Este hospital FPS no será un “elefante blanco”: Rodrigo Astaíza

Este hospital FPS no será un “elefante blanco”:
Rodrigo Astaíza Gallego, secretario de Infraestructura del Cauca
Para que Santander de Quilichao, como centro neurálgico del Norte del Cauca, al fin pueda contar con una institución hospitalaria con un nivel de complejidad que permita resolver no solo las necesidades de atención básicas, sino avanzar a los servicios del nivel superior, relacionados con la atención en servicios ambulatorios, servicios de urgencias, servicios de laboratorio, servicio de imagenología, farmacia, hospitalización, servicio de apoyo terapéutico, medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y psiquiatría, entre otros, nos toca seguir esperando, y con paciencia.
Ante los atrasos presentados, que, obviamente, exasperan a la población, el Gobierno Departamental hace todos los esfuerzos necesarios para reorientar cronogramas y recursos y garantizar que lo desarrollado hasta ahora, no se convierta en otro “elefante blanco”.
El pasado viernes un grupo de periodistas fue invitado por el Gobierno Departamental para informarle a las comunidades sobre el estado actual de la obra Hospital Francisco de Paula Santander y visitar las instalaciones ubicadas sobre la vía Santander de Quilichao – Cali, al lado del Campus Universidad del Valle.

Pudimos confirmar que lo construido hasta hoy, que corresponde a un avance aproximado al 70 % de lo proyectado, se encuentra en buenas condiciones y con servicios de mantenimiento y seguridad.
Por parte de la Gobernación estuvieron presentes el secretario de infraestructura, ingeniero José Rodrigo Astaiza Gallego y el jefe de la Oficina Asesora Jurídica, Juan Fernando Ortega Olave, además del gerente de la ESE Hospital Francisco de Paula Santander, médico José Elber Mina Castillo, quienes estuvieron acompañados de otros funcionarios.
De acuerdo con el informe presentado, desde el 8 de septiembre de 2017, cuando inició la construcción del nuevo hospital, hasta el pasado 31 de octubre, fecha en que se hizo evidente el incumplimiento derivado de la insolvencia económica y baja capacidad operativa del contratista, aunque no ha habido detrimento de recursos oficiales, porque los pagos se han realizado por obra terminada y recibida, el incumplimiento motivó un proceso sancionatorio con multa de 420 millones de pesos, que quedó en firme en marzo de 2023, y se adelanta la liquidación del contrato.
Según los representantes de las entidades oficiales, se prepara un nuevo proceso licitatorio, cuya adjudicación puede durar otros dos o tres meses, mientras se realizan nuevos estudios previos y demás trámites requeridos.
Por otra parte, se informó que el proyecto de dotación hospitalaria, de acuerdo con las normas técnicas, está previsto con una inversión de 23.000 millones de pesos. El médico Mina Castillo explicó que se encuentra en proceso de formulación y viabilización legal. Por esta razón, calculó que la institución quedará lista para el servicio público, unos seis meses después de que se entregue totalmente la infraestructura física y tecnológica.
En este sentido, el gerente del HFPS dijo que se tramita dicha financiación y que se ha avanzado por el sistema de obras por impuestos con empresarios del sector industrial que han hecho una oferta de 8.000 millones. El resto corresponderá a dineros públicos provenientes de los gobiernos Nacional y Departamental.
Inversiones realizadas y pendientes
Al ser consultadas las inversiones realizadas desde que la obra del hospital de mediana complejidad Francisco de Paula Santander ESE – Santander de Quilichao se diseñó como prioritaria en el Contrato Plan Norte del Cauca, que inició su ejecución el 19 de enero de 2013 con la suscripción del Acuerdo Estratégico entre el Departamento Nacional de Planeación, la Gobernación de Cauca y las 13 alcaldías, se respondió que la construcción arrancó en el año 2017 con un presupuesto cercano a los 37.000 millones de pesos.
De esa asignación, se han ejecutado 25.000 millones. El nuevo contrato alcanzará hasta un monto total de otros 24.500 millones de pesos.
Además, quedaría pendiente la dotación de equipos, que como ya se dijo, alcanzaría un presupuesto total de $23.000 millones.
Esta obra, como la calificó en su momento el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, “será un símbolo para Colombia en el marco de la historia de posconflicto que se empieza a escribir en el país: “Este es el hospital público más importante que se está construyendo en Colombia, gracias a un proceso de articulación hoy se hace realidad, está listo el cierre financiero, están listos los recursos, para ejecutar el proceso con prontitud. Este es un símbolo de posconflicto y queremos que sea un símbolo de paz que da esperanza a los colombianos”.
Seguimos esperando, ahora, con más paciencia:
Aquí, la rueda de prensa completa, transmitida en directo por Proclama del Cauca y Valle:
Deja Una Respuesta