Viernes, 1 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

Donaldo Mendoza

martes 21 noviembre, 2023 a las 3:12 pm

    Rafael Maya: En la pluma de Yolanda Latorre de Villa A Luz Helena Cajiao de Cohen y Margarita Escobar de Vergara. A veces me aburre que Google tenga respuestas para todo, y en ‘tiempo real’. Es como si la capacidad de asombro hubiese desaparecido. Entonces me da por hurgar en viejos sobres y carpetas donde […]

jueves 16 noviembre, 2023 a las 9:58 am

«Las amistades peligrosas» – II «Las amistades peligrosas» (1782), única novela del escritor-soldado Pierre-Ambroise Choderlos de Laclos (Francia, 1741-1803), está escrita en la narrativa polifónica del género epistolar. Es otro eslabón europeo en la saga de novelas que en los siglos XVIII y XIX se escribieron bajo el signo de la literatura española, específicamente el […]

jueves 9 noviembre, 2023 a las 10:28 am

«Las amistades peligrosas» Para nostálgicos de las cartas     A Ángela Rosa Ferreira Anaya, mi esposa, destinataria de tantas y tantas cartas de amor.     La lectura de la novela epistolar «Las amistades peligrosas» (1782), de Pierre-Ambroise Choderlos de Laclos (Francia, 1741-1803) tiene la virtud de tender puente hasta los nostálgicos años ochenta del siglo […]

jueves 2 noviembre, 2023 a las 9:11 am

Guerra santa En esas andamos. La tierra que los cristianos llaman ‘santa’ hoy es un infierno. Parece más bien que, con bastante ironía, estuviera del lado judío: ‘tierra prometida’, mito que hasta hoy alimenta el imaginario de los judíos más ortodoxos, incluyendo al ultraderechista Benjamín Netanyahu. El asunto es más político que histórico, en razón […]

viernes 20 octubre, 2023 a las 10:56 am

Anécdotas: un ejercicio espiritual en época electoral –Leí la columna de anécdotas -comentó el maestro Rodrigo Valencia-. –¡Ah, sí!; hay una sobre el librero y el bibliófilo. –¿Y cuántas faltan? –Allí también leíste que era la última. –¿Y de las que dijo que había chuleado, quedan? –Muchas… –¡Publíquelas! –Qué van a pensar los lectores… –Le […]

jueves 5 octubre, 2023 a las 4:29 pm

Anécdota de una columna – II Para esta segunda y última entrega, me aventuré en la búsqueda de una aguja en el pajar: hallar entre dispersos recortes de prensa una anécdota que involucrara a personajes de la cultura o literatura colombiana, ¡y la encontré! Para nostálgicos lectores, mayores de sesenta, será grato este reencuentro con […]

viernes 29 septiembre, 2023 a las 9:08 am

Anécdota de una columna – I Mientras leía «Diccionario de anécdotas» iba chuleando algunas, en la intención de compartirlas con los lectores. El número se elevó a más de veinticinco. Entendí que era imposible, y limité la publicación a solo dos artículos. Con el primero, recibí a vuelta de correo el siguiente comentario: “Leí su […]

jueves 21 septiembre, 2023 a las 2:46 pm

La anécdota – II Del idioma, el estilo y la crítica     “A veces una broma, una anécdota, un momento insignificante, nos muestran mejor a un hombre ilustre, que las mayores proezas o las batallas más sangrientas”. —Plutarco 46–127 La etimología nos lleva a otros tópicos de la anécdota: ‘cosas nuevas’ y, por tanto, ‘desconocidas’. […]

jueves 7 septiembre, 2023 a las 10:07 am

La anécdota – I – La verdad     “Lo que me gusta de la historia son las anécdotas”. –Próspero Mérimée Se me ocurrió buscar un libro que reuniera en perfecto equilibrio lo ‘útil y lo dulce’, para que me acompañara en un viaje de dos semanas, y no pude hallar uno mejor que éste: «Diccionario […]

jueves 10 agosto, 2023 a las 4:14 pm

Cristo, a la luz del fanatismo La ira santa desatada en países de regímenes teocráticos, porque a un haragán irresponsable le dio por subir a las redes la quema de unas hojas del Corán, vuelve a poner en escena lo peligroso que es torear a fanáticos que, en religión, son aquellos de pasión desbordada y […]

