
Foto: Corporación Viva La Ciudadanía
Esquiva la paz en el Cauca
Son muchos los momentos difíciles y complejos que estamos viviendo en el departamento del Cauca, territorio que por su historia y trascendencia es considerado como uno de los grandes dentro del proceso independentista de la gran Colombia, época dorada de la libertad, hoy muy golpeado por la violencia, el narcotráfico, muertes, taponamientos, masacres, pobreza, descuido total del estado; cuando según los anales se han marcado grandes procesos y un sinnúmero de hitos que históricamente marcan a los caucanos.
En esta época que transcurre un año electoral y se preparan los comicios para desarrollar elecciones de autoridades territoriales, para algunos es el momento de impulsar a las mayorías y obstaculizar por la élite tradicional el progreso de las regiones, asumiéndose ser los gestores de las obras que se enmarcan en la politiquería, contrarrestando este accionar por grupos fuera de la ley que operan en esta zona de nuestro país.
No está oculto para nadie, que en Colombia se dinamiza el diseño de la participación de la sociedad, sintetizada dentro de una agenda de transformaciones para la Paz como un reto nacional que conlleva al Comité Nacional de Participación CNP, a estar presente en este proceso que sirve como transición democrática entre el estado y los grupos insurgentes, convocando a la sociedad a participar en este proceso de paz y más que todo en territorio caucano que en los últimos días a registrado hechos de sangre, atentados, secuestros y grandes destrucciones.
En esta oportunidad se afirma que el pueblo es el actor protagónico para opinar en las encuestas, al tiempo de decidir sobre las transformaciones que necesita, para completar la movilización para buscar las causas del conflicto interno, proponiendo soluciones de fondo, logrando remplazar los diagnósticos dentro de un programa de cambio para todos los colombianos y los que habitan en este territorio.
Estadistas, politólogos, cancilleres, entre otros del nivel nacional e internacional, han opinado que la paz en el territorio colombiano llegará trabajando por la justicia y la equidad social en la confluencia de las diversas fuerzas comprometidas con la defensa del interés nacional y en dejar atrás el viejo régimen cebado en la persecución y exterminio del oponente, remontando la corrupción sistemática que ha conllevado y agobiado este país; pronunciamientos bastante valederos y que es una manera más de analizar las propuestas que aspira a ser una oportunidad para la paz en Colombia.
Dentro del conflicto interno que vive Colombia, se estudian los acuerdos firmados por el Gobierno colombiano con grupos insurgentes cuando se firmó el cese del fuego bilateral nacional y temporal, además de las conversaciones o diálogos en curso, de lo cual el territorio caucano viene siendo afectado seriamente porque algunas estructuras no han suspendido las operaciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas, la Policía y organismos de seguridad del Estado colombiano; esperando que la comunidad se pronuncie debido que en el transcurso del cese al fuego se adelanta el proceso de participación con el propósito de analizar un diagnostico a los problemas del país, construyendo una agenda nacional de transformaciones que conlleva a la nación a catalogarse como justo, democrático e incluyente.
Las comunidades indígenas, campesinas, mestizas y afros del departamento de Cauca se han pronunciado y han realizado un llamado a los mandos y combatientes de los grupos fuera de la ley, que cumplan de manera rigurosa los acuerdos y diálogos que se tienen con el gobierno nacional, logrando proteger y preservar la seguridad e integridad de los habitantes, así como también sus territorios. Antes de concluir podemos decir que estamos ante un acontecimiento inédito para el Cauca y Colombia, donde la afectación es mayor ya que somos un escenario de debate democrático sobre los problemas existentes. Amables lectores esta participación aun no se ha iniciado, esperemos haber que pasa.
Despedimos esta crónica con tristeza ante el lamentable deceso de nuestro colega periodista Antonio Palechor Arévalo, acaecido el domingo 20 de agosto del año en curso, Dios le tenga en su santa gloria, para sus familiares sinceras condolencias, Paz en su tumba.
**************************
Lee otros artículos del autor aquí:
Deja Una Respuesta