ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Lunes, 5 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Estudiantes del Norte del Cauca los + Educados

El sábado 30 mayo, 2015 a las 7:04 pm
Estudiantes del Norte del Cauca los + Educados

Fotos. Hernán Luna.

Se realizó el V Festival Vocacional Estudiantil “Sí Se Puede”, en el municipio de Puerto Tejada, Cauca.

El norte del Cauca prepara su “Semillero de Becarios” para convertirse en los + Educados.

Estudiantes del Norte del Cauca los + Educados1

Estudiantes de los municipios de Puerto Tejada, Guachené, Padilla y Villa Rica, realizaron el programa de apoyo a la calidad educativa, que se realizó el viernes 29 y el sábado 30 de mayo en el Colegio Comfacauca, municipio de Puerto Tejada.

Estudiantes del Norte del Cauca los + Educados2

En la mañana del viernes se realizó una capacitación docente en evaluación por competencias en matemáticas y ciencias naturales, dictada por el Grupo Educativo Helmer Pardo.

Estudiantes del Norte del Cauca los + Educados5

El V Festival Vocacional Estudiantil Sí Se Puede, contó con la presencia de 200 estudiantes pilos de grado décimo, pertenecientes a los 4 municipios ya mencionados, escucharon a seis profesionales destacados de la región, para conocer sus experiencias, el camino recorrido para lograr alcanzar sus metas, los momentos difíciles y algunas estrategias para lograr ser exitosos y sabiendo que ser pilo sí paga.

Estudiantes del Norte del Cauca los + Educados3

Los jóvenes pilos del norte del departamento del Cauca asistieron a un simulacro completo de las Pruebas Saber 11 dirigido a estudiantes de grado once y para los 80 preseleccionados (de grado décimo) del Semillero de Becarios Norte del Cauca + Educados.

Estudiantes del Norte del Cauca los + Educados4

También se dictó una charla para rectores y coordinadores, “La gestión rectoral frente a los retos de la calidad”, del licenciado César Augusto Ocoró, rector de la Institución Educativa Antonio José Camacho de Cali, finalista del Premio Compartir al Rector en 2015.

Daniel Mera Villamizar - Fundación Color de Colombia y Dayana Bermúdez - Maestra de Ceremonia - Comunicadora Social y Periodista.

Foto. Daniel Mera Villamizar – Fundación Color de Colombia y Dayana Bermúdez – Maestra de Ceremonia – Comunicadora Social y Periodista.

El programa de apoyo a la calidad educativa es liderado por la Fundación Color de Colombia, en cabeza de Daniel Mera Villamizar.

V Festival Vocacional Estudiantil Sí Se Puede, en Puerto Tejada1

La insignia del programa es el ‘Semillero de Becarios’, que se propone elevar en 2016 y 2017 el número de becarios de “Ser pilo paga” en esos cuatro municipios nortecaucanos.

Clemente Lucumí Golú - Puerto Tejada - Colegio Comfacauca

En 2014, Puerto Tejada obtuvo dos becas (I.E. Fidelina Echeverry e I.E. Simón Bolívar); y Padilla una (I.E. Almirante Padilla). Guachené y Villa Rica, ninguna.

El Semillero de Becarios Norte del Cauca +Educados es impulsado por Color de Colombia, la Zona Franca del Cauca y UniComfacauca (a través de su rectora, Isabel Ramírez), con el apoyo de Asmet Salud y la asesoría de la gerente de Pavco de Occidente, Adriana García.

V Festival Vocacional Estudiantil Sí Se Puede, en Puerto Tejada

La selección de los 40 becarios se hará con los resultados del simulacro de Saber 11, las notas y con validación de los directores de curso de noveno.

Los seleccionados recibirán formación en proyecto de vida, reforzamiento académico, entrenamiento en Saber 11 y orientación vocacional.

V Festival Vocacional Estudiantil “Sí Se Puede”.

V Festival Vocacional Estudiantil Sí Se Puede, en Puerto Tejada2

Uno de los tres componentes del programa público-privado de apoyo a la calidad educativa es la motivación de vida y la orientación vocacional.

A través del V Festival Vocacional Estudiantil “Sí Se Puede” se estimula la escogencia de la carrera, el mejoramiento del desempeño académico y la determinación de esforzarse para ingresar a la educación superior y lograr la superación personal en todos los sentidos.

Los referentes invitados al V Festival Vocacional Estudiantil, que fueron entrevistados por los alumnos fueron:

V Festival Vocacional Estudiantil Sí Se Puede, en Puerto Tejada3

Adriana Rengifo, profesional en finanzas y negocios internacionales de la Universidad Santiago de Cali, ejecutiva de talento humano de Carvajal Pulpa y Papel.

Yohanna Balanta Fory, odontóloga, egresada del Colegio Odontológico Colombiano, directora de IPS Sura.

Gustavo Aguilar, médico cirujano, gerente general de Asmet Salud, nominado en Sector Salud de Afrocolombianos del Año 2013.

V Festival Vocacional Estudiantil Sí Se Puede, en Puerto Tejada4

William Mina, docente de la Universidad del Cauca, nominado en categoría Academia de Afrocolombianos del Año 2014.

Eduard Hernán Mina Carabalí, economista, egresado de la Universidad del Valle, director CSVC de Zona Franca del Cauca.

Rodrigo Abonía Mera, ingeniero industrial, egresado de la Universidad Antonio Nariño, Coordinador de Procesos de Plantas PVC de Pavco de Occidente.

V Festival Vocacional Estudiantil Sí Se Puede, en Puerto Tejada + Educados

El sábado 30 de mayo 300 alumnos de grado once de colegios oficiales y privados presentaron el simulacro en el colegio Comfacauca, de Puerto Tejada. También los preseleccionados de décimo para el ‘Semillero de Becarios’.

V Festival Vocacional Estudiantil Sí Se Puede, en Puerto Tejada5

Foro ‘Intervenciones en la educación del norte del Cauca’

Los líderes de la educación y del sector empresarial más interesado en la formación del talento humano de la subregión se encontraron el pasado viernes 29 de mayo en el auditorio del Colegio Comfacauca de Puerto Tejada, desde la 1:30 de la tarde, para dar inicio a un proceso de seguimiento técnico, social y mediático a la marcha de la educación en los municipios de Puerto Tejada, Padilla, Guachené y Villa Rica.

Foro ‘Intervenciones en la educación del norte del Cauca’1

Este es el cuarto componente del Programa de Apoyo a la Calidad Educativa que impulsan la Zona Franca del Cauca, la Fundación Color de Colombia y UniComfacauca, con el auspicio de Asmet Salud.

El primer foro anual de seguimiento a la calidad educativa permitió presentar los avances de los dos proyectos grandes financiados con recursos de regalías, y también una de las intervenciones de responsabilidad social empresarial.

El seguimiento incluye análisis técnicos y publicaciones periodísticas entre cada foro anual, que en la primera versión tiene como aliados mediáticos a los periódicos Proclama del Cauca y El Nuevo Liberal.

Foro ‘Intervenciones en la educación del norte del Cauca’

Un panorama del compromiso empresarial con la educación de la subregión fue presentado en la instalación del foro por Adriana García, gerente de Pavco de Occidente, y Eduard Mina, director de Valor Compartido de la Zona Franca del Cauca.

El foro congregó a secretarios de educación, jefes de núcleo, rectores, coordinadores de colegios oficiales y privados, docentes, estudiantes pilos -preseleccionados para el Semillero de Becarios-, gerentes, voceros gremiales, operadores de fundaciones empresariales y medios de comunicación.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?