miércoles 2 agosto, 2023 a las 11:16 am

José Atuesta Mindiola, Guardián de la tradición Bien entrada la década del setenta, del pasado siglo, Riohacha, Sincelejo y Valledupar, no contaban con universidad, y en los pueblos había escuelas y colegios en donde el ingreso era voluntario y la calidad académica, en la mayoría, precaria. La tasa de analfabetismo era alta, porque los padres […]

jueves 13 julio, 2023 a las 10:34 am

Honorato de Balzac, Francia (1799 – 1850) Buscando en la biblioteca un libro, otro se adelantó: «Honorina y otros relatos»; y como el azar suele determinar el orden natural de las cosas, cambió mi interés. Dos circunstancias también confabularon: 1-un autor todopoderoso, y el origen de ese libro, que hace parte de la colección ‘Clásicos’ […]

jueves 6 julio, 2023 a las 2:27 pm

Marco Polo: Libro de las maravillas del mundo  El nombre de Rustichello de Pisa se actualiza cuando leemos Los viajes de Marco Polo. Porque no fue propiamente el autor, sino el amanuense que prestó su pluma para que Marco Polo contara “las cosas maravillosas que él vio en aquellos lugares, sin silenciar las que oyó […]

jueves 22 junio, 2023 a las 8:38 am

A vuelo de plumas (3). En esta tercera y última entrega de los ‘vuelos’, dejaré que el lector se deleite con las plumas de aquel espléndido periodismo de las décadas 60 y 70 del pasado siglo. Tres son los periodistas invitados: Silvio Villegas (1902-1972), el libro evocado es Obra literaria (Colcultura, 1972); Eduardo Mendoza Varela, […]

viernes 9 junio, 2023 a las 9:18 am

La noche de las velas azules La noche de las velas azules es la obra más reciente de la escritora Mary Daza Orozco (1950). De ella sabemos que nació en Villanueva (La Guajira), pero su vida ha transcurrido casi toda en Valledupar. Su formación académica es el periodismo, y en ese oficio ha escrito crónicas […]

jueves 18 mayo, 2023 a las 9:00 am

A vuelo de plumas (1) La patria y los días (1971) –volúmenes 5 y 15– es una antología de crónicas de escritores colombianos nacidos entre 1879 y 1910. Hace parte de la colección popular Biblioteca Colombiana de Cultura, aquel ambicioso proyecto editorial de Colcultura, década del 70, cuyo fin era robustecer con libros de rústico […]

sábado 6 mayo, 2023 a las 10:43 am

Tom Jones (I): La mejor novela inglesa del siglo XVIII Tom Jones (1749) es la obra maestra de Henry Fielding (Inglaterra, 1707-1754). El narrador asume el reto de decir, al comienzo: «Nuestro lector no se hastiará de la lectura». Riesgo mayúsculo si se tienen en cuenta las seiscientas páginas de la novela. No obstante, por […]

viernes 28 abril, 2023 a las 3:13 pm

La carta y la pertinencia ortográfica Una crónica de Felipe González Toledo (Bogotá, 1911-1991), «Cartas sin respuesta» (1959), revolvió mi nostalgia por aquella milenaria ‘red social’ que gozó de tan buena salud hasta finales del siglo XX: la carta. Y cual broma del azar, consultando un manual de ortografía me topé con la anécdota que […]

miércoles 19 abril, 2023 a las 2:51 pm

Juan Rulfo: Hombre de afligida presencia, enfurruñado y tenaz en el silencio Cuando dos silencios se juntan, se hace urgente que uno de los dos, lance la piedra y descalabre el hielo. En esas estábamos Rodrigo Valencia y yo frente a sendas tazas de café, y él se animó al primer lanzamiento: “Me decía un […]

jueves 23 marzo, 2023 a las 3:46 pm

La feria de las vanidades (2) La mujer En una conversación de café le dije a un amigo que estaba terminando de leer una novela de mil páginas, escrita a mitad del siglo XIX por el escritor inglés William Thackeray, y le comenté que por el estilo y el trato dado a temas y personajes […]

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?