ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 28 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Guido Germán Hurtado Vera

jueves 6 julio, 2023 a las 11:17 am

Resucitan los campesinos. El historiador británico Eric Hobsbawm escribió en su libro Historia del Siglo XX: “El cambio social más drástico y de mayor alcance de la segunda mitad de este siglo, y el que nos separa para siempre del mundo del pasado, es la muerte del campesinado”. Si no fuera una observación, se trataría […]

martes 23 agosto, 2022 a las 11:05 am

La paz empieza por el Cauca. Con el nombre de esta columna, señaló el presidente del Congreso Roy Barreras, el esfuerzo de diálogo iniciado en este gobierno, con sectores indígenas, afros, campesinos, institucionales y de Representatividad política, en el norte del Cauca. Y la primera sorpresa que uno se lleva está en relación al uso […]

jueves 7 octubre, 2021 a las 10:37 am

Imagen cortesía de: www.elfrente.com.co Congreso del campesinado en el PUPSOC Desde hace 21 años, en la región del sur del país se viene fortaleciendo programática y organizativamente, además de visibilizarse un proyecto de unidad de procesos, sociales, urbanos y rurales, denominado proceso de unidad popular del suroccidente colombiano (PUPSOC). Sus dirigentes curtidos por el sol […]

miércoles 1 septiembre, 2021 a las 10:17 am

Incendian nuevamente caseta del peaje de Tunía en el Cauca. Desde tempranas horas de la madrugada de este miércoles 01 de septiembre de 2021, campesinos e indígenas llegaron al sector del Peaje de Tunía (Piendamó) sobre la vía Panamericana e incendiaron nuevamente la caseta provisional que habían instalado en el peaje, para reactivar los cobros […]

jueves 4 marzo, 2021 a las 12:41 pm

Insumos para Cabildos Indígenas de Santander de Quilichao. La Administración Municipal de Santander de Quilichao a través de la Oficina de Fomento Económico y Agroambiental entregó alimentos e insumos a los cabildos indígenas: Nasa Kiwe Tekh Ksxaw, Concepción, Canoas, Las Delicias, Munchique Los Tigres, Guadualito; al igual que la comunidad campesina representada en la ANUC […]

lunes 19 octubre, 2020 a las 8:45 am

Con ocasión de la Minga y de otras Mingas que hay que impulsar. Debemos actuar a todo nivel y para ello se necesita organización basada en la comprensión de la vida en su complejidad físico-material, social, mental y espiritual. La priorización de esas acciones la exige la vida misma para fluir con ella. Debemos ser […]

miércoles 14 agosto, 2019 a las 8:38 am

Uno de los objetivos primeros del nazismo es despertar, en nombre de la libertad, el patrioterismo, concepción gastada donde lo importante no son los intereses nacionales; son los intereses de una camarilla (llámese casta), con el fin de perpetuar sus privilegios, aumentar sus ganancias, concentrar el poder económico, político, social y religioso. Para ello acude […]

domingo 18 noviembre, 2018 a las 5:19 pm

Campesinos y Empresarios Para el investigador social interesado en interpretar la dinámica, la sostenibilidad y la viabilidad de la Economía Campesina las fuentes de información, las metodologías y las teorías son temas recurrentes de reflexión, discusión y debate entre los colegas. Teniendo en cuenta las discusiones en torno a la política pública y de desarrollo […]

lunes 11 junio, 2018 a las 6:29 pm

Campesinos denuncian abusos de autoridades indígenas En un comunicado expedido por la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia, ANUC, con sede en el Municipio de Santander de Quilichao, dirigido al Equipo Coordinador CENSO DANE 2018, a la Defensoría del Pueblo y a la Secretaría de Gobierno Municipal, se denuncia que miembros de la guardia […]

martes 17 enero, 2017 a las 6:12 pm

Se realizó nueva jornada de defensa del Macizo Colombiano contra la minería legal e ilegal. “VII MARCHA POR LA VIDA Y POR EL AGUA” en La Vega, Cauca. Oscar Salazar, vocero del “Proceso Campesino y Popular del Municipio de La Vega – PUPSOC”: “El Estado crea riesgos a las comunidades con la política minero-energética con la […]

sábado 29 octubre, 2016 a las 11:36 am

El país abastece su demanda en productos agrícolas como papa, yuca y ñame, en el grupo de tubérculos, en frutas tropicales y en la mayoría de hortalizas. El aumento en las siembras ya lo empiezan a sentir los bolsillos de los colombianos pues con la mayor oferta y abastecimiento los precios continúan bajando. Leticia, octubre […]

viernes 16 septiembre, 2016 a las 10:18 am

El postconflicto no es un señor muy bien vestido que llegará con millones entre sus bolsillos a repartirlos por puñados aquí y acullá. El postconflicto es un período de tiempo luego del plebiscito y de que empiecen a desmovilizarse las Farc. ¿Cuánto tiempo para que cambien las circunstancias que son fruto de la guerra, el […]

martes 3 febrero, 2015 a las 3:46 pm

Por: KienyKe. La propuesta ha generado zozobra en zonas bajo influencia de las Farc. Doña Graciela Romero* tiene una finca de 300 hectáreas y decenas de reses, varios caballos, gallinas y cerdos en inmediaciones del municipio San José del Guaviare, población con histórica presencia de las Farc. Ella ha aprendido a “convivir” con la guerrilla […]

martes 2 abril, 2013 a las 7:50 am

Por: Adriana Campo. Bravo por la sacudida que se están pegando los campesinos en la vereda de Octavio, Los Uvales, California, Matecaña, Los Pinos, Caña Dulce, Salinas, entre otras, pertenecientes al municipio de Piendamó; para hacer respetar los predios rurales productivos, tienen el aliento del resto de la comunidad campesina, por tan acertada decisión de […]

jueves 28 marzo, 2013 a las 7:22 pm

A pesar de que el viernes 26 de noviembre de 2010, campesinos e indígenas firmaron un acuerdo educativo para San Andrés de Pisimbalá*, después de una reunión que se prolongó durante todo el fin de semana en Popayán, bajo el testimonio del gobernador del Cauca, ingeniero Guillermo Alberto González Mosquera, el viceministro de educación, Mauricio […]

jueves 28 marzo, 2013 a las 9:58 am

A un viejo conflicto entre comunidades indígenas y campesinas por el control de la educación en Tierradentro, municipio de Inzá, al oriente del Cauca, se atribuye la incineración de la capilla doctrinera de San Andrés de Pisimbalá en la madrugada de este Jueves Santo (28 de marzo). Un vocero de la comunidad dijo a Proclama […]

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?