Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

«En el Cauca hay deserción escolar»

El sábado 16 septiembre, 2023 a las 9:23 am
"En el Cauca hay deserción escolar"

«EN EL CAUCA HAY DESERCION ESCOLAR»

Jesús Alberto Aguilar

Aprovechando la benevolencia del profesional Daniel Eduardo Molano Piamba, quien funge como defensor regional en el departamento de Cauca, que amablemente accedió un diálogo cordial para diferentes medios de comunicación, en especial para esta casa periodística, y a la postre expresó:

Proclama: Doctor Molano Piamba, la Defensoría en el Cauca, ¿Que radiografía maneja sobre la deserción escolar debido a la violencia existente en esta parte del país?

Defensor: Desafortunamente la violencia que usted menciona entre organismos al margen de la ley, el ejército de Colombia, los propios organismos han hecho que los niños se vean directamente afectados al no poder concurrir libremente a recibir sus clases y los profesores no pueden trasladarse a los colegios en medio de estos enfrentamientos.

Proclama: ¿En el momento, que medidas está tomando la Defensoría del Pueblo?

Defensor: Los funcionarios adscritos a esta oficina vienen realizando visitas de verificación humanitaria, precisamente, en la semana anterior enviamos una comisión humanitaria al municipio de Argelia para verificar estas situaciones que se vienen presentando, como también a Huisito que corresponde al Tambo, en general estamos recorriendo el departamento realizando el acompañamiento necesario, con la finalidad de complementar un censo de víctimas y trasladar un informe a las autoridades competentes para que llegue la ruta de ayuda.

Proclama: ¿Que llamado hace la Defensoría a los actores armados, gestores de este conflicto?

Defensor: El llamado principal que siempre hemos hecho, es que se excluya a la población civil del conflicto, nosotros hacemos votos para que –ojalá-, en estos diálogos que se están llevando a cabo entre el Gobierno y estos grupos armados, como ocurrió en días pasados en el municipio de Suarez, Argelia, Santander de Quilichao, entre otros, se logre acordar lo que hemos venido implorando siempre, que se excluya a la población civil de este nefasto conflicto que se esta viviendo con crueldad en el territorio caucano.

Proclama: En esta ocasión, lo preocupante para las comunidades, son las llamadas alertas tempranas, ¿como se viene manejando en esta parte del país?

Defensor: Nosotros hemos venido expidiendo a lo largo y ancho del departamento, diferentes alertas tempranas donde avizoramos con antelación estas serie de situaciones que se pueden venir presentando; estas alertas traen una serie de recomendaciones para toda la institucionalidad en el departamento y en el país, para que, con base en ellas programen y hagan un plan de trabajo tendientes ha amainar estas afectaciones a los derechos humanos que se ven terriblemente afectados cuando se materializan los hechos que nosotros advertimos.

Proclama: ¿Las autoridades si vienen cumpliendo con las alertas emitidas por esta oficina?

Defensor: Sí, se han venido cumpliendo en el marco de sus posibilidades, insisto, para poder dar cumplimiento a todos estos requerimientos, que son los constantes enfrentamientos que hay en diferentes zonas, esto hace que la respuesta no sea tan temprana como lo exige la alerta, porque en medida de sus posibilidades ellos vienen entrando a estos sitios de confrontación, pero a veces no es posible porque se agudiza la situación.

Proclama: Otro tema preocupante son las minas antipersonas especialmente en la region de Argelia y el cañón del Micay, donde el ejército ha hecho sus operaciones militares y están expuestas las comunidades, ¿que acciones realiza la Defensoría en la zona?

Defensor: Ya el ejército ha hecho presencia en esa zona del departamento, esperamos que ellos como organismo competente bien sea con sus propios medios o con la contratación que ellos hacen con diferentes instancias competentes y científicas en esta materia logren ese desminado, ellos están en esa labor, nos han manifestado que han desactivado múltiples artefactos de esta naturaleza y esperamos que continúen con esa magnífica labor, que insisto afecta no solo a la fuerza pública, sino a la población civil.

