al Teatrino al aire libre del Museo la Tertulia en compañía del poeta Carlos Fajardo, quien había estado en Libertienda dando una charla sobre […]

lunes 4 septiembre, 2023 a las 3:37 pm

Saber que todo es inútil: nuevo poemario de Ana María Gómez Vélez «Saber que todo es inútil», es el más reciente libro de poemas de Ana María Gómez Vélez, Publicado por la editorial «Domingo atrasado» de Bogotá. El libro está ilustrado por la autora y es una compilación que recoge el quehacer poético de Ana […]

jueves 17 agosto, 2023 a las 2:20 pm

Un poema de amor y trece trinos. El Reloj. Charles Baudelaire.  Los chinos ven el tiempo en los ojos de los gatos.      Un día, un misionero que caminaba por las afueras de Nanjing notó que había olvidado su reloj y le preguntó la hora a un niño que pasaba.      Al inicio, el niño […]

viernes 11 agosto, 2023 a las 3:15 pm

CASI UN POEMA Y DOS “POEMITAS” En 1950, Sylvia Plath (tenía 18 años), escribió en su diario: «Hoy es 1 de agosto. Hace calor, bochorno y humedad. Está lloviendo. Tengo la tentación de escribir un poema. Pero no olvido lo que leí en la nota de rechazo de una editorial: tras un fuerte chaparrón, brotan […]

martes 9 mayo, 2023 a las 4:37 pm

El Sotareño de Popayán En El Sotareño. 7 de mayo, 2009. De izquierda a derecha: Omar Lasso, Carlos Fajardo Fajardo, Hernán Bonilla, Cecilia Paredes, Cristóbal Gnecco, Vicky Ospina, Agustín Sarria, Ricardo Muñoz, Rafael Albán, Felipe García, Paola Martínez. Entré por primera vez al Sotareño de Popayán un día viernes de 1978. Llevaba escasos meses de […]

viernes 10 febrero, 2023 a las 8:29 am

Mi corazón se encabrita Poemas Póstumos De Víctor Manuel Arango Ossa (1944-1996 / Valparaíso, Antioquia) Estos poemas -y otros más- fueron compilados póstumamente por Edy Rosario, hermana del autor, y editados en mayo de 1996 bajo el título “Mi corazón se encabrita”. (Editorial Alas Libres, Medellín). El lanzamiento del libro tuvo lugar en la Cámara […]

jueves 9 febrero, 2023 a las 4:01 pm

En adelante “Desde agora le nombro e le pongo que se llame en delante la ciudad de Popayán”, Belalcázar. Con un crisma de sangrey destino de llantole fue impuesto su nombre… y quedó desde entoncescon la cruz sobre el polvo,construida entre sismos. Levantada en las andas,señoriales labranzas,sostenida en las chontasde las alcayatas … caminando entre […]

miércoles 1 marzo, 2017 a las 10:48 am

En la entrega de Letralia, publicada con fecha de ayer 28 de febrero, llega el texto El perdido arte de la declamación del chileno Benedicto González Vargas que recuerda nuestra niñez en la escuela y en los actos de izada de bandera que se realizaban en los colegios. Niñas o niños salían a escena a […]

domingo 19 febrero, 2017 a las 8:47 am

Viene un anti poema y me atropella. Me da duro contra el muro, y ¡zas!, caigo al pavimento con la boca reventada, y los oídos zumbando y la angustia en el pecho porque no voy alcanzar a comprar el pan para el café de la tarde. Y el anti poema o el poema (yo digo […]

martes 3 mayo, 2016 a las 10:55 am

Por Leopoldo de Quevedo y Monroy. Loco-mbiano. Una sinfónica en la lejanía de la encina, el jilguero y su aria. Todo lo demás, callado. Benditos el mediodía y su paz por este silencio que oigo. Fragmento de Poema de Joaquín Zapata en La invisibilidad de la ceniza. Joaquín Zapata Pinteño es un poehombre. Nació ya […]

lunes 30 noviembre, 2015 a las 3:52 pm

… Adiós, negrita desnuda boga de la Magdalena, adiós, chachajo de ruda y ensortijada melena, adiós, adiós. El retrato de marimba y alabaos, de cununo y vallenato de iglesias y de mercados carnicera que te apaña en el eco que te nombra en la niebla que te engaña. Fragmento del poema La Colombia que yo […]

domingo 18 octubre, 2015 a las 12:21 pm

Rebusco y encuentro al amanecer el poemario: “La barca de Ulises”, del poeta Realpe fallecido el año anterior. Libro de 88 páginas con un epígrafe de Huidobro: “Amo el arte negro porque no es un arte de esclavos”. No recuerdo cuándo fue la última vez que vi a Realpe Borja: La última vez me pareció […]

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?