“Esta es la Administración que más ha pavimentado en Quilichao”: Lucy Amparo

“Esta es la Administración que más ha pavimentado en Quilichao”: Lucy Amparo

Hoy me inventé una palabra. Presento anticipadamente mis disculpas por si alguien la había utilizado antes, porque aún no lo sé. Por eso “me las pico” de “erudito inventor”: “Quilichagüeñidad” (así, con diéresis y virgulilla).
“Quilichagüeñidad” es una cualidad abstracta, o mejor, un sustantivo abstracto que significa pasión, amor, entusiasmo, fervor, fanatismo, predilección por el terruño donde nací: Santander de Quilichao, norte del departamento del Cauca. Es mi casa grande.
Llevo más de 70 años disfrutando, y algunas veces padeciendo, obvio, mi “Quilichagüeñidad”. Cuando nací, aquí mismo, a una cuadra del parque Francisco de Paula Santander, en la parte de abajo, porque estoy ocupando una oficina del segundo piso, que no existía cuando mis padres construyeron la casa de la familia Luna Geller, el alcalde del pueblo era don Julio Luis Orozco R., y la Alcaldía funcionaba en la Casa Consistorial, donde están el Concejo Municipal y las oficinas de la Secretaría de Salud y la de Planeación y Vivienda.
De ahí en adelante, cuando la Alcaldía fue trasladada a donde funcionaba la Escuela Cauca, frente al parque principal, y luego al Colegio Fernández Guerra, donde está hoy, han gobernado este municipio 38 alcaldes (1952-2023). De estos, hay 16 vivos, claro que hay unos más vivos que otros.
Solo cinco mujeres han gobernado este Municipio: Limbania Velasco C. (1965-66), Eugenia Tello Marulanda (1982-83), Teresa Borrero Correa (1984-86), Julieta Ortiz Guerrero (año 2000, cuando se produjo la destitución del alcalde titular, Willians Ortiz Ararat) y Lucy Amparo Guzmán González (la actual alcaldesa 2020 -2023), primera mujer elegida por el voto popular.
De esos 70 añitos que cargo con deleite aún, 52 han sido dedicados a registrar el transcurrir sociopolítico de esta ciudad, porque fue 1970 el año en que comencé a trajinar con Proclama del Cauca, cuando estaba en sexto (hoy grado once) en el Instituto Técnico. El rector del colegio en ese último año de bachillerato era don Jorge Isaac Rivas Molano, quien había sucedido a don Guillermo Valencia, personaje que duró 39 años de rector. El alcalde de Santander de Quilichao ese año era el doctor José Gregorio Velasco V., que actualmente vive en Cali.
Bueno, todo este preámbulo para decir que he entrevistado a los 24 alcaldes que ha tenido Santander de Quilichao desde que nació Proclama del Cauca (1970-2023), y que el pasado jueves volví a la Alcaldía para entrevistar a la odontóloga Lucy Amparo, pues estamos en un año electoral (en octubre volveremos a las urnas para elegir nuevos gobernador, alcaldes, concejales y diputados a la Asamblea Departamental). Es decir que a Guzmán González solo le quedan de gobierno 10 meses. Queríamos contarles a las comunidades quilichagueñas qué ha hecho la mandataria en los tres años pasados, cuánto ha cumplido de su Plan de Desarrollo “Quilichao Vive” y qué le falta por hacer en esta corta etapa que queda de su gestión pública.
Los invito a escuchar la entrevista completa (dura un poco menos de 26 minutos) para que se sepa la realidad de lo que hace y piensa la alcaldesa de Santander de Quilichao.
Vale la pena destacar que aclaró los rumores sobre una supuesta privatización de las empresas de servicios públicos de Santander, igualmente, destacó las inversiones que se hacen sobre la PTAR del antiguo relleno sanitario de Quitapereza, la optimización del sistema de acueducto rural Quinamayo-Alegrías, que cubre 11 veredas del municipio y la entrega de una vía estratégica para el municipio como es la calle 21, que une la carrera 13 (vía Panamericana urbana) con la carrera once, salida a Caloto.
También dijo: “Nosotros hemos sido la Administración que más ha pavimentado en Santander: hoy llevamos diez kilómetros en casco urbano, adicionalmente terminamos los polideportivos del Porvenir y el de Mondomo…”
Igualmente enfatizó: “Nosotros hemos hecho una inversión histórica en dos aspectos: en instituciones educativas y en agua potable rural… y creo que tenemos proyectos que son muy importantes para impactar la violencia en nuestro municipio: “Pactos” es un ejercicio de rehabilitación comunitaria con cultura y deporte, el programa Quilichao Vive las Artes y el Fondo de Oportunidades para la Educación Superior que aprobó el 24 de diciembre el Concejo Municipal; adicionalmente aumentamos la cobertura de un programa que ya existía que se llama Jóvenes en Acción que cuando nosotros llegamos tenía novecientos jóvenes, hoy hay casi a los 3.000 jóvenes subsidiados«.
Insistió la alcaldesa Lucy Amparo en que “Santander de Quilichao es la ciudad de las aves, que se impulsó con la creación de la política pública municipal y el avistamiento de aves; se trata de consolidar la ciudad como destino turístico… y recordó que se trabaja en la Planta de Ron con los paneleros y en proyectos agropecuarios (piña y café, especialmente): “entre el 24 y el 26 de agosto se hará una subasta sin precedentes sobre el café en Santander de Quilichao con visitantes internacionales y con la posibilidad de abrir nuevos mercados para nuestra gente”.
Finalmente, Guzmán González dejó en claro las estrategias para enfrentar los problemas que aún tiene el Municipio sin resolver, como la deuda por alumbrado público y recordó que “tuvimos dos acontecimientos que marcaron nuestra manera planear las cosas: la pandemia -que sucede cada 100 años- y nos tocó a nosotros y el otro, el estallido social; sin embargo, se sortearon de la mejor manera…”
Escuchémosla:
Deja Una Respuesta
Un comentario en "Alcaldes electos del norte del Cauca en equipo por el progreso de la región (Video)"
Comentarios Cerrados.
Felicidades a todos y cada uno de los Alcaldes electos 2020-2023, Que Dios lo acompañe en esta ardua y ambiciosa tarea a desarrollar de manera exitosa, por el bien de todas y cada una de pueblos.nortecaucanos , la unión hace la fuerza. Muchos éxitos .