Sábado, 30 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

En Popayán se adelantan acciones contra la trata de personas

El martes 1 agosto, 2023 a las 4:24 pm

En Popayán se adelantan acciones contra la trata de personas

Este lunes 31 de julio la Alcaldía de Popayán junto a Gobernación del Cauca, Ministerio del Trabajo e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar conmemoraron el Día Mundial contra el delito de Trata de Personas.

Con dramatizados, volantes y pancartas, la Administración Municipal se acercó a la ciudadanía con su campaña “Que no te engañen, de eso tan bueno no dan tanto” para explicar en qué consiste este delito, hacer un llamado a la prevención a través de la enseñanza y recomendaciones de cuidado; además de alertar a todos acerca de cómo deben denunciar en caso de que identifiquen potenciales riesgos.

“El delito de trata de personas es uno de los mayores flagelos a nivel mundial. Estamos haciendo frente con acciones de prevención para que nadie en Popayán caiga en este delito. Estamos sensibilizando a la ciudadanía en parques, colegios, aeropuertos, centros de reunión. Los invitamos a denunciar en la línea 018000522020”, señaló la secretaria de Gobierno municipal, Isabel Cristina Tobar Zambrano.

De igual forma, la funcionaria hizo un llamado a la precaución y a la no entrega de datos y documentos personales a ninguna persona.

Cabe mencionar que, este delito afecta a todas las personas sin distinciones. Según las Naciones Unidas, el 42% de las víctimas son mujeres, el 23% hombres, el 18% niñas y el 17% niños. Las mujeres y los niños son sometidos a violencia física o extrema a manos de tratantes en una proporción tres veces superior a la de los hombres. Por tanto, la explotación sexual es el destino del 38,7 % de las personas atrapadas en las redes de trata. La mayoría de ellas son mujeres y niñas. Los hombres y niños son destinados, fundamentalmente, al trabajo forzado.

A nivel nacional, la campaña para el Día Mundial contra la Trata de Personas de 2023 tiene como objetivo sensibilizar sobre los alarmantes acontecimientos y amenazas identificados por el último Informe Mundial sobre la Trata de Personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y hace un llamamiento a los gobiernos, las fuerzas del orden, los servicios públicos y la sociedad civil para evaluar y mejorar sus esfuerzos para fortalecer la prevención, identificar y apoyar a las víctimas, y poner fin a la impunidad.

En Popayán hay un árbol por habitante y se reafirma el compromiso con la sostenibilidad ambiental

En Popayán se adelantan acciones contra la trata de personas
En Popayán se adelantan acciones contra la trata de personas

En el humedal contiguo al barrio Cinco de Abril en la comuna 9, la Alcaldía Municipal realizó el evento de siembra del árbol 333.000. Esta actividad hace parte del programa “Mi árbol y yo”, que ha logrado que hoy haya un árbol por cada habitante en el municipio y reafirma el compromiso con una Popayán sostenible y cuidadora de la naturaleza.

Esta actividad que se enmarca dentro del plan de desarrollo “Creo en Popayán”, busca contribuir al desarrollo, la sostenibilidad y protección ambiental del municipio. La jornada ambiental estuvo liderada por el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, y la comunidad que asistió de manera masiva para ser partícipes y testigos del acercamiento de una meta por la conservación ecosistémica del municipio. También, se contó con la compañía de entidades como el Ejército Nacional y el Departamento de Prosperidad Social.

“Soy ambientalista y me siento realizado de defender de esta manera la vida de nuestras familias y las que están por nacer. Hasta el final vamos a seguir sembrando oportunidades y la ilusión de una Popayán próspera para nuestros hijos”, manifestó López Castrillón.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico, Edwin Darío Lis Herrera, agradeció a las comunidades e instituciones por su aporte y contribución en el cumplimiento de una meta que llegó a los 333.382 árboles sembrados en Popayán.

En ese sentido, Karen Carvajal, habitante de la comuna 3, afirmó que con esta iniciativa los ciudadanos deben pensar a futuro, proteger los árboles, el ambiente y que desde casa se contribuya en ello.

Por último, Antonio Quiroz Gómez invitó a sus vecinos a conservar la naturaleza y considerarla como el hogar de todos.

El Festival con Maíz en Cajete, una experiencia que dinamiza el turismo en Popayán

En Popayán se adelantan acciones contra la trata de personas
En Popayán se adelantan acciones contra la trata de personas

El domingo 30 de julio se realizó el Festival con Maíz en Cajete en Grano Ancestral, punto turístico de esta vereda de Popayán, que hace parte de la Ruta del Maíz. En el evento se presentaron emprendimientos de las distintas rutas, un taller gastronómico, variada oferta gastronómica y el descanso y tranquilidad que proporcionan los paisajes del lugar.

El objetivo fue promover toda la oferta turística del municipio, impulsar y fortalecer los emprendimientos y dinamizar la economía del sector. “Hoy hemos tenido la posibilidad de conocer el Centro de Memoria del Maíz, recorrer el sendero ecológico y disfrutar de la muestra gastronómica. Es muy bueno que la gente conozca sus productos tradicionales, en qué se pueden transformar, su historia, que además generan una identidad cultural importante. Es necesario que las personas vengan, que conozcan, es un lugar agradable que está rodeado de naturaleza, un lugar perfecto para compartir en familia”, afirmó Sandra Paz, asistente al evento.

Esta es una iniciativa de la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, que desde hace tres años viene trabajando con la comunidad, especialmente en el sector rural para la conformación y fortalecimiento de 18 rutas turísticas con enfoque rural comunitario; cuatro ya se encuentran formalizadas y listas para ser comercializadas.

Con relación a este trabajo, Carolina Muñoz, coordinadora de turismo de la Secretaría de Cultura y Turismo, agradeció a quienes “han asumido este reto, han trabajado constantemente por la organización y visibilización de todos los atractivos naturales, patrimoniales y de experiencia que brindan las distintas veredas y sectores de la ciudad. Invitamos a la ciudadanía a sumarse a estos espacios y a creer en Popayán”.

Finalmente, el festival contó con más de 300 visitantes y es muestra del compromiso de la Administración “Creo en Popayán” con el turismo y la cultura. Además, se invita a la ciudadanía a participar del “Festival del Tamal y la Empanada”, que se realizará el 20 de julio en Yanaconas.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?