Continúa el Saqueo al interior de la Administración Municipal
Contraloría Departamental inició proceso de responsabilidad fiscal al comprobarse que formatos de títulos valor de Puerto Tejada se perdieron.
El 17 de diciembre del año anterior los funcionarios de la Tesorería de Puerto Tejada detectaron la pérdida de cinco cheques en blanco pertenecientes a una cuenta corriente del Banco Popular a nombre del municipio. Aunque dieron aviso a la entidad financiera y a las autoridades ya era tarde, pues uno de los cheques había sido cobrado por un monto de 9 millones 450 mil pesos.
Ante este hecho, el alcalde de la localidad nortecaucana, Elver Marino Montaño Mina (foto), ofició a la Contraloría Departamental contando lo sucedido. En respuesta, el mismo Contralor, Álvaro Jesús Urbano Rojas, se desplazó a la municipalidad en compañía del Grupo Auditor de Reacción Inmediata a la queja.
En cumplimiento de las funciones de Policía Judicial la comisión de la Contraloría dialogó con los funcionarios involucrados en el hecho y examinó documentos soporte de las actuaciones realizadas.
Según se informó la chequera fue solicitada en la sucursal bancaria de Cali, donde está la cuenta denominada ‘Sobretasa a la gasolina’ en noviembre de 2008, pero sólo se detectó el faltante de los cheques a mediados de diciembre.
“Aunque un cheque se hizo efectivo, otro por valor de 83 millones de pesos no alcanzó a ser cobrado por la orden de suspensión de pagos que hizo la Alcaldía Municipal. Ahora estamos adelantando la investigación preliminar para ver qué pasó con esos cheques, si fueron sustraídos en el banco; en el traslado entre el banco y el municipio, o si por deficiencia de la custodia de la chequera se perdieron en la Tesorería Municipal”, señaló el abogado Urbano Rojas. Agregó el Contralor que es grave que se presenten este tipo de inconsistencias y que ello amerita una investigación de responsabilidad fiscal contra las personas presuntamente involucradas.
De acuerdo con el informe preliminar, el Grupo de Reacción Inmediata de la Contraloría encontró y estructuró el hallazgo que se tendrá como base para investigar la presunta responsabilidad que la administración municipal en cabeza del alcalde Montaño Mina y la Tesorera municipal, Leda Amparo Ambuila, tendrían en la pérdida de los cheques, en especial teniendo en cuenta que no se ejerció un adecuado control sobre la chequera; que no hay manuales de funciones, procesos y procedimientos en la Tesorería; que no se presentó reclamo oportuno al Banco y que no hay informes de auditoría interna que evidencien evaluación o seguimiento a los procesos de manejo de efectivo y títulos valores, entre otros aspectos.
Mientras la Contraloría define si existen faltas de responsabilidad fiscal, la Procuraduría analiza las fallas disciplinarias y la Fiscalía el proceso penal a que haya lugar. No se descarta una demanda civil contra el Banco para establecer la posible responsabilidad de la entidad financiera en este asunto.
Por ahora y respetando el debido proceso, el organismo de control más que señalar culpables hace un llamado de alerta a las administraciones municipales para que eviten este tipo de defraudaciones que afectan el erario, “le pedimos a todas las entidades que manejan recursos públicos que sean precavidas, que no se confíen y que tomen medidas para la custodia adecuada de los títulos valores”, puntualizó el Contralor Departamental.
Deja Una Respuesta
Dirigentes y líderes populares ofrecieron un homenaje de reconocimiento a la gestión parlamentaria del senador caucano Jesús Ignacio García Valencia.
Ante una nutrida concentración el la sede de la colectividad roja en esta población nortecaucana, los voceros de los distintos sectores urbanos y rurales de Puerto Tejada expresaron sus voces de admiración y aprecio al ex Gobernador de los caucanos, en cuyas gestiones y acciones se han visto beneficiados los portejadeños y la región nortecaucana.
Por su parte el senador liberal, visiblemente emocionado, hizo un llamado de unidad a las bases del Liberalismo al tiempo que invitó a iniciar un debate ideológico y con propuestas que recojan el anhelo de los sectores más deprimidos de la sociedad caucana.
García Valencia, manifestó que continuará trabajando desde el Congreso de la República en temas tan importantes como la seguridad social, la defensa de los derechos humanos y la inversión en las regiones más golpeadas por los crecientes niveles de pobreza y marginación.
En diálogo con PROCLAMA, el senador expresó su complacencia por la “mística y fervor liberal que aún se conserva en poblaciones como Puerto Tejada, a la cual le profeso una gratísima admiración por la elocuencia y valentía de sus más connotados dirigentes y líderes a la hora de exigir sus derechos y aspiraciones”.
En un emotivo discurso el congresista señaló que espera que en este nuevo despertar del Liberalismo Nortecaucano, unido a otras corrientes democráticas de la región, el talante de sus gentes y los intereses generales de esta zona del departamento sean defendidos para plasmar la defensa de las libertades y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.
El senador García Valencia, miembro de la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República, sostuvo que “El Partido Liberal Colombiano tiene su razón de ser en la promoción del ser humano y la defensa de los derechos fundamentales de las personas, entre otros, el derecho a la vida, a la libertad, a la salud, al trabajo, a la educación, al desarrollo cultural, a la equidad, incluyendo la de género, a la solidaridad, a la libre asociación y a un desarrollo social sustentado fundamentalmente en la educación y la salud públicas.”
De igual manera, el prestigioso penalista pidió a sus seguidores mantenerse fieles a los principios de esta colectividad pues, “para el Partido Liberal Colombiano, el Estado y la economía están al servicio de los seres humanos y reitera su convicción de que la autonomía regional y local favorecen la democracia y garantizan la unidad y el desarrollo equilibrado del país.”
Deja Una Respuesta