Martes, 6 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

“Este proceso no pretende resolver todos los problemas del país”: Sergio Jaramillo, Comisionado de Paz

El sábado 2 agosto, 2014 a las 3:32 pm

Sergio Jaramillo

Ante más de 300 delegados de sectores sociales del Chocó, el Alto Comisionado para la Paz recalcó además que las Farc deben enviar mensajes claros a los colombianos de que quieren poner fin al conflicto armado.

Quibdó, 31 de julio de 2014. Sergio Jaramillo Caro, en su intervención en el primer Encuentro Regional para la Paz, capítulo Quibdó, dijo que las Farc deben demostrar, con sus actos, que quieren llegar realmente a la terminación del conflicto y a la construcción de una paz estable y duradera.

“Pensamos que ya es hora de que haya mensajes muchos más claros de parte de las Farc, gestos muchos más claros, que le hagan sentir a la gente que van para el fin; en lugar de estar haciendo, lo que están haciendo hoy. Esa es la discusión y es lo que hay que exigir ahora, gestos que le den credibilidad, en el territorio, a este proceso”.

El Chocó, uno de los departamentos más afectados por la violencia, fue la primera región elegida para realizar los Encuentros Regionales para la Paz. Estos espacios buscan informar sobre los avances de las conversaciones que adelanta el Gobierno en La Habana, y sobre todo, evidenciar cuáles son los retos e iniciativas regionales en construcción de paz.

“Tenemos que no solamente discutir, sino construir alianzas que nos permitan sacar adelante este proceso y en este momento lo más importante es abrir espacios de discusión como éste, para construir un modelo diferenciado en las regiones, de acuerdo a las características de la región”.

Líderes de organizaciones de base, empresarios, iglesias, consejos comunitarios, organizaciones indígenas, mujeres, académicos y jóvenes, intercambiaron inquietudes y propuestas frente a las necesidades y retos que afronta en departamento, en el marco del proceso de diálogo entre el Gobierno y las Farc.

“Este proceso no pretende resolver todos los problemas del país. Este proceso no puede pretender resolver todos los problemas tan álgidos que afronta un departamento como el Chocó, pero sí puede sentar unas bases críticas para que se hagan unos esfuerzos muy grandes de trasformación en una fase de transición”.

Estos encuentros son una alianza de la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz, la Red de iniciativas y Comunidades de Paz desde la base, Pensamiento y Acción Social y la Ruta Pacífica de las Mujeres, con el apoyo de las embajadas de Suecia, Noruega, Suiza y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?