Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

EN LA AGENDA NACIONAL FALTA MÁS INTERÉS POR EL CAUCA

El lunes 9 febrero, 2015 a las 8:11 am
SANTIAGO ZAMBRANO SIMMONDS

Por: Santiago Zambrano Simmonds zambrano_simmonds@hotmail.com

Revisados algunos apartes del Plan Nacional de Desarrollo “Todos Por un Nuevo País” radicado en el Congreso éste viernes, debe reconocerse su claridad y la intencionalidad que tiene en fortalecer las regiones, sin embargo pienso que le faltó mayor consideración con el Cauca, asunto que se entiende pues la clase política liderada por el gobernador Temistocles Ortega está más preocupada por las próximas elecciones que en incluir al Departamento en el futuro. Dos ejemplos:

1.- Lucha contra la pobreza:

El Plan tiene como meta bajar la pobreza extrema del actual promedio nacional: 9.1% a 5.0%, olvidándose dicho documento que la realidad del Cauca es más del doble, por lo que se esperaría que hubiese quedado un capítulo aparte para el Cauca y Chocó, departamentos que tienen los peores índices de miseria y de pobreza en un país, que por si fuera poco, es de los más desiguales de América Latina, subcontinente considerado como el más desigual del planeta.

Ahora bien, Planeación Nacional ha considerado que pese a la disminución del precio del petróleo (US$48) Colombia producirá ingresos suficientes para incrementar programas de transferencias económicas como Más Familias en Acción, Incentivo a la Educación y Jóvenes en Acción, herramientas que se empezaron a masificar en el gobierno Uribe como mecanismos para sacar a la gente de la pobreza, pero criticados por muchos por la insostenibilidad que se traduce en una bomba de tiempo y por el temor de su efecto aperezador en la gente.

  1. Paz y Narcotráfico

Colombia como nunca antes se ha unido con el propósito de hacer la paz y por lo tanto está dispuesta a realizar grandes inversiones en su obtención, por esa razón destinará 76.6 billones para la Consolidación de la Paz, pero mientras que esto sucede nuestro gobernador ha desperdiciado una oportunidad de oro de convertir las grandes deficiencias del Cauca en grandes oportunidades. Me explico de la siguiente manera: El Cauca tiene el peor orden público de la Región Andina, ha sido inmisericordemente utilizado como laboratorio social de Colombia, estigmatizado como zona roja, invadido de cultivos ilícitos, tiene el mayor índice de miseria y existe una profunda tensión entre los grupos que la habitan, mejor dicho todos los problemas de Colombia concentrados en este departamento.

Así las cosas y aprovechando la coyuntura, lo lógico hubiera sido que el gobernador hubiese hecho ‘motu proprio’ un “proceso” regional de “hermanamiento” para dimensionar la magnitud del problema caucano y ahora sí, unidos todos, ir al nivel central e internacional a conseguir los recursos para nuestra pacificación.

Sin embargo, así seamos huérfanos de dirigencia, el documento, debió recoger el clamor del Departamento pues estratégica y ancestralmente, la paz se consolida realmente si se logra en el Cauca.

Finalmente, esperamos que nuestros políticos defiendan con mayor vehemencia el Departamento en estos meses de discusión y que el Gobierno Nacional acepte con más humildad las críticas e incorpore como válidas otras visiones sociales y económicas, pues está cogiendo la fea costumbre de encasillar a quienes reprochan el manejo macroeconómico, como enemigos de la paz y del pueblo, lo cual no es cierto.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?