En el Cauca el genocidio indígena no se detiene
Como Héctor Fabio Cuetia fue identificado el joven campesino asesinado en el día de ayer por sujetos armados en zona rural del municipio de Caloto, norte del Cauca.
El hombre fue atacado con disparos en repetidas ocasiones, cuando se desplazaba en una motocicleta por el sector conocido como Lago Seco, en Huasanó.
De acuerdo con la información suministrada por sus allegados, Héctor pertenecía a la Junta de Acción Comunal de Huasanó y a la Asociación de Trabajadores Pro-Constitución Zonas de Reserva Campesina de Caloto, Astrazonacal.
Los familiares fueron los encargados de informar y luego, gracias a la ayuda de una funeraria, sacaron el cadáver de la zona, y lo trasladaron a la morgue del hospital del municipio vecino de Corinto.
Este nuevo homicidio generó reacciones entre las comunidades de esta zona, debido al alto índice de inseguridad que se viene dando en esa parte del departamento.
Municipio de Suárez
También en la madrugada del lunes, en la vereda La Floresta del municipio de Suárez, dos indígenas fueron interceptados por hombres armados que le quitaron la vida a Luis Arley Chagüendo, de 24 años, perteneciente al resguardo de Tacueyó, del municipio de Toribio. El cuerpo de la víctima presentaba once impactos de arma de fuego.
En estos mismos hechos, se reportó la desaparición de Cristian Leonardo Sánchez, otro nativo que acompañaba a la víctima.
Este hecho ocurrió al tiempo que comunidades indígenas del departamento, denunciaban en una audiencia pública el aumento de la violencia contra los indígenas.
Los niveles de violencia nos ahogan, nuestra protección colectiva se pone al límite. Conocemos de asesinato y dos desaparecidos en #CerroTijeras #Suarez este fin de semana, con 11 impactos de bala segaron la vida de Luis Arley Chaguendo de 24 años, comunero de Tacueyo Toribio. pic.twitter.com/YfcVDsJFAL— Eduin Mauricio Capaz Lectamo. (@CapazMauricio1) September 14, 2020
Otras dos personas habían sido asesinadas en Totoró
Es necesario recordar que el pasado viernes 11 de septiembre también fue asesinado Oliverio Conejo Sánchez, quien era coordinador de Salud del Resguardo de Totoró junto a su hija Emely Jaquelín Conejo, estudiante de cuarto semestre de trabajo social, de 22 años. Los cuerpos fueron hallados con impactos de arma de fuego en el sector del páramo en la Transversal del Libertador.
Despedimos con profunda tristeza a Oliverio Conejo y su hija Emily Jackeline, asesinados cruelmente en el territorio ancestral de Totoró- Cauca.
61 indígenas asesinados en lo que va corrido del año 2020, evidencia la tragedia que vivimos.#NosEstanMatando pic.twitter.com/ahnNnXuF34— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) September 14, 2020
Cifras de violencia en Cauca contra indígenas superaron a las del año pasado
Las cifras de violencia contra comunidades indígenas en el departamento del Cauca, han superado las registradas durante el año anterior y faltan aún tres meses considerados como complejos para los nativos debido al número de festividades y por la presencia de grupos armados como disidencias de las Farc, y paramilitares, señalados de ser los responsables de gran parte de los asesinatos.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, en lo corrido del año 2020, se han registrado 72 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el departamento del Cauca.
En cuanto a homicidios de indígenas, solo en el norte del Cauca se han reportado 47 en lo corrido del 2020 y 64 en el resto del departamento.
Aparecen panfletos que anuncian el accionar de grupos paramilitares
En Totoró se denunció la aparición de un panfleto en el que se amenazan a 16 personas y aunque no es firmado por ningún grupo en específico el hecho ha generado preocupación.
Estos dos panfletos han sido distribuidos en las últimas horas en el municipio de Totoró, Cauca.
Amenazan de muerte a 19 líderes indígenas y campesinos, con nombre propio.
Recientemente, fueron asesinados un líder indígena y su hija. @DefensoriaCol pic.twitter.com/6hb9L6fVF8— Carlos Cerón (@carlosaceron) September 15, 2020
Les va a llover bala “ventiada”
En Santander de Quilichao, norte del Cauca, las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Bloque Cordillera, también pusieron a circular panfletos en los que le anuncian a un reconocido grupo de líderes que fueron declarados objetivo militar, que les va a llover bala “ventiada”.
El panfleto mencionado amenaza directamente a desmovilizados y defensores de derechos humanos, incluyendo cabildos indígenas, que, según el pasquín, están apoyando la izquierda de este país, “a lo que llaman La Nueva Marquetalia, y se van a morir”: Nilson Valencia, Adelmo Valencia, Henry Pérez, alias Sacerdote, Aldemar Díaz Zúñiga, alias Junior, alias Sonia, alias Wilson Ramírez, alias Mama Juana, alias Jhonsy González y todos los sapos de la UNP que les prestan seguridad y que solo desangran el país…
A propósito, el video del hombre de «no se negocia, bala es lo que viene», que hace meses causó indignación en redes sociales, y cuyo pronunciamiento público es similar al de los panfletos que hoy circulan en el Cauca…
Además, circula otro panfleto de las “Águilas Negras”, Bloque Capital, que según las autoridades “no existe”, pero sí mandan mensajes amenazantes a parte de la población, en el que se advierte una “limpieza democrática” de colaboradores de Gustavo Petro y defensores de derechos humanos, sentenciando a muerte a Carlos Cuenca Marín, Daniela Realpe Gómez, Claudia Ballén Leal, Amparo González Londoño, Luis Sierra Arteaga, Luz Marina Lancheros Ariza:
Critican los consejos de seguridad
En medio de una audiencia pública en la que se rechazó y denunció los reiterados hechos de violencia, también se criticó que se realicen permanentes consejos de seguridad sin resultados que permitan mejorar la situación.
“En el Cauca se han realizado siete consejos de seguridad, en cuatro ha estado el presidente de la República, se han anunciado medidas, acciones; pero lo cierto es que las estructuras criminales están creciendo, los cultivos ilícitos crecen, la economía ilegal campea en toda la región y el gobierno se está quedando corto”, expresó el senador Feliciano Valencia, quien estuvo en la audiencia.
Deja Una Respuesta