ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Emith Montilla Echavarría

El lunes 2 febrero, 2009 a las 3:25 pm

Nunca pudieron vincularme a las declaraciones paranoicas del preso por paramilitarismo


Armando Lugo, un ex miembro de las Auc recluido en la cárcel de máxima seguridad de Palmira, pretendió el año pasado involucrar a la dirigente política y activista social y cultural del Cauca Emith Montilla Echavarría con un grupo paramilitar que operó en Santander de Quilichao.
Las versiones, que causaron gran conmoción en el Cauca, por el aprecio y respeto que la ex parlamentaria ha sabido granjearse en la región durante su vida pública, fueron conocidas por la prensa nacional cuando “El Cabezón”, alias de Armando Lugo, diseñó un montaje para “confesar” y poder incluirse en los programas de Justicia y Paz que le traerían beneficios jurídicos por vincular instigadores.
La información nadie podía creerla, por el conocimiento generalizado que se tiene sobre la vida pública y privada de Emith. Un testimonio del ex jefe paramilitar Jorge Veloza alias ‘HH’ vinculó a dirigentes políticos departamentales por las declaraciones de Armando Lugo, el ex combatiente que menciona a Montilla Echavarría y al senador Luis Fernando Velasco, así como a ex alcaldes, ediles y ex diputados caucanos.
Encendidas las alarmas en el escenario político departamental, el CTI logró investigar el asunto y se descubrieron intereses oscuros por parte del ‘para’ detenido, quien además de pretender acogerse a unos supuestos beneficios por “confesar” resultó delinquiendo aún más al intentar un chantaje desde la cárcel contra el senador Velasco Chávez. Lugo se comunicó con el dirigente político y le dijo que estaba dispuesto a no comprometerlo si le entregaba 50 millones de pesos. «Yo puedo voltear eso», le dijo Lugo a Velasco en una de las comunicaciones grabadas por el CTI. Luego, con todas las pruebas recaudadas, los investigadores desactivaron la maniobra de Lugo para enlodar el nombre del congresista y de otros dirigentes, entre ellos el de Emith Montilla.
Como se recordará, Armando Lugo, alias El Cabezón, relacionó a Montilla con el homicidio de dos hombres en Santander de Quilichao. Al respecto, aclaró que es de público conocimiento que ella cuando fue Notaria Única de Santander conoció a Lugo, «era todero en el pueblo y trabaja en la Defensa Civil; me colaboró en la organización del Festival de Cometas, pero un día se me ocurrió entregarle un asiento del comedor para que me lo arreglara. Después no supe nada más del tipo, desapareció; su mamá me decía que vivía muy preocupada por las andanzas de su hijo. A comienzos del 2001, cuando ya era Representante a la Cámara, iba con Jaime, mi esposo, cuando me lo encontré en la galería –lo primero que le pregunté fue qué había pasado con el asiento- me confesó que se había metido a las autodefensas y aterrada, le dije que era lo peor que podía haber hecho. Nunca mas lo volví a ver”.
En la información que Montilla Echavarría entrega a PROCLAMA manifiesta además que el tipo nunca pudo ser congruente o coherente con sus versiones: “en la campaña del 98 salí elegida parlamentaria con la mejor votación en Santander de Quilichao, pero en sus declaraciones dice que ingresó a las autodefensas en el 99, entonces, ¿cómo pudo haberme facilitado las cosas para ayudarme si todavía no era paramilitar? También argumenta que nos ayudó a elegirnos junto con el alcalde Ricardo Cifuentes, pero no relacionó que precisamente no nos hemos entendido casi nunca en asuntos políticos con el dr. Cifuentes, por si fuera poco lo absurdo del asunto, no nos coincidieron las fechas de las respectivas elecciones. Además, cuando fue condenado en procesos anteriores no se acordó que me había conocido, sólo cuando se inventa unas estrategias para acogerse a unos beneficios sale con estas locuras, una verdadera sarta de ridiculeces”.
Por lo anterior, la Dirección Seccional de Fiscalías, en oficio del 20 de agosto de 2008, en respuesta a un Derecho de Petición de la doctora Emith Montilla, certificó que “consultados los sistemas de información SIJUF-SPOA y Fiscalías que conforman esta Seccional, se pudo establecer que en la actualidad NO se adelantan investigaciones en su contra”.
En estas condiciones, hoy la vida de Emith Montilla retorna a la paz, la tranquilidad y el servicio social permanente y deja en claro que su existencia ha estado vinculada únicamente a trabajar para lograr una mejor calidad de vida entre los suyos y la de todos los que habitan esta tierra caucana.
Es importante recordar, por último que Emith Montilla ha recibido toda clase de homenajes por su vida pública y por ello no se puede menos que valorar sus cualidades de líder, su actividad, dedicación y ejecutorias, desde cuando fue Alcaldesa de Sotará. De ella dijo la ex gobernadora Amalia Grueso de Salazar: “Precisamente al cumplirse los 18 años del Terremoto, es grato observar desde lontanaza cómo personas como tú, fieles a la causa para la cual han sido elegidas luchan para favorecer la seguridad social en salud para el sistema universitario. Tu fuiste la ponente, luchaste incansablemente para sacar adelante la Ley 647 del 2001 y hoy ese esfuerzo hecho realidad, es reconocido por diferentes Rectores y representantes de la Educación Colombiana. Recibe Emith muchas felicitaciones y que tu ejemplo y ejecutorias sean un estímulo constante para todas las personas que en este momento están en posiciones directivas e importantes. En nombre de la Red de payaneses recibe una sincera felicitación”.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?