ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 23 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

En el Cauca se garantiza la supervivencia de 80.000 abejas

El jueves 26 agosto, 2021 a las 2:29 pm
En el Cauca se garantiza la supervivencia de 80.000 abejas

En el Cauca se garantiza la supervivencia de 80.000 abejas.

En el Cauca se garantiza la supervivencia de 80.000 abejas

CRC ejecuta acciones de protección a las abejas para cuidar la vida y favorecer las economías regionales.

En el Cauca se garantiza la supervivencia de 80.000 abejas

La Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC adelanta acciones en favor del cuidado ambiental en el territorio, por esta razón viene haciendo entrega de colmenas de abejas de la especie “Apis mellifera”, con el fin de promover alternativas productivas sostenibles, logrando con ello la supervivencia de hasta ochenta mil abejas, apuntando a un total de polinización de 800.000 en los municipios de Sotará, Totoró, Popayán, Cajibío, Timbío y Puracé.

En el Cauca se garantiza la supervivencia de 80.000 abejas

Profesionales de la entidad ambiental realizan trabajos de seguimiento a las colmenas, con el fin de capacitar a los tenedores de estas especies en recomendaciones técnicas, así como efectuar entregas de láminas de cera y apoyar en la cosecha de miel.

En el Cauca se garantiza la supervivencia de 80.000 abejas

“El apoyo continuo en el cuidado de las colmenas de abejas, es una acción que además de que ayuda a mejorar nuestra biodiversidad, permite generar ingresos cercanos a los cinco millones de pesos a los productores que trabajan con este insumo, que además los ayudará a constituirse como la unidad productiva principal si es bien manejada”, destacó Yesid González Duque, director general CRC.

La entrega de colmenas de abejas “Apis mellifera” se efectúa a usuarios con robledales, como incentivo por su compromiso con la conservación de flora amenazada en los municipios de Sotará, Totoró, Popayán y Cajibío. Así mismo se ha realizado la entrega de 6.300 individuos de las especies en amenaza de Roble “Quercus humboltii” y Palma de Cera “Ceroxylon sp”, con el objetivo de re introducirlas en las cuencas de los ríos: Palacé, Molino, Piedras, Pisojé, Hondo y El Cofre.

“Con estas acciones buscamos continuar generando compromisos de conservación para preservar la biodiversidad distribuida en la jurisdicción de nuestra entidad”, concluyó González Duque.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?