IV Encuentro de Saberes Culturales y del Agro del Cauca
V Minga Económica, Artística, Cultural y Social
El próximo viernes 16 de noviembre entre las 7:00 a.m. y las 4:00 p.m., en el parque principal de Santander de Quilichao, se realizará el IV Encuentro de Saberes Culturales y del Agro del Cauca, y la V Minga Económica, Artística, Cultural y Social, eventos organizados por la Universidad del Valle en alianza con la ACIN (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca).
La profesora Fanny Olaya García, coordinadora del programa, explicó a Proclama del Cauca que la realización del encuentro regional de productores de comunidades afros, campesinas e indígenas del norte del Cauca, se ha trazado como objetivos más importantes de este día de mercado, el impulsar a la comunidad para apoyar el consumo responsable favoreciendo la compra directa a los productores agrícolas de la región, estimular la economía solidaria y el consumo responsable.
Se tendrán espacios para exposición de gastronomía autóctona, artesanías y turismo rural.
Simultáneamente, con la demostración de “comercio justo”, se dictarán conferencias internacionales y nacionales de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el auditorio de la Cámara de Comercio, sede Santander de Quilichao.
Perfil de los expositores
- José Luis Pineda Ortega, abogado, master en Educación. Jefe de despacho de la Procuraduría General del Consumidor, Delegación San Luis Potosí, México.
- Duperly Ariel Martínez, enlace de la Renaf, dinamizador del Nodo-Llanos. Gerente de la Cooperativa Mercados Campesinos de la Orinoquía- Merca Orinoquia, departamento del Meta.
- Alfredo Campo, directivo de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN. Líder proyecto mercados agroecológicos del Cauca Mingalerías, departamento del Cauca, municipio de Santander de Quilichao.
- John Alexander Fernández, dinamizador nacional de la Agricultura Familiar, Popayán, departamento del Cauca.
Deja Una Respuesta