ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Martes, 6 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Estrategia contra implementación de los Acuerdos

El sábado 8 julio, 2017 a las 4:12 pm

FOTOGRAFÍA COLPRENSA

Presencia de presuntos paramilitares volvieron a actuar en el departamento. Se conoció la denuncia de oferta entre 15 y 20 millones de pesos para asesinar menores de edad, hijos de Líderes sociales. Desde la Policía y el gobierno departamental se negó esa versión y se pidió tranquilidad, mientras se adelantan las investigaciones. ¿Quién está detrás de la estrategia?

La denuncia se conoció en el transcurso de esta semana por parte de la Red de Derechos Humanos del Sur Occidente Colombiano, “Francisco Isaías Cifuentes”.

Según la denuncia de esa entidad, entre 15 y 20 millones de pesos están ofreciendo a sicarios para asesinar a menores de edad que sean hijos de líderes sociales en el departamento del Cauca. El rango de la suma varía si es menor o mayor de 7 años.

La amenaza llega vía correo electrónico o mensaje de texto y se suma a la lista, esposas o hermanos de los líderes.

Escuchar audio de vocero de La Red de Derechos Humanos del Sur Occidente Colombiano, “Francisco Isaías Cifuentes”:

Sobre esa denuncia, la secretaria de Gobierno del Cauca, Alejandra Miller, dijo que no se debe entrar en pánico. Es mejor mantener la calma mientras se definen quiénes están detrás de las amenazas o si las mimas son reales.

Escuchar Audio de Alejandra Miller, secretaria de Gobierno del Cauca:

Escuchar que hay presencia en territorio caucano de grupos paramilitares siempre ha sucedido.

Esta semana, en el corregimiento El Paraíso, municipio de Sucre, aparecieron letreros alusivos a las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), como comentó la fuente de la Red “Francisco Isaías Cifuentes”.

De la misma, se conoció esta semana que supuestos grupos paramilitares se atribuyen la retención de un comunero indígena que estuvo desaparecido en junio de este año.

El coordinador del Tejido de Defensa de la Vida de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN, Mauricio Capaz, confirmó que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, retuvieron a Jefferson Quitumbo Rivera, quien estuvo desaparecido durante 24 horas el pasado 27 de junio de 2017. El mismo grupo ilegal, en escrito que lleva la firma de las AGC se autodenominó el responsable de la captura.

Escuchar audio de Mauricio Capaz, ACIN:

De igual forma, se conoció que hay amenazas de muerte en contra de líderes como Aida Quilcué, José Hildo Pete Vivas y el recién absuelto, Feliciano Valencia, todos integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC. 

La estrategia busca generar temor en los líderes sociales.

Hombres armados están visitando las casas de sus familiares y luego, con un mensaje al celular del líder diciendo: “qué bonita su casa” o “qué bonita su esposa o hijo (a)”, confiesa la fuente desde la Red, ‘Isaías Cifuentes’.

Lo extraño es que siempre se ha negado que existan grupos paramilitares operando en territorios del Cauca, -donde antes estaban los hombres de las Farc-.

Esta semana el coronel Edgar Rodríguez, Comandante de la Policía en Cauca, dijo que esas denuncias aún no habían sido confirmadas y se debe esperar un procedimiento de investigación para definirlo.

Escuchar audio del coronel Edgar Rodríguez, Comandante de la Policía en Cauca:

Lo cierto de todo es que las amenazas existen y son alarmantes. Recuerdan una época ya vivida en el país, cuando grupos paramilitares en los años 90 y principios del 2000, dejaban letreros alusivos a la organización criminal, antes de efectuar el carnaval de homicidios.

Por eso, se requiere una reacción rápida y contundente del Estado colombiano. Por un lado, para esclarecer lo que está ocurriendo, y dos, lo más importante, para preservar la vida de los líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, que son los únicos que se echaron al hombro la responsabilidad de socializar la implementación de los Acuerdos.

De no ser así, esa cifra de 13 líderes asesinados en 2017 en el departamento, según la Red de Derechos Humanos del Sur Occidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”, seguirá aumentando.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?