
En el Cauca sí se seguirán aplicando las vacunas contra el Covid-19.

Para desvirtuar falsas informaciones que aseguran que el departamento del Cauca no recibirá más vacunas para combatir el Covid 19, la Secretaría de Salud informó que se adelantan los esfuerzos necesarios y pertinentes para lograr las metas estipuladas y continuar con el proceso.
El Ministerio de Salud y Protección Social en conjunto con la Secretaría de Salud del Cauca acordaron llegar a más del 70% de cobertura de vacunación con los biológicos ya entregados antes de enviarse más.

La Secretaría de Salud Departamental ya entregó todos los biológicos a los municipios y supervisa las jornadas de vacunación. Sin embargo, hay municipios que, por factores de clima, geográficos, de orden público, entre otros, no han podido completar la vacunación.

Así mismo, se informó que el día de hoy se está llegando al 56% de porcentaje de vacunación. En el trascurso de la semana llegarán más vacunas, según lo expresado por Lida Mera Paz, secretaria de Salud del Cauca.

“A medida que nos alejamos de las grandes ciudades las condiciones de vacunación cambian para los municipios altamente rurales, las ESE hacen el doble de esfuerzo para lograr las metas de vacunación”.
Por el difícil acceso a ciertas zonas rurales del departamento del Cauca y por las condiciones meteorológicas:

- Los agendamientos como lo determina el Ministerio no aplican para algunos sectores.
- Las convocatorias a los Hospitales más cercanos tampoco.
Teniendo en cuenta, además:
- Conectividad deficiente.
- Vías deterioradas por el invierno.
- Adultos mayores con discapacidad (visual, auditiva y física).
- Adultos mayores que viven solos.
- Adultos mayores con dificultad económica.
- Largas horas de trayecto en zonas rurales para llegar al centro de atención en salud más cercano.
- Temor por los efectos de la vacunación.
- Desinformación de algunos medios de información.

Por ahora, avanza satisfactoriamente el procedimiento, solo queda realizar los procesos de vacunación casa a casa, lo que determina un incremento en el personal de vacunación, gastos de transporte y la logística que implica.

Por otra parte, otros factores han impedido que se avance en la vacunación para combatir el Covid 19, en las diferentes regiones caucanas y zonas altamente rurales:

- La mayoría de población indígena decidió no vacunarse por su cosmología.
- El principio de la vacuna es la voluntad.
- Grupos al margen de la ley no permiten vacunación.
- Tercer pico de contagios se avecina con la dificultad de que muchas personas no desean vacunarse.

Con todas las dificultades con las que le ha tocado lidiar al personal de salud del Cauca, se continúa con el gran compromiso y amor por sus comunidades para lograr alcanzar los porcentajes de vacunación esperados, enmarcados en los “42 motivos para avanzar”.


Deja Una Respuesta