Proclama: Respaldando el papel que ejerce esta entidad.

Defensor: El papel nuestro es verificar que este desminado se cumpla, hacer acompañamiento en el marco de nuestras posibilidades y seguirle insistiendo a todos los grupos en confrontación que de manera insistente excluyamos por favor a la población civil.

Proclama: Señor defensor, en cuanto a la erradicación de cultivos ilícitos en la zona de conflicto ¿que nos puede decir?

El defensor: Recuerde usted apreciado periodista que el señor presidente de la república Gustavo Petro Urrego, en el concejo de seguridad que se llevó a cabo en la capital, después de los cruentos enfrentamientos que hubo en el municipio de Morales y Buenos Aires, dijo que él mismo iba a transformar las economías ilícitas en economías licitas en todo el departamento del Cauca y que iba ser incisivo en el sector suroccidente de esta region, así las cosas, el Ejército está en esa actuación por orden presidencial y esperamos que esto llegue a un feliz término, es una propuesta buena, que hace el Gobierno Nacional para los municipios que tienen  cultivos ilícitos y ojalá se pueda cumplir con la ayuda de todos.

Proclama: La problemática del departamento de Cauca se extiende y más que todo en las juventudes que conforman las pandillas en municipios del norte, pasándose hacia el sur, ¿cómo ve la defensoría esta problemática?

Defensor: Aquí en el Cauca, experimentamos esa situación inicialmente en el municipio de Puerto Tejada y no podemos decir que son pandillas auspiciadas o no por los actores armados, mal podía ser esa afirmación, sin embargo, esto lo advertimos en una alerta temprana el año anterior en el mencionado municipio, pero desafortunadamente como usted lo manifiesta, se ha visto que ha ido irrigando a diferentes municipios caucanos y esta oficina hace ingentes esfuerzos con toda la institucionalidad como es el bienestar familiar, las alcaldías, la gobernación de Cauca con su oficina de derechos humanos y varias instancias internacionales, tendientes a cortar de raíz este nefasto inconveniente de las pandillas, ojala podamos llevar a feliz término y de nuestra parte ya empezamos en una ardua labor en el sector de Guachené, donde concurrieron municipios vecinos como son Caloto, Villarrica, Padilla y Puerto Tejada, que tienen presencia de esta grave situación y hemos decidido ese nombre no atacarlo así sino como jóvenes en conflicto, más bien.

Proclama: Doctor Daniel Eduardo, en estos momentos se pronuncia la fiscalía general de la Nación y la Registraduría Nacional del Estado Civil, al respecto de que existen organismos fuera de la ley, que tienen sus propios candidatos, como actuara la defensoría como ente que vela el buen desarrollo de los comicios que se avecinan.

Defensor: Nosotros hemos recibido instrucciones directas del Doctor Carlos Camargo, Defensor Nacional, en el sentido de estar pendientes y de una manera alerta 24/7 en este proceso electoral, aquí se va a ejercer el derecho al control político de la Constitución Nacional del numeral 1 del artículo 40, para ejercer el derecho a elegir y ser elegidos, entonces vigilaremos por siempre conforme a nuestras competencias este proceso, desafortunadamente se oyen comentarios, hay denuncias ante las autoridades competentes en este tema, que tiene conocimiento el Registrador Nacional y lo ha venido manifestando y compulsando copias sobre esta situación, que grupos fuera de la ley patrocinan algunos candidatos.

Proclama: Defensor, ¿algún mensaje para nuestros lectores?

El defensor: El mensaje de paz, de tranquilidad, de confianza que en el próximo proceso electoral que nos encontramos inmersos juguemos limpio, en el amplio sentido de la palabra que voten por el candidato de su preferencia en paz y de manera libre.

De esta manera terminamos un diálogo ameno y lleno de información para todos nuestros asiduos lectores que nos siguen y se enteran de lo que acontece en el departamento de Cauca. Hasta pronto.

**************************

Lee otros artículos del autor aquí:

Jesús Alberto Aguilar Guerrero
Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?