Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

En México:

El martes 4 noviembre, 2008 a las 8:51 am
Conferencias del Ingeniero caucano, Francisco de Valdenebro, constructor del Centro Cultural Gabriel García Márquez

-La obra obtuvo el Premio Excelencia en concreto 2008, la más alta distinción de ASOCRETO

Notiprensa.- El ingeniero payanés Francisco de Valdenebro Bueno, se hará presente en México para impartir un ciclo de conferencias en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Anáhuac sobre el proyecto y construcción del Centro Cultural Gabriel García Márquez, que el 18 de septiembre de este año obtuvo el Premio Excelencia en Concreto 2008, la más alta distinción a una obra arquitectónica en Colombia que otorga la Asociación Colombiana de Productores de Concreto Certificado, (ASOCRETO).

A partir del año de 1994, el ingeniero Francisco de Valdenebro Bueno participó en todos los proyectos del arquitecto Rogelio Salmona, el más renombrado arquitecto colombiano de las últimas décadas.

Valdenebro es un profesional comprometido con la excelencia en la edificación y de las posibilidades que ofrece el concreto como material de construcción. En su labor profesional se cuentan más de 500 proyectos de toda índole en Colombia, tales como edificios de oficinas, de vivienda, multifamiliares, almacenes de grandes superficies, casas y puentes, entre otros, con distintos tipos de cimentación y diferentes sistemas estructurales.

Valdenebro estará como conferencista del proyecto y construcción del Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bógota, Colombia: en las Universidades Anáhuac Campus Sur, Facultad de Arquitectura y la Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe, Facultad de Arquitectura.

EL CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DEL FCE

El Centro, diseñado por el arquitecto colombiano Rogelio Salmona, está situado en el barrio de La Candelaria, en el Centro Histórico de la capital colombiana.

El edificio de 9 mil 500 metros cuadrados del Centro Cultural se ubica en un terreno de 3 mil 239 metros cuadrados y alberga la mayor librería de Colombia: mil 200 metros cuadrados con cerca de 50 mil libros en exhibición de la mayor parte de las grandes editoriales en lengua española, así como de sellos independientes y títulos del catálogo del FCE.

El Centro también cuenta con un área especial para niños, dos aulas para actividades educativas y tres auditorios con capacidad de 20 a 300 personas, en los cuales se programan actividades desde talleres infantiles hasta proyecciones de cine.

La Galería del Centro Cultural tiene una extensión de 216 metros cuadrados, donde se han montado exposiciones y se han exhibido diferentes manifestaciones de las artes plásticas internacionales.

La filial del Fondo de Cultura Económica en Colombia fue establecida en 1984 por iniciativa de la Dirección General del FCE como un aporte cultural por parte del Estado mexicano a Colombia. En esos más de veinte años, el FCE ha consolidado su presencia en Colombia, a donde no sólo exporta libros mexicanos, sino de la mayoría de las editoriales de habla española.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?