
Foto: Twitter
En pausa la construcción de la base militar en Isla Gorgona
Por: Juan Camilo L. Tenorio.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez y la ministra de ambiente, Susana Muhamad, visitaron el municipio de Guapi el pasado 7 de febrero, para charlar con las distintas comunidades del pacífico colombiano y tomar decisiones sobre la situación de la subestación de guardacostas en la Isla Gorgona.
Desde el año 2015, el Gobierno Nacional ha estado realizando el proyecto de una subestación guardacostas situada en la Isla Gorgona al occidente de la costa pacífica y esta ha sido controversial, pues, a pesar de que muchos han sido los argumentos por parte de las entidades gubernamentales donde exponen los beneficios que traería al país la ejecución de dicho plan, las comunidades no se encuentran convencidas, por lo que durante todo este tiempo se han movilizado rechazando dicho proyecto y exigiendo su cancelación.
“Estuvimos revisando junto a más de 100 personas de las comunidades, el proyecto Parque Nacional Natural Gorgona y cómo vicepresidenta y defensora de los derechos ambientales en Colombia, no tomáremos ninguna decisión sin antes escuchar a la gente”, sostuvo Francia Márquez, en su cuenta de Twitter.
En esta cita se programaron mesas de diálogo que se irán realizando en las siguientes semanas, por lo que ambientalistas, investigadores, guardabosques, turistas y demás grupos de personas que han estado altamente preocupados por esta problemática, encontraron un alivio ante esta determinación.
“Celebramos que finalmente se haya decidido extender el diálogo y desarrollar mesas de trabajo que tendrán lugar en las próximas semanas. Seguimos sosteniendo las justas razones que nos obligan a oponernos a la instalación militar al servicio del gobierno de los Estados Unidos, en contra de los derechos ambientales, la investigación científica, el ecoturismo y el desarrollo comunitario en el Parque Nacional Natural Isla Gorgona”, relata el comunicado del Comité Salvemos Gorgona.

Foto: Twitter
La isla que fue objeto para la construcción de una cárcel en el siglo pasado, ahora se encuentra en el ojo de políticos, dirigentes y diversas comunidades que buscan determinar lo mejor para su futuro ambiental.
Por su parte, la Armada Nacional De Colombia y gobernantes correspondientes, sostienen que la subestación de guardacostas no será grande, ni de gran impacto, tampoco tendrá militares norteamericanos y lo que busca es acabar con las problemáticas que se han venido viviendo en dicha isla, tales como el narcotráfico y la pesca ilegal de la fauna marina.
No obstante, hasta el momento se conoce que dicho proyecto cuenta con una inversión de $30.000 millones de pesos provenientes de la cooperación con Estados Unidos, además, tendrá un muelle, un radar y varias articulaciones más que ayudarían a su adecuado funcionamiento, por lo que biólogos y científicos alegan que, de alguna u otra manera, las repercusiones en su ecosistema serán negativas.
Deja Una Respuesta