Espaldarazo de la directora del ICBF a proyectos de la administración Creo en Popayán
Como parte de la propuesta de Gobierno y del Plan de Desarrollo de la administración Creo en Popayán en beneficio de la primera infancia, el alcalde Juan Carlos López Castrillón, recibió la visita de la directora nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, quien arribó a la capital caucana con el fin de inspeccionar las instalaciones del colegio Laura Garrido, el cual se adecuará para albergar a los hijos de las personas que trabajan en las plazas de mercado.
“Estamos haciendo una revisión de la entrega de las canastas nutricionales para los niños y niñas beneficiarios del ICBF entre cero y cinco años, garantizando que se están dando bajo todos los estándares; también estamos revisando infraestructura en Centros de Desarrollo Infantil que tenemos de manera conjunta con la alcaldía y que estarán próximos a ser abiertos para poder seguir atendiendo de manera integral a la niñez colombiana”, manifestó la directiva nacional.
Por su parte, el alcalde Juan Carlos López, destacó que lo que se busca es dar implementación práctica a lo planteado por su gobierno, a través de proyectos pilotos como el de la escuela Garrido.
“Tenemos varios proyectos con Bienestar Familiar en cuanto a infraestructura, manejo y mantenimiento de centros de desarrollo infantil, estamos pensando uno en el barrio Bolívar que haga parte de la estrategia de recuperación de toda esta zona, igualmente, otro en Pandiguando, Valle del Ortigal, un centro de paso como refugio de niños que necesitan protección, todo eso es lo que hemos estado conversando con la directora Lina Arbeláez y esperamos que en los próximos días ya tengamos respuestas inmediatas para implementar estos proyectos”, indicó el mandatario.
Nacederos de agua y siembra de árboles, dan vida en el asentamiento Sinaí
El alcalde Juan Carlos López Castrillón y parte de sus secretarías y dependencias municipales, Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico Dafe, Mujer, Gobierno y Gestión del Riesgo de Desastres, llegaron hasta el asentamiento Sinaí, al norte de la ciudad, y con un avistamiento de un nacedero de agua llamado “Fortaleza y Manantial de Sinaí”, se sembraron junto con los niños que habitan este tramo de Popayán, 70 árboles de los cuales 30 fueron nacederos y 40 lirios. Árboles que ellos han llamado los árboles de la amistad, la alegría y la virtud, una actividad ecológica que personifica a una administración altamente equilibrada y en defensa con el medio ambiente, y principios ambientales.
De igual forma, el mandatario local, realizó acercamientos institucionales con esta comunidad para entablar acercamientos direccionados a ampliar la cobertura de los diferentes planes y programas que hacen parte de la administración Creo en Popayán, tales como; la vivienda, el fomento al empleo y el emprendimiento, en especial en mujeres, jóvenes y discapacitados, además de la socialización de la Política Pública de Juventud que garantizará amplia participación de todos los sectores sociales de Popayán.
En su intervención, el alcalde agradeció el recibimiento de esta comunidad que integran a familias caucanos de diferentes rincones del departamento, y creó una agenda de trabajo para incluir a sus habitantes en las diferentes líneas de acción que implementa su Alcaldía.
Entendimiento entre alcaldía y Caficauca en pro de la producción cafetera
La Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico (DAFE), visitó las instalaciones de la Cooperativa de Caficultores del Cauca (Caficauca), para conocer las gestiones que realiza la organización con los caficultores y asociados, e implementar acercamientos institucionales entre la Alcaldía Municipal y la Organización, para facilitar inversiones sociales en pro al desarrollo del municipio, y específicamente de los caficultores payaneses y sus cosechas que cultivan el primer y más importante producto agropecuario de la región y de Colombia, el café.
El secretario de la DAFE, Víctor Orlando Fulí Guevara, resaltó los primeros relacionamientos interinstitucionales para extender la cobertura de programas, planes y líneas de acción que fomentarán el cultivo de la semilla del café, y que cobijarán a los actores y productores de las cadenas caficulturas que se cosechan en el municipio.
La visita a esta importante organización, surgió en el Marco del proyecto «Respuesta con Resiliencia», financiado por la Fundación Starbucks, operado por Mercy Cops, y la Cooperativa de Caficultores del Cauca (Caficauca), el cual viene realizando la entrega de 1.500 kits familiares de bioseguridad a sus asociados con el fin de evitar la propagación del covid-19.
Continúan los acercamientos con la comunidad
En la vereda Río Hondo, la Administración Municipal Creo en Popayán, a través de sus secretarías de infraestructura y salud, y su Oficina de Gestión del Riesgo, realizó una mesa técnica con la comunidad para escuchar las inquietudes que tienen respecto al relleno sanitario los Picachos el cual opera en la zona.
Anteriormente ya se han realizado estas jornadas donde la comunidad le ha expuesto sus molestias e inconformidades a varios de los secretarios del gabinete, a la CRC, a Urbaser, entre otras entidades que están relacionadas con el tema.
En esta oportunidad, Urbaser, la empresa prestadora del servicio del aseo en la ciudad, expuso los avances que se han tenido en términos de plan de mejora, el tratamiento a los residuos sólidos y el manejo que se le va a dar a vectores contaminantes y olores; la idea con estas reuniones es articularse para buscar soluciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
El presidente de la Junta de Acción Comunal-JAC de Río Hondo, Héctor Ledezma, presentó los compromisos que las anteriores administraciones les han hecho a los habitantes de las veredas la Yunga, el Tablón y Río Hondo, y no les han cumplido en cuanto a pavimentación de vías, alumbrado público, entre otros.
Teniendo en cuenta que el relleno sanitario es un tema que le compete a la región, ya que son 15 los municipios que hacen uso de él, el secretario de infraestructura, Carlos Córdoba, se comprometió a realizar una próxima mesa técnica con las empresas públicas y privadas que hacen presencia en el sector; así mismo, anunció que próximamente será lanzado el programa «Creo en los camineros», para el mantenimiento de vías rurales.
Deja Una Respuesta