
Esgrima folclórica: Legado ancestral que permanece vivo en la cultura villaricense.
Esgrima y danza folclórica sitúa a Villa Rica como exponente cultural.
Redacción: Yaritza Cassiani.
Gracias a las presentaciones en escenarios nacionales de Changó, Folclore Villaricense, de la Escuela de Formación Artística en Danza y Esgrima Folclórica Raíces de Mi Tierra Villa Rica se convirtió en un referente de la danza. La historia de Alexander Balanta Peña, un amante del arte y la cultura que transmite sus conocimientos a las nuevas generaciones, está relacionada con cada uno de estos grupos que hoy hacen de este municipio nortecaucano un exponente cultural.

La trayectoria de Alexander inició en la agrupación Changó, su perseverancia, la motivación y las enseñanzas que recibió de personalidades de esta región como el maestro Héctor Elías Sandoval, lo impulsaron a superar todos los obstáculos que se le presentaron hasta que consiguió formarse académicamente para transmitirle a otros lo aprendido:
“Nosotros estuvimos en unas vacaciones recreativas en el Palenque con mi primer maestro, William Uzuriaga, en ese espacio se creó la Asociación Folclórica Changó en la cual estuve mucho tiempo de mi vida, es el grupo que llevo en mi corazón, creo que ha sido uno de los mejores en los que he participado”, aseveró Balanta, con un tono de voz que denota los sentimientos que le produce recordar su paso por esta escuela.

En el año 1997, luego de su paso por Changó, Alexander fundó Folclor Villaricense, con esta agrupación estuvo en las versiones 39 y 40 del Reinado Nacional del Folclor que se realiza en Ibagué, Tolima. Balanta recuerda que hubo años en los que Folclor Villaricense estuvo integrado hasta por 75 personas y también que el talento de sus bailarines, los llevó a uno de los desfiles de comparsas de la Feria de Cali, en el que obtuvieron el título a mejor comparsa.

Movido por la inquietud de crecer profesionalmente Balanta Peña cursó en Miranda seis semestres de una tecnología en Danzas Folclóricas Colombianas en la Fundación Taller Artes Junior, lamentablemente, aunque concluyó sus estudios aún no se ha graduado con esa institución; pero las dificultades y obstáculos que sorteó para formarse académicamente no frustraron sus metas, por ello se inscribió en el programa Colombia Creativa del Ministerio de Cultura empezando desde cero una licenciatura y finalmente cumplió su propósito.
Esgrima Folclórica echa raíces en Villa Rica.
Este egresado de la Universidad de Antioquia hace siete años es director de la Escuela de Formación Artística en Danza y Esgrima Folclórica Raíces de Mi Tierra, un proyecto de la administración municipal que le delegó desde sus inicios la responsabilidad de potenciar el crecimiento integral de la infancia villaricense, rescatando, conservando y difundiendo los valores culturales de los nortecaucanos con clases de danza y esgrima folclórica.
Aproximadamente 50 niños forman parte de este semillero de la esgrima folclórica que se reúne para ensayar tres días a la semana. Balanta considera es fundamental fomentar este arte ancestral por el papel que jugó en la historia colombiana: “Con la esgrima participaron negros del norte del Cauca en las batallas de la independencia de Colombia, por eso queremos mantener ese legado de la esgrima de machete y bordón, qué bueno que se pueda impartir a más niños, jóvenes, adolescentes, yo siempre estaré dispuesto para todas las personas que deseen aprender”.
Alexander Balanta Peña ha formado a los niños de Raíces de Mi Tierra para que sean los embajadores de Villa Rica en distintos espacios culturales; esta agrupación se ha presentado en el Festival de Danzas Folclóricas los Niños del Valle Bailan, en dos oportunidades, en el Festival Nacional Infantil de Música y Danza Folclórica Maestro Guillermo Laguna y en otros que los hacen merecedores de varios reconocimientos.
“Nuestro primer logro fue ser la mejor agrupación de danza infantil en el Festival de Danza Folclórica los Niños del Valle Bailan, que se llevó a cabo en el Teatro Jorge Isaac de Cali en el 2017; al año siguiente también tuvimos la fortuna de presentarnos en la octava versión. En el 2019 viajamos al Festival Nacional Infantil de Música y Danza Folclórica Maestro Guillermo Laguna en representación del Pacífico colombiano después de ganarle la convocatoria a otras once agrupaciones”.
La aspiración de esta agrupación caucana y de su profesor es seguir conquistando espacios culturales con su danza y esgrima folclórica: “El año pasado volvimos a Bucaramanga, tenemos un renombre en esa ciudad, ya el público nos estaba esperando es una experiencia muy bonita. Además, representamos a Villa Rica en el América Danza y luego ganamos un pase para ir con ellos a otros municipios. La visión que tenía la comunidad de la escuela cambió, para este año tenemos la posibilidad de ir a Perú, Ecuador, Bolivia y República Dominicana, pero con un solo país que visitemos eso ya es ganancia”.
Deja Una Respuesta