Álvaro Jesús Urbano Rojas
LA TORRE DEL RELOJ Y LA LLORONA (Mitos y leyendas) La Torre del Reloj, llamada por el poeta Guillermo Valencia la nariz de Popayán, se construyó con noventa y seis mil ladrillos, gracias al arzobispo Cristóbal Bernardo de Quiroz, español, que asume la tarea encomendada por el Papa Clemente X, de entregar a su feligresía […]
Imagen cortesía de: https://bit.ly/2oOrcbr Caminos de identidad cultural En el marco del XXIII Encuentro Canción Colombiana, se presentaron en el teatro municipal Guillermo Valencia los noveles juglares, finalistas del concurso de intérpretes de música colombiana en cuatro categorías que oscilaban entre los 4 y 17 años de edad, con maravillosas interpretaciones que conmovieron el corazón. […]
Fotomontaje AJLG LOS VALENCIAS DE LONDOÑO De severa causticidad fue la columna publicada por Julio César Londoño en El Espectador (4/06/2019). La llamó «La Casa Valencia». Por lo que allí revela el periodista y escritor, no faltarán las réplicas. Desde mi perspectiva, quiero referirme al aspecto más cercano a mi formación académica, el literario. Y […]
El Equilibrio de los Contrarios Para el propósito de este comentario, empecé por darle un giro al título del libro de estudios literarios Los equilibrios contrarios (2017), del escritor caucano Felipe García Quintero. Este libro es el séptimo de la serie de publicaciones con el sello editorial de la Universidad del Cauca. Se divide […]
Un cuadro digno de visita No me canso de sentarme en el Paraninfo Francisco José de Caldas de la Universidad del Cauca a contemplar la obra máxima de Efraím Martínez, La Apoteosis de Popayán. En esos 54 metros cuadrados de pintura al óleo – que hasta hace tres décadas lo hacían el cuadro más grande […]
“El Poeta Guillermo Valencia, engendra estéticamente el pensamiento, en proporciones sinfónicas…” Mientras en los Estados Unidos de América se desataba una gran tormenta política, que llevaría al presidente Richard Nixon a la renuncia de su mandato por el escándalo político del Watergate, en Australia se inauguraba uno de los escenarios más famosos del siglo XX, […]
Guillermo Valencia es un novillero de 20 años que triunfa en las plazas europeas. El domingo anterior, recibió una cornada de 10 centímetros que comprometió escroto, pubis y vientre. Aún malherido, el payanés continuó en pie hasta culminar la corrida. Su padre narró en proclamadelcauca.com cómo vivió el angustiante episodio. Minutos antes de entrar al […]
La revista Semana cuenta que el Príncipe de Asturias, Felipe Borbón, visitó Popayán el 8 de agosto de 1988, y cuando el alcalde de la ciudad le contó que los restos del Hidalgo Don Quijote de la Mancha reposaban aquí, de inmediato llamó a su asesor en España para que averiguara la veracidad de la […]
¿Es verdad que El Dorado quedaba en Popayán?, ¿Por qué tanta gente viene a confesarse a Popayán?, fueron las preguntas con las que llegó en 1940 el periodista Luis Marden del Magazine National Geographic. Marden, descrito como un “perseguidor de enigmas de la naturaleza”, firmó dos artículos sobre las extrañas historias que encontró en Popayán, […]
Para la pascua de resurrección salen fantasmas en Popayán. A eso de la media noche es normal encontrarse apariciones, demonios menores y monstruos del más allá; así como florecen las maldiciones y cobran vida los cantos de hadas. A los espectros y fantasmas se les tolera, siempre y cuando no le hagan daño a nadie. […]