
Embajador alemán estuvo en Buenos Aires, Cauca

Peter Ptassek, embajador de Alemania en Colombia, visitó ayer 16 de junio el municipio de Buenos Aires y su corregimiento Timba, en el norte del Cauca, para celebrar con líderes comunitarios el segundo aniversario de la campaña “Defendamos la Vida”, una iniciativa de las embajadas europeas en Colombia.
En su visita a la Alcaldía Municipal de Buenos Aires, acompañado por su consejera política, Ptassek nuevamente recordó uno de sus preceptos diplomáticos en este país: “En tiempos de retos globales es cuando más debemos permanecer unidos: A favor de salud, seguridad y prosperidad. La cooperación entre Colombia y Alemania continúa fiel a sus principios, en especial en el apoyo al proceso de paz”.
El filósofo Peter Ptassek, se desempeña como embajador de Alemania en Colombia, desde el mes de octubre de 2018, fecha desde la cual empezó la ejecución de una agenda bilateral que incluye temas de cooperación en política ambiental, protección y uso sostenible de recursos ambientales, y desarrollo económico sostenible.

Peter Ptassek, uno de los más comprometidos voceros y promotores de la campaña “Defendamos la Vida”, estuvo acompañado por Héctor Marino Carabalí, líder de Buenos Aires, quien, en su exilio obligado por las constantes amenazas recibidas, aceptó el apoyo de la embajada de Alemania.

La visita diplomática se realizó para visibilizar a los defensores de Derechos Humanos que son pilares de la democracia, puesto que el objetivo primordial de la campaña es permitir que se conozca mejor el trabajo de los líderes, eliminando la estigmatización, así como continuar con los retos de orden social, económico y de seguridad para la defensa y promoción de los Derechos Humanos.
Campaña “Defendamos la Vida”
En junio de 2019, la Delegación de la Unión Europea en Colombia y once países miembros, decidieron liderar la campaña “Defendamos la vida”, con el fin acompañar inicialmente a 45 líderes sociales que se encontraban en riesgo latente y que, como otros miles, hacen las veces de Estado en sus comunidades, algunas de ellas, en las venas del conflicto armado colombiano.
“La campaña nació exactamente hace dos años, así que este momento es oportuno para reflexionar sobre los logros y alcances e ir pensando en cómo coordinar las futuras acciones. Esto es importante porque en los últimos meses lo que hemos visto es que la violencia contra los defensores y líderes sociales no ha disminuido a pesar de la pandemia”, dijo Ptassek.
Explicó además el diplomático, que todos los líderes sociales y defensores de derechos humanos son considerados un bien común de la UE que quieren proteger y visibilizar ante el aumento de asesinatos de que son víctimas en el país.
Deja Una Respuesta