Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

Emergencia Territorial y Humanitaria en Jambaló

El martes 3 marzo, 2009 a las 8:54 am
Con el fin de liberar al territorio ancestral de Jambaló de la presencia de laboratorios de coca y de la presencia de actores armados de derecha e izquierda en dichas comunidades, el Cabildo Indígena de Jámbalo se declaró en emergencia territorial y humanitaria desde el pasado 26 de febrero del 2009.

Foto: www.cric-colombia.org

Con esta decisión legítima de las autoridades indígenas se persigue restablecer las condiciones normales de orden público dentro del territorio ancestral en el Resguardo Indígena y Municipio de Jambaló. El gobernador del cabildo indígena, Albeiro Quiguanás, señaló que esta acción de dignidad requiere de la solidaridad y respaldo nacional e internacional, “por esto les convocamos a permanecer alerta ante los riesgos en que incurrimos por defender nuestra dignidad y nuestro territorio”.

En estas condiciones, cerca de 2.500 indígenas, emprendieron desde el pasado lunes la búsqueda de varios individuos responsables de haber instalado once ‘cocinas de cocaína’ en su territorio, para castigarlos de acuerdo con las leyes que rigen su cultura. Las autoridades de la comunidad les habían dado un plazo a dichos individuos para que salieran de sus tierras. Sin embargo, el plazo se venció el pasado domingo a las 4 de la tarde y los nativos no obtuvieron respuesta. Por eso, los indígenas, repartidos en once comisiones, se distribuyeron en los puntos estratégicos en donde han sido detectados los laboratorios, con la orden de someter a los culpables bajo la legislación de la comunidad.

De acuerdo con Quiguanás, los responsables de instalar las cocinas en esta zona “son grupos armados, narcotraficantes de derecha y de izquierda que no aceptamos en nuestras tierras”.

Para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto se ordenó suspender en la jurisdicción del Cabildo de Jambaló, todas las actividades institucionales y no institucionales como son: actividades educativas (escuelas y colegios), actividades de oficina (alcaldía y cabildo), trabajos comunitarios y asociativos, transporte público y de carga (Silvia, Toribío, Popayán, Santander, etc), suspensión del mercado, y toda actividades laborales y eventos recreativos, además de aplicarse la ley seca en todos los establecimientos públicos existentes en el Resguardo y Municipio de Jambaló como: (cantinas, billares, guaraperias, fiestas, entre otros) hasta que el orden público se estabilice.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?