
Baile del Sanjuanero, símbolo de Neiva y su hospitalidad
http://www.huilaturistica.com.co/search/label/huila%20neiva%20colombia
Mi aliento con sabor a yerbabuena
no me salva de la rutina
en la que se atornilla mi vida
Mi canto con color de atardeceres
no me exime de esta soledad
por partida doble.
Yineth Angulo Cuéllar. Poema: Mi canto. Cuadernos Cuatrotablas
A mi novia le ha llegado invitación para que participe en el Primer Encuentro de Escritoras Mujeres de Palabra de Neiva que se dedican a cultivar la pasión de fabular en honor de Erato. La rodadita no es para rumba ni para comer chancho o bailar ellas rajaleña o sanjuanero con pañuelo en la mano alrededor de un muchacho que lanza su sombrero al suelo.
Iremos a una ciudad bañada por el Río Magdalena y a un departamento al que todos saben cantar desde la cuna. Antes pasaremos por la recta que baja de Espinal y por el Desierto de la Tatacoa en el municipio de Villavieja. Es un paisaje unicromático y llano al que llamaron, injustos, los fieros conquistadores, el Valle de las Tristezas. En el período terciario este paraje fue un vasto jardín de flores con promontorios rocosos, semejantes a castillos volcánicos, abundante en árboles y animales salvajes.
El Huila vio nacer a José Eustasio Rivera, en San Mateo, Rivera, a las puertas de Neiva que inmortalizó a este Departamento apellidándolo Tierra de Promisión, un poemario con 55 sonetos de corte modernista. Jorge Villamil, otro de sus hijos, esparció a nuestro suelo con canciones como Espumas, Los remansos, Oropel, cuyas letras retratan la idiosincrasia de Colombia.
El I Encuentro, se está iniciando hoy martes con una programación interesante: En el Centro Colombo Inglés la laureada poeta Marga López hará su Taller Aluna con niños y en la tarde en el Barrio Cándido para adultos mayores. Las Mujeres de Palabra irán el miércoles al municipio vecino El Hobo al colegio de la ciudad. En la mañana del jueves el Encuentro ofrecerá una rueda de prensa en el Banco de la República y por la tarde allí mismo la poeta de La Ceja presidirá otro Taller de orientación poética. En la noche las Mujeres de Palabra asistentes al Encuentro ofrecerán un recital a la ciudadanía en el Auditorio del mismo Banco.
El viernes en la mañana las mujeres se trasladarán a la ribera del Magdalena a cantar sus versos entre los rumores del río en el Parque Caracolí. En la tarde en la Escuela de Formación Literaria «Circuito de Observación de la Ciudad». El sábado el Encuentro se dirigirá al Barrio La Esperanza a la Escuela Popular de la comunidad Claretiana para ofrecer un taller de Poesía.
Asistiremos a este Encuentro para dar testimonio de los esfuerzos que la mujer colombiana está haciendo por sostener el pilar de la cultura que es el cultivo de la Poesía. La organización estará a cargo de Nancy Vargas Zamora, Yineth Angulo, Ana Patricia Collazos, Amparo Andrade, Johana Rivera, Luz Marina Barrios y María Elena Rivera. Como invitadas especiales asistirán Marga López Díaz y Gloria María Medina de Cali.
Auguramos éxito y continuidad de su utopía a este puñado de Mujeres que enarbolan la Palabra hecha metáfora y musicalidad en respuesta a los problemas de contaminación, desplazamiento junto a sus ríos y poblados por represas y minería.
22-10-13 11.21 a.m.
Deja Una Respuesta