Viernes, 9 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

“En Colombia la revolución es la paz”: Alto Comisionado para la Paz.

El domingo 24 noviembre, 2013 a las 10:40 am

Foto Sergio Jaramillo Caro. Barranquilla 22 de noviembre 2013

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro, explicó por qué se habla de una etapa de transición y las condiciones para que ésta se dé exitosamente en Colombia.

Barranquilla, 23 de noviembre de 2013. El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro, resaltó cómo la terminación del conflicto armado con las Farc y la construcción de la paz permitirá revitalizar los derechos de los colombianos.

“En Colombia la revolución es la paz, porque es la paz la que nos va a permitir cumplir, restablecer el orden, y cumplir con esos derechos, esas aspiraciones que tiene la Constitución del 91 y que hasta ahora, parcialmente hemos podido atender en el territorio, por cuenta, justamente del conflicto”, afirmó.

Durante la apertura de la Serie Colombia 2013, una iniciativa de Partners Colombia, que promueve el diálogo social en temas relacionados con la paz y la democracia en Colombia, y que se realizará hasta el próximo 24 de noviembre en Barranquilla bajo el tema “Hacia el posconflicto en Colombia”, Jaramillo Caro explicó cómo será la fase de implementación de los acuerdos.

“Prefiero hablar de una fase de transición, de construcción de paz, con unos tiempos y con unas metas que nos obliguen realmente a sacar adelante esas cosas que hemos acordado y que tendremos que discutir posteriormente con la gente en los territorios”.

El Alto Comisionado para la Paz presentó además las condiciones que deben existir para asegurar el éxito de la transición, dentro de la que deben estar contrarrestar el crimen organizado, no sólo con herramientas de carácter de judicial, sino para promover el sometimiento a la justicia de los integrantes de las bacrim.

“Hay que en paralelo pensar cómo vamos a coordinar las cosas para que esas estructuras no se nos atraviesen en el camino”.

El Alto Funcionario hizo también una síntesis de los avances alcanzados en este año de diálogos y explicó los alcances de los puntos acordados. Respecto al tema de participación política, dijo que abarca el pacto fundamental de no mezclar política y armas.

“Esto quiere decir que es un pacto de doble vía, es un compromiso de que en Colombia nunca más se utilizarán las armas para promover una causa política, pero que viceversa, quienes promuevan una causa política no pueden ser objeto de las armas”.

Finalmente el Alto Comisionado aseguró que el Gobierno no acuerda reformas rurales y políticas con las Farc porque esta guerrilla lo exija, sino porque “son las bases necesarias para construir la paz”.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?