EPS caucana dentro del top 5 con mejor desempeño de sus funciones

EPS caucana dentro del top 5 con mejor desempeño de sus funciones.

Excelente comportamiento en el sector por parte de Asmet Salud.
Un estudio del gremio de las clínicas y hospitales indica que pagos, auditoría y tarifas son las mayores dificultades en la relación de EPS con IPS en 2020.
La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) realizó el primer estudio de percepción de prácticas indebidas de las EPS en su relacionamiento con las IPS y seguimiento a la circular 014 de 2020 de la Supersalud, que busca garantizar el flujo de recursos en el sistema de salud.
El estudio evaluó el comportamiento de 18 EPS de los regímenes contributivo y subsidiado en su relación con la IPS, en aspectos como: pagos, acuerdos de voluntades o contratación, auditoría, tarifas, facturación y comunicación.
En una escala de 0 a 100, en el ranking general, las calificaciones más bajas fueron las de Nueva EPS (51), Medimás (53), Coomeva (55) y Ambuq (55) mientras que las EPS con mejor comportamiento fueron: Compensar EPS con (79), EPS Sura (77), Mutual Ser (71) y EPS Sanitas (69).
Al analizar de manera general cada una de las dimensiones evaluadas, las calificaciones más bajas fueron para: pagos (56,5), auditoría (57,3) y tarifas (65,4), debido a prácticas como glosas injustificadas, inconsistencias en las cuentas por pagar de las EPS con las cuentas por cobrar de las IPS y a la falta de objetividad en los procesos de auditoría.
Mientras que los aspectos mejor calificados fueron facturación (72,2) y contratación (67,1) en promedio; sin embargo, aún se encuentran lejos de estar en niveles satisfactorios para el flujo adecuado de los recursos en el sistema de salud.
Dificultades en datos de las EPS
En la dimensión de Pagos que evalúa prácticas como: coincidencia razonable entre cuentas, negación o retraso de los procesos de conciliación de las cuentas por cobrar y glosa injustificada, las mejores calificadas fueron Mutual ser (65,4), Compensar (63,5) y Emssanar (61,3); en los últimos lugares Coomeva (46,5), Nueva EPS (49,6) y Comparta (50,3).
En contratación, que analiza prácticas como la no legalización o liquidación oportuna de los acuerdos de voluntades y la falta de nota técnica como anexo de los contratos, las mejores calificadas fueron EPS Sura (85), Compensar (83) y Sanitas (74,7); en los últimos lugares Ambuq (52,7), Nueva EPS (53) y Coosalud (57,5); En Auditoría que evalúa la objetividad por parte de las EPS en este proceso, las mejores calificadas fueron Compensar (75,4), Sura EPS (73,8) y Mutual SER (70,4); en los últimos lugares Coomeva (31,7), Medimás (33,8) y Nueva EPS (36,2) y en la dimensión de actualización de tarifas las mejores calificadas fueron Compensar (87,5), EPS Sura (79,7) y Asmet Salud (76,7); en los últimos lugares Nueva EPS (49,2), Eps SOS (51,2) y Salud Total (52,6).
Estos hallazgos ameritan que el Gobierno Nacional acelere el Acuerdo de Punto Final, desarrolle nuevas compras de cartera y haga obligatoria la liberación de las reservas técnicas de las EPS.
La encuesta fue respondida por 85 de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud afiliadas a la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.
***************************************************
Con información de Semana.com
Deja Una Respuesta