Noticias Proclama Cauca y Valle
LA DISCRIMINACIÓN CULTURAL UN LASTRE DE LA SOCIEDAD COLONIAL: LA OTREDAD, UN NUEVO TERRITORIO A SIGNIFICAR Y CONSTRUIR Para que pueda ser he de ser otro, salir de mí, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia. Octavio Paz POR: LUIS FERNEL BONILLA […]
La solidaridad, acogida al otro: Práctica pedagógica de atención a la diversidad “Enseñar no es transferir conocimientos, sino que es crear las posibilidades para la propia construcción y producción del sujeto que aprende”.Paulo Freire Las personas que nacimos hacia la mitad del siglo pasado, vivimos bajo una relación de hermandad entre las familias. Recuerdo a […]
SEMANA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD: ALTERIDAD POR CONSTRUIR DESDE EL ESTADO Mi humanidad está ligada a la tuya, porque nosotros solo podemos ser humanos juntos. Desmond Tutu. En la semana del 21 de mayo el país y en particular los departamentos con mayor presencia de hombres y mujeres negras, donde la cultura de ascendencia africana permea […]
SOÑANDO OTRA ESCUELA ¿UNA ESCUELA PARA LA PROMOCIÓN? ¿O UNA ESCUELA PARA APRENDER? Ingresé al salón de clase de un grupo que presenta bajo rendimiento académico y la mayoría de sus profesores se quejan de poca responsabilidad y falta de compromiso de los estudiantes con su formación. Inicié preguntando qué pasaba que en todos los […]
AFROCAUCANIDAD: POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD DEL PUEBLO AFRO Nuevamente estamos conmemorando la abolición legal de la esclavitud a través de la Semana de la Afrocolombianidad, un mandato legal del Congreso de la República, mediante la Ley 725 de 2001 (homenaje a la abolición legal de la esclavitud en colombiana, consagrada en la Ley 21 de […]
Por: Luis Fernel Bonilla Rosero Fundación Cultural Afrocolombiana “Tambor y Caña” Santander de Quilichao Reparaciones para el pueblo Afrocolombiano: “Si no tenemos el espíritu preparado para resistir, Sencillamente seremos victimas pasivas del enemigo, que nos viene a la casa, nos saca de la casa, nos la destruye y nos asesina” Manuel Zapata Olivella Después de […]
En la historia de la humanidad, se ha observado que el grupo que ostenta el poder en la sociedad define los rasgos y líneas culturales que estructuran el éxito y el fracaso académico, que son quienes marcan rutas de formación que desarrollan las instituciones educativas a partir de las orientaciones que proyecta el Ministerio de […]
“La escuela pública no mantiene o reduce las desigualdades, sino que las aumenta…” Alian Touraine La cita de Touraine que abre este artículo, nos lleva a reflexionar sobre cuál es la función social que debe cumplir la escuela para avanzar y consolidar una sociedad democrática, participativa e incluyente, en la cual las diferencias de todo […]
El 20 de septiembre de 1976, hace exactamente 40 años, inició labores académicas la Escuela Técnica Comercial de Santander, ETECSA, que con el transcurso de los años se convertiría en la Institución Educativa Ana Josefa Morales Duque, hoy dirigida por el rector Luis Fernel Bonilla Rosero. La historia institucional, plasmada en diferentes libros, como el […]
Los sectores sociales y culturales del Departamento del Cauca vemos con gran entusiasmo la propuesta que está impulsando la Gobernación del Cauca, desde la Secretaria de Educación, bajo la dirección de Elías Larrahondo Carabalí, Secretario de Educación, “CAUCA INCLUYENTE”. Esta ha sido la apuesta histórica de los sectores culturales y étnicos, que en la realidad […]
El pueblo negro sigue luchando por ser integrado y sujeto del crecimiento comunitario y social del departamento del Cauca. Por: Luis Fernel Bonilla Rosero. Por la defensa de una región y de un pueblo. Nos causó sorpresa y tristeza leer el escrito del académico y profesional Marco Antonio Valencia Calle en El Nuevo Liberal, el pasado […]
Con la colaboración de la Administración Departamental que termina en diciembre, un grupo de hombres y mujeres afrocaucanos, de las diferentes zonas del departamento formularon iniciativas comunitarias en dirección de reconocer la importancia y lo que significa que las expectativas y sueños de futuro de las comunidades y pueblos negros que riegan la geografía caucana […]
Los bajos resultados de las pruebas Saber y PISA en la educación pública del país, puso al Gobierno Nacional en alerta y a buscar culpables; se requiere tener a quien asignarle la responsabilidad del mal desempeño de los estudiantes en las áreas básicas (lenguaje, matemáticas y ciencias). Todos sabemos que la educación de los pobres […]
Auspiciado por el Ministerio de Educación Nacional y el acompañamiento y el apoyo de la administración del departamento del Cauca y con la ayuda de Gilberto Muñoz Coronado, ex secretario de Educación del Cauca y Jorlen Soriano, profesional de la oficina de Calidad Educativa, y liderado por el Consejo Comunitario Palenque Monte Oscuro, de Puerto […]
La madrugada del pasado sábado una banda delincuencial integrada por cuatro sujetos encapuchados, luego de inmovilizar y encerrar en un baño al vigilante del colegio Morales Duque, de Santander de Quilichao, procedieron a violentar una ventana del aula de sistemas para extraer 40 computadoras portátiles y un equipo de sonido que se llevaron en una […]
Los diferentes escenarios educativos y formativos que el Estado colombiano ha diseñado como respuestas a las exigencias y solicitudes de la sociedad en relación con la formación de sus niños y adolescentes, están en lo que se ha concebido como “ARTICULAR LA SOCIEDAD CIVL”, que entre otros, tiene como propósito fundamental avanzar en cimentar en […]
El Ministerio de Educación nacional está promoviendo la educación inclusiva, en dirección de “atender con calidad y equidad las necesidades comunes y específicas que presenta cada estudiante”, para lo cual, desde el hacer de la escuela, se requieren respuestas eficaces que aborden la diversidad en un sentido positivo y como posibilidades de crecimiento individual y […]
La inclusión de Colombia en las Pruebas PISA Internacional, donde nuestro país quedó un poco más arriba del último puesto, nos pone a pensar si los procesos pedagógicos, curriculares y didácticos que se desarrollan en las aulas y en la vida académica son adecuados, responden a la realidad contextual y si retoman lo que somos […]
El otrora laboratorio de convivencia pacífica está siendo asaltado por los violentos La Costa Pacífica es una de las zonas de mayor riqueza del país, y donde están depositadas importantes posibilidades de futuro para la nación y sus pobladores. Es un territorio que presenta diversas alternativas de desarrollo y crecimiento, evidenciadas en su gran potencial […]
Con la promulgación de la Constitución Política de 1991, producto de los movimientos sociales que surgieron en el marco de la violencia que agitó a Colombia durante esa década y asociaba los problemas del país con la falta de participación e inclusión política, se veía llegar un nuevo amanecer para los grupos étnicos y culturales […]