
Leidy Cruz – Redacción Popayán
En las instalaciones de la Asamblea del Cauca en la ciudad de Popayán recibieron a Carlos Gabriel Quiñónez, gerente de la ESE Norte 3, quien presentó el informe de gestión vigencia 2018 de su entidad. La sustentación se desarrolló en la mañana del martes 16 de julio de 2019 y permitió dar a conocer los principales logros y avances de esta empresa, que beneficia a la población de los municipios de Puerto Tejada, Padilla y Villa Rica.

Quiñónez inició su exposición contextualizando la entidad y su misión, en esa medida, manifestó la importancia de tener en cuenta que la ESE Norte 3 tiene un nivel de complejidad bajo territorialmente, pero con un enfoque en términos de trabajo de gestionar el riesgo en salud, con un enfoque preventivo.
Señaló además, que la entidad utiliza el Sistema de Salud Integral del Departamento del Cauca que surge del Modelo de Atención integral del Ministerio de Protección Social, enfocado no solamente al usuario sino también a su familia. “Nuestro modelo de atención, el modelo que diseña la ESE Norte 3, es uno que busca no solamente que cuando encontremos al usuario este sea atendido, sino mirar cómo está su entorno familiar, para el desarrollo de una persona con un equilibrio en salud”, manifestó el gerente.
“Nos hemos propuesta que nuestra empresa sea reconocida, amada, respetada y defendida por nuestros usuarios. Buscamos una alta participación social”, fueron otras delas palabras de Quiñónez.

De igual forma el gerente afirmó “hemos mantenido una curva ascendente en actividad desde promoción y prevención. Disminuimos en actividades de servicios ambulatorios con un-3.4% En los servicios diagnósticos el aumento fue del 33.5%” indicando que la entidad está altamente comprometida con la detección del riesgo para prevenirlo y tratarlo.
En otras cifras destacadas se dio a conocer también que en términos de la producción total por servicios y la vigencia hospitalaria, el porcentaje ocupacional de la ESE a pesar de tener solo 12 camas, es de 49.1% que el servicio odontológico tuvo un incremento del3.4% y en otros servicios hospitalarios del 7.7%

A grandes rasgos, se pudo establecer que la ESE Norte 3 es una institución en equilibrio, sin déficit ni riesgo financiero, con desarrollo institucional, fortalecida en su planta física y equipos, que cuenta con unos modelos de prestación de servicios en miras de la medicina familiar. “Estamos creciendo administrativamente, pendientes de actividades de mejora para brindar una atención con calidad y humanizada a nuestros usuarios” indicó el gerente.
El balance del informe fue satisfactorio. La Duma departamental recibió de forma positiva la información suministrada. “Es satisfactorio que la duma nos felicite por los resultados, que las observaciones sean pocas y eso es lo que nos lleva a adquirir mayor compromisos y seguir trabajando para el bien de nuestra población” manifestó Quiñónez.
“Esperamos que el Dios de la vida nos siga acompañando para que este 2019 también sea un año donde podamos entregarle cosas a la población que es atendida en nuestros hospitales, cosas buenas, donde su calidad de salud mejore” finalizó.
Deja Una Respuesta